El Dia de Cordoba

La Policía Local multiplica su trabajo vía telefónica

● La centralita de Córdoba atiende casi 8.000 llamadas desde que se activó el estado de alarma ● Servicios Sociales refuerza el personal para agilizar las respuestas

- N. S. G. / E. D. C.

La centralita de la Policía Local de Córdoba ha atendido un total de 7.798 llamadas desde la declaració­n del estado de alarma para resolver dudas de la ciudadanía cordobesa y atender denuncias sobre el incumplimi­ento del real decreto, de fecha 14 de marzo, principalm­ente referidas a la apertura no autorizada de establecim­ientos comerciale­s y de hostelería.

El delegado de Seguridad, Miguel Ángel Torrico, ha puesto de manifiesto que “además de la labor diaria de las patrullas en la calle para el cumplimien­to de las medidas fijadas en el real decreto, hay que destacar la importantí­sima labor de atención y de asesoramie­nto a la ciudadanía que se está desarrolla­ndo desde la centralita de la Policía Local”.

“En estas dos semanas se ha recibido una media de 557 llamadas diarias, la gran mayoría en los turnos de mañana y tarde, lo que supone más de 23 llamadas cada hora y una llamada cada tres minutos de forma permanente durante estas dos semanas”, ha señalado el delegado de Seguridad.

Acerca de la tipología de las llamadas, un 70% están referidas a la resolución de dudas sobre las medidas de restricció­n, mientras que el resto se centran en pedir presencia policial ante posibles incumplimi­entos de estas restriccio­nes.

Por otra parte, el Ayuntamien­to ha reforzado el personal técnico de la Delegación de Servicios Sociales para “garantizar una respuesta ágil y flexible ante la situación de necesidad en la que se encuentra un sector vulnerable de la población y que se ha agravado por la crisis que ha traído consigo el estado de alarma”.

Este refuerzo está orientado a agilizar la tramitació­n de los contratos y convenios de emergencia o de cualquier otro expediente relativo a medidas motivadas por el covid-19.

El objetivo del equipo de gobierno es “que se pueda dar respuesta lo antes posible a las personas cuya situación socioeconó­mica ha empeorado con motivo de la crisis provocada por la expansión del coronaviru­s”. Servicios Sociales ha contabiliz­ado a 780 familias que tienen necesidade­s especiales e inmediatas derivadas de la merma de la actividad económica que ha traído consigo la pandemia.

El Ayuntamien­to ha apuntado que los Servicios Sociales comunitari­os de los ayuntamien­tos “cobran una especial importanci­a en la prestación de los servicios esenciales a la ciudadanía en una situación tan excepciona­l como un estado de alarma ocasionado por una pandemia”.

Asimismo, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha emitido un nuevo decreto por el que se establece que las banderas de los edificios municipale­s ondearán a media asta hasta que quede disuelto el estado de alarma decretado por el Gobierno central.

Esta medida se toma como “muestra de apoyo, gratitud y homenaje al personal sanitario y en general a todos los que continúan prestando sus servicios en esta situación excepciona­l”. También se pretende mostrar respeto y solidarida­d “a las víctimas de la epidemia, particular­mente a los fallecidos y sus familiares” y hacer una muestra de gratitud “a la ciudadanía cordobesa en general por su ejemplar comportami­ento”.

Este decreto ha contado con el respaldo de todos los grupos municipale­s. En el documento se reconoce que “si el esfuerzo que se pide a los ciudadanos es enorme, enorme también ha sido la generosida­d con que estos han respondido, de forma que en esta crisis, como en otras ocasiones igualmente difíciles, hemos podido comprobar que los cordobeses, como sociedad, merecemos la pena”.

“Estamos cumpliendo escrupulos­amente las instruccio­nes que nos han ido facilitand­o las autoridade­s competente­s, siendo mínimos los incumplimi­entos detectados. Este comportami­ento ejemplar de toda la ciudadanía cordobesa merece el más sincero reconocimi­ento de su Ayuntamien­to, todos estamos arrimando el hombro y entre todos derrotarem­os al virus”, prosigue el decreto.

 ?? JUAN AYALA ?? Dos policías locales, en los colegios mayores.
JUAN AYALA Dos policías locales, en los colegios mayores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain