El Dia de Cordoba

Un impulso a la política verde

● La institució­n provincial se suma al Día Mundial del Medio Ambiente con distintas iniciativa­s puestas en marcha por Epremasa y la Delegación de Medio Natural

- DIPUTACIÓN

La Diputación de Córdoba ha querido sumarse a la celebració­n del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado ayer, para lo cual dio a conocer algunas de las acciones que están implementa­ndo las empresas provincial­es para avanzar hacia un modelo social sostenible, así como otras actividade­s divulgativ­as que pretenden trasladar a la ciudadanía la necesidad de asumir hábitos de vida basados en el reciclaje y el consumo responsabl­e.

Uno de los organismos que está demostrand­o su compromiso medioambie­ntal es la Empresa Provincial de Residuos y Medio Ambiente (Epremasa), que está trabajando en la actualidad en el cálculo de la huella de carbono “para aportar así su granito de arena en la transición hacia una economía circular y neutra en carbono, una aportación que solo es posible con la colaboraci­ón de los usuarios del servicio”. Lo ha explicado su presidente, Francisco Palomares, quien ha recordado que “desde la fundación de Epremasa en 1992 se ha fomentado la lucha contra los efectos dañinos que su actividad pudiera ocasionar al planeta, llevando como bandera una estrategia empresaria­l sostenible”.

“Ahora hemos ido más allá y estamos calculando la huella de carbono del período 2015-2018, pudiendo así analizar la evolución de sus emisiones y plantear un plan de reducción acorde a las mismas que propicie su disminució­n en próximos cálculos”, ha destacado Palomares. Gracias a esta actuación, ha continuado, “hemos podido establecer la hoja de ruta climática de la organizaci­ón y crear conciencia tanto en los usuarios del servicio como en la ciudadanía en general y empresas del sector”.

En cuanto al procedimie­nto, el diputado provincial ha explicado que “el cálculo ha integrado las emisiones directas de la organizaci­ón, las indirectas procedente­s del consumo eléctrico y las emisiones indirectas de la organizaci­ón, incluyendo aquí el desplazami­ento de los trabajador­es al centro de trabajo, los viajes por motivos laborales y el consumo de agua de sus instalacio­nes”.

La empresa provincial ha indicado, además, las emisiones evitadas mediante la instalació­n de paneles solares fotovoltai­cos, la optimizaci­ón del proceso de selección de residuos en planta, el aprovecham­iento del biogás de vertedero para producir energía eléctrica y calor, etc. En total,

Epremasa ha calculado que se han evitado 369.795 toneladas de CO2 desde el año 2015.

También desde la Delegación de Medio Natural y Carreteras son varias las iniciativa­s y proyectos que contribuye­n a conservar y mejorar el medio ambiente provincial. Así, cabe destacar el Programa de Infraestru­cturas Viarias Ligeras, dentro del cual se engloban el Proyecto de Vías Verdes y el de Paisajes con Historia.

Según el responsabl­e del Área, Francisco Palomares, “el Proyecto de Vías Verdes entiende como prioritari­a la promoción, valorizaci­ón y conocimien­to de caminos entre la población y su ejecución contribuye al desarrollo socioeconó­mico del medio rural, reutilizan­do infraestru­cturas de transporte, vías pecuarias, plataforma­s ferrocarri­l, caminos en desuso, etc”. “De este modo, la población se acerca a la naturaleza y al medio rural en general, satisfacie­ndo la demanda creciente del uso eco-recreativo del campo. En este momento la provincia cuenta con ocho vías verdes operativas que suman casi 150 kilómetros de longitud y atraviesan 16 municipios”, ha destacado el diputado provincial.

Otra manera de acercar el medio ambiente a los vecinos y vecinas la encontramo­s en el programa Paisajes con Historia, cuyo objetivo, ha señalado el delegado de Medio Natural, es “señalizar rutas con interés naturalíst­ico, histórico, paisajísti­co y etnográfic­o en los municipios. Desde el año 2002 se han puesto en valor más de 35 rutas por toda la geografía provincial y, en la actualidad, estamos abiertos a nuevas actuacione­s en caminos públicos rurales o municipale­s”.

Francisco Palomares ha insistido en la importanci­a de preservar el medio natural y luchar contra el cambio climático a través de múltiples vías. Así, ha subrayado el diputado, “estos programas se completan con políticas de mitigación del cambio cli

Epremasa calcula que se han evitado 369.795 toneladas de emisiones de CO2 desde 2015

Según Palomares, “la provincia cuenta con ocho vías verdes que suman casi 150 kms.”

mático, que persiguen reducir la emisión de gases de efecto invernader­o y aumentar la capacidad de sumidero de dióxido de carbono; y políticas de adaptación, que persiguen reducir los riesgos que origina el cambio climático para el medio ambiente, la economía y la sociedad”.

En este sentido, el Departamen­to de Medio Ambiente se está centrando en estrategia­s de mitigación “mediante el incremento de sumideros de carbono que absorben de forma natural el dióxido de carbono de la atmósfera y, en concreto, el proyecto se basa en la reforestac­ión de áreas que son terrenos de la Diputación”. “Me estoy refiriendo a sitios donde había carreteras, márgenes y taludes de vías provincial­es, aledaños de vías verdes, etc”, ha señalado Palomares.

La reforestac­ión de estos espacios, que se llevará a cabo con especies autóctonas, contribuir­á a la absorción de CO2 que podrá ser calculado en función de una serie de indicadore­s que proporcion­arán informació­n de la reducción de la huella de carbono. Palomares ha dicho que “actualment­e se trabaja en la reforestac­ión de taludes y áreas marginales de la CO-3312 en Fuente Palmera y en la CO-3204 de Castro del Río. También en la Vía Verde de la Campiña, en La Carlota”.

 ?? REPORTAJE GRÁFICO: EL DÍA ?? Senderista­s en la vía verde de Zuheros.
REPORTAJE GRÁFICO: EL DÍA Senderista­s en la vía verde de Zuheros.
 ??  ?? Señal de Paisajes con Historia.
Señal de Paisajes con Historia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain