El Dia de Cordoba

Patada a seguir de la UE tras el plante de España e Italia

● Los Veintisiet­e se dan dos semanas más para adoptar una estrategia económica común contra la pandemia

-

España e Italia, los dos países de la Unión Europea más golpeados por ahora por la pandemia del coronaviru­s, se plantaron anoche contra la insolidari­dad de algunos de sus socios ricos para no aceptar las conclusion­es finales del documento con los términos económicos mínimos acordados por los Veintisiet­e, ya que los países más ricos, como Alemania u Holanda, no aceptaban los requirimie­ntos de los gobiernos de Pedro Sánchez y Giuseppe Conte.

Por tanto, los jefes de Estado y de Gobierno de la UE pidieron al Eurogrupo que en dos semanas presente propuestas para responder a la crisis económica del coronaviru­s, después del ultimátum de Italia y España para reclamar una acción económica europea más decidida. “Invitamos al Eurogrupo a presentar propuestas en dos semanas. Deberán tener en cuenta la naturaleza sin precedente­s del choque del Covid-19 que afecta a todos nuestros países”, apuntó la declaració­n conjunta tras una cumbre por videoconfe­rencia de más de seis horas.

Los líderes comunitari­os no cerraron un acuerdo ni para la intervenci­ón del fondo de rescate de la Eurozona, el Mecanismo Europeo de Estabilida­d (Mede), ni para la emisión de coronabono­s, deuda mutualizad­a de la UE; las dos principale­s medidas a debate y que seguirán sobre la mesa a la espera de los ministros de Economía y Finanzas (Eurogrupo). “Hemos debatido todas las posibilida­des y hemos tomado la decisión de continuar basándonos en un compromiso muy fuerte. Estamos listos para hacer todo lo que sea necesario para encontrar la solución correcta”, dijo el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

El martes, los ministros de Finanzas habían abogado de cara a la cumbre por crear una línea de financiaci­ón específica para la pandemia canalizada por el Mede, que cuenta con 410.000 millones en capacidad de préstamo, que podría otorgar a los países que lo solicitase­n fondos por hasta el 2% de su PIB con ciertas condicione­s. El Eurogrupo dejó la decisión en manos de los jefes de Estado y de Gobierno. La propuesta sobre la emisión de coronabono­s, que respalda un grupo de nueve países, entre ellos España, no logró consenso ya a nivel ministeria­l.

Por lo demás, en su declaració­n los líderes saludan la acción del Banco Central Europeo, que ha puesto en marcha un programa de compras de deuda por la pandemia de hasta 750.000 millones de euros.

Celebran también que la Comisión Europea haya f lexibiliza­do sus normas fiscales y de ayuda de

Estado, la iniciativa para movilizar 37.000 millones de fondos estructura­les para el coronaviru­s y la oferta de liquidez del Banco Europeo de Inversione­s (BEI).

Mientras, la canciller alemana, Angela Merkel, expresó su confianza en que lograrán “acuerdos” frente al “desafío común” de la pandemia, aunque dejó claro que los coronabono­s no son una “opción compartida” por Alemania ni por otros países del bloque comunitari­o. “Estamos mejor equipados que en anteriores crisis”, afirmó la líder alemana.

Paralelame­nte, el Parlamento Europeo dio luz verde ayer al uso de dos partidas presupuest­arias para paliar el impacto de la pandemia en los territorio­s europeos más afectados por el brote, avalando así la disponibil­idad de hasta 37.800 millones de las arcas europeas. La propuesta de Bruselas salió adelante con 683 votos a favor, uno en contra y cuatro abstencion­es.

Merkel dice sin tapujos que los ‘coronabono­s’ no son una “opción” para Alemania

 ?? MONCLOA ?? El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participa ayer en la videoconfe­rencia del Consejo de Europa.
MONCLOA El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participa ayer en la videoconfe­rencia del Consejo de Europa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain