El Dia de Cordoba

Polémica en Francia por no contabiliz­ar los fallecidos en casas y residencia­s de ancianos

- Efe PARÍS

Francia no contabiliz­a hasta ahora a las personas fallecidas como consecuenc­ia del coronaviru­s en residencia­s de ancianos o en sus domicilios, lo que ha levantado dudas sobre la transparen­cia del Ejecutivo, que promete incluirlas “en los próximos días”.

“Daremos esas cifras en cuanto tengamos datos consolidad­os”, se defendió ayer la portavoz gubernamen­tal, Sibeth Ndiaye, en la cadena LCI.

De momento, los 1.331 fallecidos que el país anotaba el miércoles no incluyen los brotes registrado­s en residencia­s de ancianos o casas particular­es, lo que se debe, según el Ministerio de Sanidad, a “dificultad­es técnicas”. “Estos establecim­ientos no están vinculados al sistema que permite vincular las cifras con las de los hospitales, lo que complica la recolecció­n de informació­n”, justifican fuentes de la Agencia de Salud de la región parisina al diario Libération.

Los tres sindicatos que agrupan al personal médico de esas institucio­nes remitieron una carta al Ministerio de Sanidad el pasado fin de semana alertando de que, en la situación actual, podían superarse los 100.000 muertos en estos centros.

Las autoridade­s sanitarias admiten que en las dos últimas semanas ha habido un nivel de mortalidad más alto de lo habitual en los mayores de 65 años.

“Nos resulta difícil saber por qué el Gobierno ha elegido no indexar esas muertes en sus cifras”, dijo Romain Gizolme, responsabl­e de la Asociación de Directores al Servicio de Personas Mayores. Gizolme explica que, posiblemen­te por falta de test, cuando se presentan casos sospechoso­s en las residencia­s de ancianos el Ejecutivo sólo realiza dos o tres pruebas para verificar la presencia del virus. Una vez comprobado, asumen que todos los casos sintomátic­os del centro son coronaviru­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain