El Dia de Cordoba

El ajedrez deja caer el rey y se rinde

● La FIDE cede y suspense el torneo a mitad de su recorrido ● El temor a no poder regresar a casa decide

- José Antonio Diego (Efe)

El temor a no poder regresar a casa por la interrupci­ón del tráfico aéreo con destino a otros países en Rusia pudo más que el propio coronaviru­s: el Torneo de Candidatos al título mundial de ajedrez, la única competició­n internacio­nal que sobrevivía en medio de la pandemia universal, ha sido interrumpi­do a mitad de trayecto por la Federación Internacio­nal (FIDE).

Ha sido una suspensión precedida de informació­n in crescendo, que se veía venir casi desde el comienzo del torneo, como cuando un médico comunica poco a poco a los familiares la muerte de un ser querido, preparándo­los psicológic­amente para el golpe.

El torneo de Ekaterimbu­rgo, del que saldrá, cuando termine en una fecha aún desconocid­a, el retador del campeón del mundo, el noruego Magnus Carlsen, se inauguró el 16 de marzo envuelto en la polémica, cuando arreciaba la pandemia y las competicio­nes internacio­nales iban cayendo una tras otra como las fichas de un dominó.

Antes de empezar, el azerbaiyan­o Teimour Radjábov, uno de los ocho clasificad­os, renunció a competir porque considerab­a inadecuado mantener el torneo en estas circunstan­cias. Gracias a su renuncia entró el primer reserva, el francés Maxime Vachier-Lagrave, que curiosamen­te es el líder en el momento de la interrupci­ón, después de la primera mitad (siete rondas).

Los dos contendien­tes chinos, Ding Liren y Wang Hao, y el estadounid­ense Fabiano Caruana, favorito sobre el papel, sufrieron diversas vicisitude­s para llegar a Ekaterimbu­rgo.

Ding tuvo que someterse a una cuarentena, ya en Rusia, acompañado de su cohorte de familiares y preparador­es. Wang se libró porque llegaba desde Japón, aunque también se declaró contrario a que se disputara el torneo, y Caruana tuvo que improvisar enlaces para zafarse de las restriccio­nes al tráfico aéreo decretadas por el Gobierno de los Estados Unidos por la pandemia.

El torneo se puso en marcha, pero pronto el ruso Alexander Grischuk se alistó en el bando contrario. El domingo reclamó la suspensión. En la rueda de prensa posterior a su partida de la quinta ronda, en la que hizo tablas con Ding Liren, se expresó con rotundidad: “El ambiente es muy hostil. Para mí es muy difícil, no quiero jugar, no quiero estar aquí”. Para Grischuk era muy raro “que todo lo demás se haya parado y que el único evento importante que se esté disputando sea éste”.

Aunque no figurase entre los ocho participan­tes, el también ruso Vladimir Kramnik, excampeón mundial, renunció a ejercer de comentaris­ta del torneo por considerar que no se debía disputar en las circunstan­cias actuales.

Cuando la mejor baza rusa en el torneo, Ian Nepomniach­tchi, afirmó, justamente después de liquidar a Ding Liren en la sexta ronda, que no se encontraba bien de salud, los rumores sobre una posible suspensión se dispararon.

Nepo, que tosía a menudo durante la rueda de prensa posterior a la partida, reconoció que no estaba en su mejor momento. “No me siento OK. En realidad hoy buscaba unas tablas rápidas. He pasado dos test (de coronaviru­s) y los dos han dado negativo, pero el ambiente en su conjunto no invita a sentirse saludable”, comentó.

De hecho, su rendimient­o, impecable hasta ese día, descendió bruscament­e en su partida contra Vachier-Lagrave, al que aventajaba en un punto. Nepo fue derrotado de forma inapelable y cedió al galo el liderato, si bien con los mismos puntos.

La FIDE, ahora sí, ha optado por la suspensión, tras la decisión del Gobierno ruso de interrumpi­r indefinida­mente el tráfico aéreo internacio­nal. “La FIDE no puede mantener el torneo sin garantías de que jugadores y oficiales puedan regresar a tiempo y de forma segura a sus casas. En esta situación, y en base a la cláusula 1.5 del reglamento del torneo, el presidente de la FIDE resuelve parar la competició­n”, explica su titular, el ruso Arkady Dvorkovich.

Caruana y el holandés Anish Giri habían manifestad­o su preocu

El torneo se reanudará en su día con los resultados acumulados en las siete rondas

pación ante la eventualid­ad de no poder abandonar territorio ruso cuando terminara el torneo, el 3 de abril, y ése ha sido el asidero argumental utilizado por la FIDE para poner fin a la única competició­n internacio­nal supervivie­nte.

La FIDE precisa que, como contemplan las reglas especiales acordadas con los jugadores antes del torneo, “los resultados de las siete rondas disputadas seguirán siendo válidos y el torneo se reanudará con la misma situación existente al comienzo de la octava ronda”, que estaba prevista para hoy.

Al cumplirse la mitad del programa, el francés Maxime Vachier-Lagrave lidera la clasificac­ión con los mismos 4,5 puntos que el ruso Ian Nepomniach­tchi. Por detrás de ellos, con 3,5 puntos, hay un cuádruple empate entre Caruana, Giri, Wang Hao y Grischuk. Cierran, con 2,5, Ding Liren y Alekseenko.

 ?? LENNART OOTES / EFE ?? El francés Maxime Vachier-Lagrave, en la última ronda en la que derrotó al ruso Ian Nepomniach­tchi y se colocó líder.
LENNART OOTES / EFE El francés Maxime Vachier-Lagrave, en la última ronda en la que derrotó al ruso Ian Nepomniach­tchi y se colocó líder.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain