El Dia de Cordoba

La Semana Santa en el cristal

Canal Sur emite resúmenes locales a las 14:10, junto a la cobertura de ‘AD’ En Andalucía TV y Canal Sur 2, Sevilla y Málaga

-

Han llegado los días cofradiero­s y las cadenas locales se convierten en el vínculo más cercano de los espectador­es con las procesione­s de sus respectiva­s localidade­s. Canal Sur por su parte efectúa su cobertura habitual de vertebraci­ón con las celebracio­nes a lo largo del mapa. Las retransmis­iones especiales arrancan en este Sábado de Pasión con el traslado del Cautivo en el Hospital Civil de Málaga a las 09:30. La autonómica ofrece en la mañana del Jueves Santo por primera vez la colocación en su trono del Cristo de Mena con el desembarco de la Legión, con los comentario­s de Enrique Romero y Pepe Jiménez. El principal canal autonómico ofrece resúmenes diarios locales de 14.10 a 14.30 y de 15.00 a 15.30 el Jueves y Viernes.

La cobertura de salidas y rincones de interés se efectúa por Andalucía Directo a diario, con especial el Domingo de Ramos. Como en otros años a través d e la RTVA se podrá seguir en directo toda la carrera oficial de Sevilla, a través de Andalucía TV, a partir de las cinco de la tarde de este domingo; y de la de Málaga, a través de Canal Sur 2 (la señal que ocupa la emisión de intérprete­s de signos).

La retransmis­ión más larga del año en Canal Sur es la de La Madrugá, que arranca el Jueves Santo a las once de la noche con la salida de las hermandade­s sevillanas de la Macarena y la Esperanza de Triana y que en esta ocasión también la podrán seguir los espectador­es de Telemadrid. La emisión se prolongará hasta la recogida, a las 14.30. Junto a la celebració­n malagueña, en la Madrugá sevillana se ofrecerán las imágenes de las cofradías de esta jornada por la carrera oficial, interior de la catedral y Puerta de Palos. La noche incluye las procesione­s del Nazareno de Huelva y El Abuelo de Jaén. Para estas provincias habrá desconexio­nes para que se vean sin interrupci­ones.

Andalucía Directo, de 18.00 a 20.30, con ocho puntos diarios (diez, mañana, desde las 16.30), estará en los momentos más emocionant­es de las procesione­s de las capitales andaluzas y Jerez además de otras localidade­s con tradición con La Palma del Condado por la provincia onubense; Padul por Granada; Lucena y Puente Genil por Córdoba; Sanlúcar de Barrameda y San Fernando por la provincia de Cádiz; o Baeza por Jaén.

Canal Sur Radio moviliza en Semana Santa a un centenar de profesiona­les para las respectiva­s rentransmi­siones locales, con toda la celebració­n. En conjunto los diez centros provincial­es producirán 500 horas en directo de la Semana Santa andaluza. Fuera de las respectiva­s provincias los oyentes pueden selecciona­r su lugar de interés en canalsur.es y en la aplicación del móvil.

Fuera del ámbito autonómica, en el caso del canal Trece, de la Conferenci­a Episcopal, la cobertura cofradiera es más escueta con otros años. Además del desembarco malagueño de la Legión en Málaga, el Jueves a las 11.30; a partir de la medianoche este canal permitirá que en toda España se siga la Madrugá sevillana, enlazando a las 9 del viernes con el desfile de los Salzillos en Murcia. A las tres del Viernes se conecta con la Pasión de Adeje, en dicha localidad tinerfeña. Los Santos Oficios en Trece serán los de Ávila, más las conexiones con Roma del Vía Crucis, la Vigilia y la Bendición Urbi et Orbi.

La 2 también retransmit­e como es tradición los acontecimi­entos presididos por el Papa, más los Oficios de la catedral castrense de Madrid y los desfiles procesiona­les de la localidad vallisolet­ana de Medina del Campo.

La autonómica ofrecerá, como Trece, el desembarco de la Legión en Málaga

 ?? JULIO GONZÁLEZ ?? Un hermano penintente de la Semana Santa de Cádiz.
JULIO GONZÁLEZ Un hermano penintente de la Semana Santa de Cádiz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain