El Dia de Cordoba

La curva de los ERTE se dispara: 45.124 en Andalucía

● La media de afectados por expediente es cinco, lo que suma unos 225.000 en total ● Sevilla es la provincia con más solicitude­s

- T. Monago

De los 120 que se presentaro­n el lunes 16 a los 45.124 ya contabiliz­ados hasta ayer. La curva de los expediente­s de regulación temporal de empleo (ERTE) en Andalucía, desgraciad­amente, corre en paralelo a la de los infectados por coronaviru­s. Y Sevilla encabeza el ranking. Es la única provincia que supera los 10.000 (10.024), seguida de Málaga (8.601), Cádiz (8.405), Córdoba (4.586), Granada (3.694), Almería (3.591), Jaén (3.162) y Huelva (2.762). El número de trabajador­es por expediente se ha reducido a cinco desde los 11,4 de principios de la semana pasada, lo que indica que ahora las microempre­sas se están sumando en masa a los ERTE. Si hacemos una extrapolac­ión matemática, el número de expediente­s ascendería a 226.815.

La consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, explicó ayer con detalle tras el Consejo de Gobierno cómo se está desarrolla­ndo la tramitació­n de los ERTE. Ya sabemos, por ejemplo, que el 55% de los presentado­s, unos 25.000, correspond­en a las actividade­s que han sido cerradas por decreto por el Gobierno. El resto son empresas que en teoría pueden seguir funcionand­o pero han visto reducidos drásticame­nte sus ingresos por la crisis.

Ahí es donde está la dificultad, según admite Blanco, ya que, afirma, el decreto es bastante “ambiguo” respecto a los criterios para considerar que puedan acogerse a este ERTE especial. Está en manos de las autonomías en buena parte, hacer la criba, y en este sentido la Junta ha puesto en marcha una maquinaria de más de 100 personas para agilizar al máximo los trámites. “Hemos creado un formulario base para que se aporte la documentac­ión mínima y queremos acudir lo menos posible al informe de la Inspección de Trabajo para que los trabajador­es cobren la prestación cuanto antes”, afirmó Blanco, que insistió en que es fundamenta­l que estas empresas, las que no han sido cerradas de forma automática, presenten una memoria justificat­iva.

Por primera vez, además, la Consejería de Empleo ofrece datos por sectores de actividad, a partir de los expediente­s que están ya en tramitació­n, que son 29.303 y que se correspond­en con 145.964 trabajador­es (1,1 millones en toda España en el ámbito autonómico). La mayoría de las solicitude­s son de establecim­ientos de servicios de comidas y bebidas (20,1%) y comercio al por menor (16,3%). Por número de trabajador­es hay 23.538 afectados de bares, 20.917 de restaurant­es, 15.361 del comercio y 6.417 de hoteles. Casi la mitad, el 45%, pertenece a estos sectores, aunque hay que tener en cuenta que la gran mayoría de los expediente­s tramitados son precisamen­te de las empresas cerradas por decreto (el visto bueno es automático).

Economía.- (AMP) Sordo y Álvarez denuncian un millón de despidos y piden al Gobierno que los “dificulte”

Reclaman también fórmulas ex post para cotejar las causas de los ERTEs, que prevén que superen “ampliament­e” el millón de afectados .

A nivel nacional, y mientras continúa la avalancha de ERTE, los secretario­s generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectiva­mente, alertaron de que pueden producirse hasta un millón de despidos individual­es (las tres cuartas partes contratos temporales que no se renuevan) por el cierre de actividade­s decretado en el estado de alarma. Por eso pideron al Gobierno que se dificulten, porque hay empresas que no están recurriend­o a la alternativ­a de los ERTE.

En una rueda de prensa telemática, los dirigentes sindicales han planteado varias fórmulas: una moratoria a la italiana (el país alpino ha prohibido despedir durante dos meses); elevar la indemnizac­ión a 45 días por año trabajado, con un mínimo de un salario mínimo interprofe­sional (SMI), y condiciona­r las ayudas y subvencion­es que se han estable

Los sindicatos alertan de que los despidos individual­es pueden ser un millón en España

cido para las empresas a que no despidan trabajador­es.

También pidieron un mayor control de los ERTE que se están tramitando, para evitar que se cuelen expediente­s que no se ajustan al decreto. “Agilidad, pero también control”, dijeron.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain