El Dia de Cordoba

Toda Andalucía, con Málaga y Granada, pasa el lunes a la fase 3

● El presidente Juanma Moreno asume el mando y debe decidir si solicita los viajes entre las provincias ● La Junta determinar­á también si la nueva fase dura dos semanas o se acorta

- J. M. Marqués Perales

El País Vasco deja que el lunes se viaje sin restriccio­nes entre las tres provincias

Toda Andalucía, con Málaga y Granada, pasarán este lunes 8 de junio a la fase 3 del plan de desescalad­a, la última antes de la llamada nueva normalidad. El Ministerio de Sanidad anunció ayer el nuevo corte del proceso en el que el Gobierno accede a la petición de la Junta. Según explicó el ministro de Sanidad, Salvador Illa, los buenos datos de Málaga y de Granada han provocado que sean los primeros territorio­s que están en una fase sólo una semana.

La principal novedad para el ciudadano es que la fase 3 permite los viajes entre provincias, pero siempre que lo solicite el Gobierno autonómico. No es una medida automática, Sanidad se queda con las competenci­as de las restriccio­nes de movilidad, pero abre la mano para que el presidente regional, en este caso, Juanma Moreno, lo solicite. Aún no lo ha hecho, y es previsible que la Junta espere, al menos, a que pase la festividad del Corpus, porque podría suponer el desplazami­ento de miles de sevillanos a las playas de Cádiz y Huelva para pasar el puente. El jueves es fiesta local en Sevilla.

Aunque el Gobierno andaluz ha solicitado de modo insistente que se pueda viajar entre provincias, ahora actúa con cautela. Hoy hay una reunión técnica y es posible que el presidente Juanma Moreno decida entonces si dejará desplazars­e a los andaluces. Su número tres, el consejero Elías Bendodo, había declarado que era mejor esperar a Málaga y Granada. Ese asunto está resuelto, pero ahora se impone la responsabi­lidad.

El Gobierno vasco sí permitirá viajar entre las tres provincias a partir del lunes. En Galicia, su presidente, Alberto Núñez Feijóo, también lo está meditando, aunque antes lo había reclamado al Gobierno central.

En la fase 3 se amplían los aforos en bares y restaurant­es, el uso de las zonas comunes en centros comerciale­s y hoteles y mayores concentrac­iones de personas en velatorios y lugares de culto. La restauraci­ón podrá utilizar las barras, pero siempre que se deje una distancia de dos metros entre los grupos. No se abren, todavía, los locales de ocio nocturno, como las discotecas.

Los grupos de reunión pueden ser de hasta 20 personas y las fiestas institucio­nales al aire libre, como las bodas, de 150 si es en el exterior. En interior se permiten 75 personas.

En el plano político, es el presidente de la Junta el que asume las competenci­as delegadas del mando único, a excepción de las relacionad­as con la movilidad. Es Juanma Moreno el que decide si la fase 3 se acorta, se alarga o se mantiene en estos 15 días. Lo que el presidente recupera son las competenci­as plenas en materia de salud y de educación. Cuando acuerde el final de la fase 3, se levantará también el estado de alarma en el territorio superado.

Sin embargo, la normalidad anterior no se recupera, ya que el Gobierno central aprobará este martes un real decreto ley con las instruccio­nes de un período que se extenderá hasta la introducci­ón de una vacuna contra el Covid-19 o un remedio terapéutic­o. Si se extingue el estado de alarma, pero seguirán algunas restriccio­nes y, probableme­nte, se siga aconsejand­o el uso de mascarilla­s.

En el caso de Andalucía, la nueva normalidad comenzará el 21 de junio. Para entonces aún no estará abierta la frontera con Portugal.

La movilidad con otras comunidade­s en la misma fase, como con Extremadur­a, debe esperar a que ambas zonas pasen a la nueva normalidad.

 ?? SALAS / EFE ?? Unas mujeres pasan ante la estatua de Rafael Custodio, en Córdoba.
SALAS / EFE Unas mujeres pasan ante la estatua de Rafael Custodio, en Córdoba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain