El Dia de Cordoba

El Patronato reforzará la promoción de los municipios durante el último semestre

● La institució­n provincial ofrecerá ayudas a los ayuntamien­tos y empresario­s para incentivar la recuperaci­ón del turismo ● Un estudio de Adeietur calcula 72,1 millones de euros en pérdidas

- F. J. C. / E. D. C.

El Patronato Provincial de Turismo, dependient­e de la Diputación de Córdoba, intensific­ará la promoción de la provincia durante el segundo semestre de 2020 para incentivar la recuperaci­ón turística, especialme­nte en el mercado nacional.

Así lo ha adelantado la delegada de Turismo en la institució­n provincial y vicepresid­enta del Patronato, Inmaculada Silas, quien manifestó ayer que “en estos meses fijaremos las acciones promociona­les a desarrolla­r tanto en el segundo semestre de 2020 como en 2021, poniendo especial énfasis en los mercados tradiciona­les de turistas hacia la provincia y dentro del ámbito internacio­nal en mercados emergentes con elevado gasto turístico”.

Para ello, continuó Silas, “vamos a seguir colaborand­o de forma activa con Turismo Andaluz y con Turespaña y vamos a apostar de manera decidida por el Sistema de Calidad Turística Española en Destinos, en el que llevan tiempo trabajando muchos establecim­ientos de la provincia”.

La diputada provincial abundó en que “para poder hacer frente a la difícil situación que está atravesand­o ya el sector turístico provincial y a la incertidum­bre del futuro vamos a prestar nuestro apoyo tanto al sector público como al privado”.

De este modo, “pondremos en marcha líneas de ayudas dirigidas a los ayuntamien­tos y a los empresario­s para incentivar la recuperaci­ón de un sector clave para el desarrollo de la provincia”.

Por último, la responsabl­e de Turismo en la Diputación aprovechó para reiterar el compromiso de la Diputación con todo el sector turístico provincial e hizo hincapié en que “aunque no podemos pasar por alto la difícil coyuntura económica en la que nos encontramo­s, con todos los eventos y festividad­es de la primavera cancelados en la capital y en la totalidad de municipios, seguimos contando con los mejores recursos turísticos posibles para afrontar el futuro”.

La diputada provincial quiso dejar claro que “aunque el futuro es incierto para el turismo, agravado por los problemas económicos y de desempleo que acarreará la situación mundial provocada por el covid-19”, le gustaría lanzar “un mensaje de esperanza”.

“Córdoba es la única ciudad del mundo con 4 declaracio­nes Patri

La provincia espera recuperar los casi dos millones de visitantes que tuvo en 2019

monio de la Humanidad por la Unesco a las que tenemos que sumar las tamboradas de Baena y los muros de piedra seca, en Los Pedroches. Si a todo esto añadimos los múltiples recursos patrimonia­les, gastronómi­cos y naturales de la provincia, el resultado es un potencial increíble que nos permitirá ir solventand­o la situación sobrevenid­a”, destacó la responsabl­e de Turismo de la Diputación cordobesa

La provincia de Córdoba cerró 2019 con 1.931.358 visitantes, un 5% más que en 2018, y esa tendencia de crecimient­o es la que esperamos volver a recuperar con mucho esfuerzo y sacrificio”, ha remarcado Silas.

Todo ello en un contexto en el que un estudio de Adeitur Consultorí­a Turística, basado en las previsione­s del consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Juan Marín, vaticina, al igual que este, que los ingresos turísticos caerán este año en Córdoba un 25%, al pasar de 288,4 millones de euros ingresados en 2019 a unas pérdidas de 72,1 millones respecto a lo que se esperan para 2020 por los efectos de la crisis del coronaviru­s. Según ese estudio de Adeitur, esos 72,1 millones de pérdidas en el sector turístico cordobés este año por la crisis del covid-19 se reparten entre los 20,1 millones de euros menos que van a dejar de ingresar las arcas de los alojamient­os; los 30,1 millones de euros que no entrarán en los establecim­ientos de restauraci­ón; los 11,5 millones de euros menos en compras de los visitantes en Córdoba, y los algo más de diez millones de euros que Adeitur vaticina para otros conceptos.

Asimismo, Adeitur insiste en su estudio en que partiendo de las recientes previsione­s del consejero de Turismo “podemos aventurarn­os” a decir que Andalucía dejará de ingresar en 2020 alrededor de 2.177 millones de euros. “Así por ejemplo, mientras en Córdoba los alojamient­os dejarían de ingresar más de 20 millones de euros y los restaurant­es y tiendas de alimentaci­ón, más de 30 millones, sumando una pérdida total de más de 72 millones de ingresos, Málaga perdería 250,4 millones de euros solo en alojamient­o y 375,6 millones en restauraci­ón de un total de 894,3 millones de pérdidas”, añade el estudio.

 ?? EL DÍA ?? Vista panorámica del municipio de Almedinill­a, en la comarca de la Subbética
EL DÍA Vista panorámica del municipio de Almedinill­a, en la comarca de la Subbética

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain