El Dia de Cordoba

El número de contagios vuelve a subir en Italia

● Los fallecidos por el brote superan los 8.000 aunque su crecimient­o, 662 en un día, es inferior al de jornadas anteriores

- Agencias ROMA

El número de muertos en Italia con coronaviru­s alcanzó ayer los 8.165, al registrars­e 662 desde el miércoles, una cifra inferior a los dos días anteriores.

Sin embargo, los casos positivos han vuelto a crecer después de cuatro días de descensos y actualment­e son 62.013, tras contabiliz­arse 4.492 en sólo una jornada, según los datos ofrecidos ayer por Protección Civil.

El nuevo alza en el número de contagios diarios se debe especialme­nte a Lombardía, la región más afectada, donde aumentaron en más de 2.500 desde el miércoles.

Lombardía acumula ya 34.889 contagios totales y 4.861 fallecidos y la siguen Emilia Romaña (10.816 contagios totales), Véneto (6.935) y Piamonte (6.534), las cuatro regiones en el norte de Italia. De los más de 62.000 enfermos positivos, 3.612 se encuentran en unidades de cuidados intensivos, mientras que más de 33.500 están en aislamient­o domiciliar y un total de 24.753 se hallan hospitaliz­ados.

El incremento en la cifra de nuevos contagios interrumpi­ó la tendencia bajista de las últimas cuatro jornadas, lo que, según el subdirecto­r de Protección Civil de Italia, Agostino Miozzo, puede deberse a una “acumulació­n de pruebas que se han hecho en los últimos días y se han contabiliz­ado hoy”.

“Es una hipótesis que tenemos que verificar en los próximos días, pero hay una cosa clara, este tipo de pandemia no tiene una solución mágica e inmediata”, resaltó. “Lo importante es que la velocidad de la curva de transmisio­nes parece ralentizar­se”, añadió.

En la misma línea se pronunció el subdirecto­r adjunto de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), Ranieri Guerra, quien señaló que las medidas restrictiv­as impuestas por el Gobierno para mantener a la gente en sus casas “parecen dar resultado”.

“Es importante no bajar la guardia, frenar la curva, en los próximos días esperamos tener una disminució­n sostenida en la serie”, indicó.

El subdirecto­r de Protección Civil subrayó que, hasta que el virus no sea controlado, no es aconsejabl­e levantar las medidas de aislamient­o porque el contagio es muy rápido.

En esta línea, Guerra apuntó que uno de los colectivos más expuestos son los profesiona­les sanitarios, para los que pidió que se les garanticen mascarilla­s, equipamien­to de protección y pruebas suficiente­s para comprobar en todo momento si están contagiado­s.

Mientras, una delegación rusa compuesta por 104 personas entre médicos, enfermeras y otros sanitarios llegó ayer a la región de Lombardía para incorporar­se al nuevo hospital de Bérgamo, la provincia más afectada por el coronaviru­s, mientras que EEUU mandó siete camiones con material médico.

Los médicos y sanitarios rusos trabajarán en el hospital de campaña que se ha construido en Bérgamo y que espera abrir en breve.

“El trabajo para construir la estructura continúa sin cesar y todos por su parte están trabajando arduamente para que la estructura funcione lo antes posible”, comentó el consejero de territorio y Protección civil de Lombardía, Pietro Foroni.

El vicepresid­ente de la región, Fabrizio Sala, quiso agradecer al Gobierno ruso esta ayuda, que es “un apoyo importante y concreto para luchar contra este enemigo invisible que sólo puede ser derrotado si todos permanecem­os unidos. No es la batalla de un territorio sino de todo el planeta”.

Además, Rusia ha donado a Italia con material médico que llegó a bordo de 14 aviones cargados de mascarilla­s, ventilador­es pulmonares, trajes de protección y camiones Kamaz para desinfecta­r las zonas más contaminad­as por el virus.

Por otra parte, EEUU ha enviado siete camiones de equipos médicos útiles que partirán hacia el norte del país desde la base militar de Camp Darby en Toscana.

El material donado por la Agencia de Cooperació­n de Seguridad de Defensa (DSCA) será entregado al hospital de Rho e incluye camas de hospital, colchones, camillas, sillas de ruedas plegables, armarios médicos y sábanas.

“Agradecemo­s a EEUU su cercanía. Un país amigo de Italia, amigo de Lombardía”, subrayó Alan Christian Rizzi, subsecreta­rio regional responsabl­e de las relaciones con las delegacion­es internacio­nales. “Nuestra región ha tejido excelentes relaciones en todas partes del mundo, relaciones que en un momento de emergencia como éste se concretan en ayudas tan concretas como importante­s”, concluyó.

Estas ayudas se suman al ingente envío de material y el equipo médico enviado por China, así como a la brigada médica formada por 53 personas procedente de Cuba que se encargará del hospital de campaña instalado en Crema, en la provincia lombarda de Cremona.

El país ha comenzado a recibir ayuda y personal sanitario procedente de Rusia y EEUU

 ?? MATTHIAS RIETSCHEL / EFE ?? Un paciente italiano con coronaviru­s llega a un hospital de Dresden, en el este alemán, para ser tratado.
MATTHIAS RIETSCHEL / EFE Un paciente italiano con coronaviru­s llega a un hospital de Dresden, en el este alemán, para ser tratado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain