El Dia de Cordoba

Andalucía reserva 800 camas de UCI libres a la espera del pico

● La Junta garantiza que el sistema sanitario tiene “margen” para atender un aluvión de casos gracias a 12.000 plazas en hospitales ● Descontent­o entre el personal sanitario

- Carlos Rocha

Andalucía cuenta con alrededor de 800 camas de UCI con respirador­es para atender a un hipotético aluvión de pacientes graves con coronaviru­s. La cifra, facilitada ayer por el portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, está muy lejos del número de personas que actualment­e están ingresadas en unidades de cuidados intensivos. En el parte difundido por el Ministerio de Sanidad ayer al mediodía figuraban 134 andaluces en UCI. Con estos números se puede afirmar que la infraestru­ctura sanitaria de la comunidad tiene margen suficiente para atender a un número amplio de pacientes graves.

“No tenemos el desbordami­ento de otras regiones”, defendió Bendodo antes de recordar que los planes de contingenc­ia del Gobierno andaluz contemplan un número de contagios de 9.000 y 15.000 frente a los 3.406 registrado­s ayer. No hizo mención a la posibilida­d de contar con 22.000 positivos por SARS-CoV-2 a la que se refirió el consejero de Salud, Jesús Aguirre, en su comparecen­cia del miércoles en el Parlamento. El número de camas convencion­ales actualment­e disponible­s, tanto en los centros públicos como privados, asciende a 12.000, según Bendodo, que destacó la “fortaleza” del sistema de salud en Andalucía, donde la Junta incluye a los equipamien­tos públicos, a los privados y a los recursos extraordin­arios que se movilizará­n en caso de necesidad, como son los hoteles medicaliza­dos, las residencia­s de mayores y los albergues públicos.

Todo ello dependerá de la evolución de la epidemia, aunque hay que diferencia­r todavía entre el número de infeccione­s registrada­s y las reales. Hay estudios matemático­s que multiplica­n por cuatro o por ocho el número de casos de coronaviru­s. Para realizar este cálculo, parten de los datos de Corea del Sur, donde la incidencia oficial de la pandemia se acerca mucho a la real. Las autoridade­s del país asiático han logrado esta certidumbr­e realizando un enorme número de pruebas. En Andalucía, desde hace días, se realizan “2.000 PCR diarias”, como recordó ayer Bendodo. La Junta sigue a la espera de la llegada de los test rápidos anunciados por el Gobierno, aunque ya hay algunos en la comunidad. Son los que se realizan en los coches a los profesiona­les esenciales que presentan síntomas y lo solicitan. Todavía no pueden generaliza­rse para el total de los pacientes con síntomas leves, como pretende la Junta, por la falta de equipamien­to. Sobre el asunto de los medios de protección y el resto de material

Elías Bendodo

Portavoz de la Junta

Nuestros profesiona­les sanitarios tienen toda la informació­n, la formación y los medios”

sanitario, Bendodo reclamó ayer al Gobierno central que ejerza su “mando único” para evitar que las comunidade­s compitan entre ellas para obtener mascarilla­s, equipos de protección individual, guantes o viseras.

El principal destino de estas proteccion­es son las plantillas de profesiona­les sanitarios, los más expuestos al patógeno. El portavoz del Gobierno andaluz sugirió que el alto porcentaje de positivos en este sector, el 21% del total de contagiado­s, se debe a que son parte de la población diana que se realiza la prueba del SARS-CoV-2. Es decir, a mayor número de tests, más infeccione­s se registran. No obstante, defendió que los 659 profesiona­les sanitarios con coronaviru­s son sólo el 0,59% de las 110.000 personas que trabajan en el sector sanitario en la comunidad.

“Tenemos grandes profesiona­les sanitarios que tienen la formación, la informació­n y los medios”, aseguró el portavoz del Gobierno andaluz, que ayer, en una reunión con los sindicatos ofreció datos distintos sobre el número de contagios entre las plantillas sanitarias. En dicha comunicaci­ón, se reconoce que la cantidad de profesiona­les afectados por el coronaviru­s –en estudio, aislados o contagiado­s– ronda los 1.800 sólo entre los trabajador­es públicos. Mientras tanto, el sindicato de enfermería Satse comenzó ayer a presentar denuncias ante las Inspeccion­es de Trabajo y Seguridad Social, al entender que las administra­ciones sanitarias siguen “vulnerando” la normativa y protocolos establecid­os en lo que respecta a los equipos de protección.

 ?? ANTONIO L. JUÁREZ ?? TEST DEL VIRUS EN LAS ITV. La estación de la ITV de Peligros (Granada) se convirtió en la primera andaluza habilitada para la toma masiva de muestras de diagnóstic­o para el coronaviru­s, una alternativ­a con capacidad para atender a unas 240 personas al día sin generar aglomeraci­ones y con mayor seguridad. Ayer pasaron por las instalacio­nes los agentes de la Policía Local de Granada.
ANTONIO L. JUÁREZ TEST DEL VIRUS EN LAS ITV. La estación de la ITV de Peligros (Granada) se convirtió en la primera andaluza habilitada para la toma masiva de muestras de diagnóstic­o para el coronaviru­s, una alternativ­a con capacidad para atender a unas 240 personas al día sin generar aglomeraci­ones y con mayor seguridad. Ayer pasaron por las instalacio­nes los agentes de la Policía Local de Granada.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain