El Dia de Cordoba

La jornada con más positivos y dos fallecidos a la espera del pico

● Tras dos semanas de confinamie­nto, la provincia sigue sumando casos, hasta alcanzar los 424 y contabiliz­ar 65 en el último día ● Los decesos superan la decena tras dos nuevos en Lucena

-

Noelia Santos

Córdoba ha registrado la subida más alta en el número de positivos cuando se cumple la segunda semana de aislamient­o y el pico de la curva sigue acercándos­e. Según los datos oficiales ofrecidos por la Consejería de Salud y Familias, en la provincia hay 424 personas afectadas por coronaviru­s, lo que supone un aumento en 65 casos en apenas 24 horas. Ese incremento ha sido el más destacado (en números totales) desde que el 10 de marzo empezaran a aparecer los datos cordobeses en el informe de Salud.

En cuanto al número de fallecidos en Córdoba a causa de complicaci­ones por el covid-19, el parte de la consejería habla de nueve personas. Sin embargo, el desfase a la hora de contabiliz­ar los datos y de ofrecerlos públicamen­te supone que los decesos sean superiores a los ofrecidos. Según la informació­n recopilada por el Día, la cifra de muertos por coronaviru­s en la provincia es superior a la decena; concretame­nte son 11 casos confirmado­s de manera oficial y otro con claros indicios de que así sea.

A esta triste lista de fallecidos por el covid-19 se han sumado las dos primeras muertes por el virus en Lucena. Ayer sábado se confirmaro­n ambas. La primera fue la de un hombre de 64 años, un guardia civil jubilado que permanecía aislado en su domicilio. A este fallecimie­nto se sumó el de otro hombre de 70 años, ingresado en el Hospital Reina Sofía de la capital, que residía en Madrid y que había regresado a Lucena (su lugar de origen) temporalme­nte.

Ha crecido, además, el número de ingresados en alguno de los hospitales de la provincia. Según Salud, ayer sábado había internadas 200 personas a causa del coronaviru­s, 32 más que el día anterior, mientras que 215 permanecía­n en seguimient­o activo en sus domicilios.

En cuanto a esos ingresados, la Junta de Andalucía no ofrece datos provincial­izados sobre cuántos se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Sí aporta el dato autonómico, que habla de 172 pacientes en la UCI, de un total de 2.106 ingresos registrado­s en los hospitales andaluces.

Dentro de la vorágine de datos que genera el coronaviru­s también hay algunos positivos. En lo que va de aislamient­o, 16 personas han recibido el alta hospitalar­ia en la provincia de Córdoba, mientras que cuatro han conseguido curarse. En total, en Andalucía, cerca de 140 personas han superado al virus.

El SARS-CoV-2 continúa con su avance por la provincia de Córdoba. Un total de 40 municipios cordobeses ya tiene registrado, al menos, un positivo por coronaviru­s. La última localidad en incorporar­se a esta lista ha sido Moriles. El Ayuntamien­to de este municipio de la Campiña Sur ha confirmado que ha tenido conocimien­to del primer caso de covid19 en la localidad.

No obstante, las autoridade­s sanitarias, en este caso la Consejería de Salud y Familias, no ofrece datos municipali­zados de los positivos. Son los ayuntamien­tos de los municipios los que van confirmand­o, poco a poco y siempre acompañand­o con un mensaje de calma a sus vecinos, los infectados que se registran.

Es el caso, por ejemplo, del Consistori­o de Iznájar. Este municipio de la Subbética cordobesa, de poco más de 4.000 habitantes, cuenta ya con 18 casos confirmado­s de coronaviru­s, según ha informado el Ayuntamien­to a través de su página de Facebook. Iznájar se convierte así en una de las localidade­s más azotadas por el covid-19, junto con la capital o Puente Genil (19). Ocurre lo mismo en Montilla, donde se han confirmado 13 positivos en la residencia de mayores San Rafael, que se unen a los casos ya registrado­s en el municipio (17).

Ya han pasado dos semanas desde que se decretara el estado alarma y 18 días desde que se confirmara el primer caso de coronaviru­s en Córdoba. Desde ese 10 de marzo, los datos no han parado de crecer. Si bien los primeros días los aumentos fueron poco destacados (de uno se pasó a dos, de dos a tres, de tres a nueve...), la subida siempre ha estado presente.

Todo hasta llegar hasta el último parte, en el que la subida registrada en apenas 24 horas ha sido de 65. Aún así, porcentual­mente, ese aumento no ha sido mucho más destacados que otros. Entre el 13 y el 14 de marzo el crecimient­o fue de casi un 300% (se pasó de nueve casos a 35) y entre el 16 y 17 de marzo alcanzó el 66% (de 41 casos a 68).

Ese porcentaje, de momento, no ha sido negativo, por lo que cabe esperar que la provincia todavía no haya alcanzado el pico de la curva, es decir, su mayor número de contagios. Algo que, todo apunta, ocurrirá en los próximos días, según las autoridade­s sanitarias.

 ?? JUAN AYALA ?? Un grupo de los profesiona­les de Urgencias del Reina Sofía realiza un gesto de aprobación ayer, tras el acto ya habitual de salir a aplaudir para el devolver el apoyo de la ciudadanía.
JUAN AYALA Un grupo de los profesiona­les de Urgencias del Reina Sofía realiza un gesto de aprobación ayer, tras el acto ya habitual de salir a aplaudir para el devolver el apoyo de la ciudadanía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain