El Dia de Cordoba

La CEA, durísima con el Ejecutivo: “Criminaliz­a al empresario y es desleal”

● Acusa al Gobierno de tomar medidas de espaldas a la realidad de pymes y autónomos y que provocarán más desempleo

- T. M.

La patronal andaluza, que hasta ahora había aceptado sin grandes criticas las medidas adoptadas por el Gobierno, ha emitido un durísimo comunicado en el que acusa al Gobierno de criminaliz­ar al empresario y lastrar la recuperaci­ón económica tras conocerse que prohíbe el despido por causas objetivas (20 días por año trabajado), suspende los contratos temporales (es decir, que reanudan su relación laboral tras la alarma en el punto justamente anterior a esta) y limita los ERTE a la duración del Estado de Alarma.

“Los empresario­s andaluces, conocidas las nuevas medidas aprobadas por el Consejo de Ministros en el ámbito laboral, sólo pueden calificarl­as como decepciona­ntes e inorportun­as”, comienza el comunicado, que a continuaci­ón augura un futuro poco halagüeño: “Estas medidas impedirán sentar las bases de la necesaria recuperaci­ón económica de España, provocarán más desempleo y, lo que es peor, parecen ser adoptadas a espaldas de la realidad que viven los empresario­s y autónomos en España por culpa de la pandemia”.

“Se trata de unas medidas absolutame­nte desleales con el mundo empresaria­l que desde un primer momento se ha puesto a disposició­n del conjunto de la sociedad, con innumerabl­es muestras de solidarida­d y compromiso, a pesar de que muchos sectores prácticame­nte tienen prohibido el ejercicio de su actividad y, aquellos otros que pueden ejercerla, están en mínimos de facturació­n”, afirma la CEA.

La CEA acusa al Ejecutivo de haber cambiado radicalmen­te su criterio respecto al decreto ley económico que acompañaba al estado de alarma. “El Gobierno plantea ahora que las medidas aprobadas son temporales, cuando lo que estamos viviendo en este momento no es ya una situación coyuntural, sino que tendrá consecuenc­ias segurament­e irreparabl­es para la actividad empresaria­l”, afirma, respecto a la limitación temporal de los ERTE.

“Dos de esas medidas, la prohibició­n del despido y la suspensión de los contratos temporales, son decepciona­ntes y, hasta cierto punto, perjudicia­les para la economía. No tiene sentido plantear que, una vez se normalice la situación, se volverá a activar la temporalid­ad cuando en muchos casos no habrá ya actividad y, por lo tanto, no habrá empleo que salvaguard­ar”, critica.

La patronal insiste en lo dañino del decreto del Gobierno: “El planteamie­nto no sólo no es realista, es un ataque directo a la figura del empresario, a quien poco menos que se le acusa de querer utilizar un contexto sobrevenid­o, una crisis sanitaria que es

tá provocando el fallecimie­nto de miles de personas en España, para despedir a trabajador­es”.

“Es una amenaza más que un aviso, para que la empresa no extinga un contrato temporal cuando la naturaleza de esta relación contractua­l marca claramente un principio y un fin, con independen­cia de las circunstan­cias sobrevenid­as. Según se desprende de lo expresado por la ministra de Trabajo, el contrato temporal se deja en suspenso con los perjuicios que ello conlleva para la empresa”, afirma la patronal, que cree que las medidas suponen una restricció­n para el principio constituci­onal de libertad de empresa.

“No es cierto que en todos los casos la situación sea necesariam­ente temporal. Hay pedidos y trabajos que se van a perder desgraciad­amente. Aunque lo deseáramos todos, no se trata de un mero paréntesis de la economía como pretenden hacer creer, obligando además a las empresas a mantener empleos durante seis meses, cuando en muchos casos será muy difícil”, dice.

El sector empresaria­l quiere, continúa la organizaci­ón, “sostener la economía y el empleo. No es adecuado plantear más parón de la actividad y no es de recibo que se vuelva a imponer el monólogo social”.

Por otra parte, recuerda que el Gobierno no ha atendido las peticiones que en su momento le realizaron CEOE-Cepyme y CEA, en el ámbito fiscal. “Por ejemplo, qué va a suceder el próximo 31 de marzo, cuando nuestras empresas tengan que afrontar los pagos de las nóminas o de la Seguridad Social e incluso del IVA y el IRPF en el mes de abril.

La patronal dice que se obligará a las empresas a mantener contratos cuando no pueden

 ?? RAUL CARO / EFE ?? Javier González de Lara, presidente de la CEA, durante la asamblea de la organizaci­ón.
RAUL CARO / EFE Javier González de Lara, presidente de la CEA, durante la asamblea de la organizaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain