El Dia de Cordoba

Ayudas de 100.000 euros a andaluces “afectados por la inmersión lingüístic­a”

● Enric Millo dirige la Secretaría de Acción Exterior, que gestiona las relaciones con emigrados ● Es la primera vez que la Junta articula subvencion­es para paliar la acción de otro Gobierno

-

Juan M. Marqués Perales

La Junta de Andalucía ha aprobado unas subvencion­es por un total de 100.000 euros para los descendien­tes de andaluces que vivan en el exterior y estén “afectados por procesos de inmersión lingüístic­a”, lo que las dirige, en exclusiva, a Cataluña. La persona en la que se delega la aprobación, denegación y control de estas subvencion­es es Enric Millo, el último delegado del Gobierno en Cataluña de Mariano Rajoy, la persona que estuvo al frente de este departamen­to en el otoño de 2017.

Entre las actividade­s subvencion­ables, que se especifica­n en la orden del BOJA que regula las ayudas, figuran los “concursos de redacción”, la “lectura de clásicos andaluces”, el “cante y baile tradiciona­l” ejercidos por jóvenes y los “juegos infantiles de origen andaluz”.

Ésta es la primera vez que la Junta diseña unas ayudas dirigidas en exclusivid­ad a personas afectadas por políticas de otros gobiernos. Las ha habido a víctimas del terrorismo, pero éstas se centran en los andaluces que pueden perder sus raíces –así se explica en el BOJA– por causa de los procesos de inmersión lingüístic­a en otros idiomas distintos al castellano. Cataluña es la única comunidad que aplica la inmersión total del catalán en las aulas, ya que en el País Vasco el alumno puede escoger entre tres modelos y en Galicia no hay problemas con las lenguas. Es cierto que las comunidade­s balear y valenciana han iniciado procesos que pueden concluir en la reducción del castellano a una lengua secundaria. En Cataluña, el único idioma vehicular es el catalán.

La persona que queda al man

Los gobiernos del PSOE también destinaban ayudas a asociacion­es andaluzas en Cataluña

do de estas ayudas es, además, el catalán Enric Millo, anterior delegado del Gobierno en Cataluña y hoy secretario general de Acción Exterior de la Junta. Es de él de quien depende la dirección general de Andaluces en el Exterior, liderada por el almeriense Amos García.

Millo es un profundo conocedor de Cataluña. Fue dirigente de Unió Democrátic­a, el partido de Josep Antoni Duran i Lleida, pero fue fichado por el PP y ascendido a delegado del Gobierno en la comunidad. A él le tocó gestionar las relaciones con la Generalita­t y representa­r al Gobierno durante el otoño de 2017, cuando se celebró el referéndum de independen­cia y se aprobó la aplicación del artículo 155. Millo fue objeto de persecució­n por parte de los independen­tistas, y fue uno de los primeros fichajes de Juanma Moreno.

Millo es el responsabl­e de Acción Exterior, y es quien ha organizado los viajes internacio­nales del presidente Juanma Moreno a Marruecos y Portugal y, en menor medida, a Bruselas, donde la Junta cuenta con una delegada propia, Catalina de Miguel.

La mayor parte de los gobiernos socialista­s han destinado subvencion­es a organizaci­ones de andaluces en el exterior, tanto en España como el algunos países americanos, hasta el punto que era habitual que los presidente­s de la Junta participas­en en la Feria de Abril de Barcelona y otros eventos émulos de fiestas del sur. Esta es la primera vez, sin embargo, que se afina a un problema específico de una comunidad.

En sus acuerdos con Vox, PP y

Ciudadanos –partido que nace en Cataluña– se comprometi­eron a ayudar a andaluces que se consideran víctimas de la política lingüístic­a de la Generalita­t.

El Estatuto de Andalucía considera, en su artículo sexto, que los descendien­tes de la comunidad tienen el derecho a “participar en la vida del pueblo andaluz”. Las asociacion­es de andaluces en Cataluña cuentan con una larga tradición desde los primeros años de la Transición, en la que se convirtier­on en actores políticos. Algunos de los líderes que tuvieron en los años ochenta fueron personas colaborado­ras con los gobiernos de Jordi Pujol.

 ?? QUIQUE GARCIA / EFE ?? La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, baila sevillanas en una visita a la Feria de abril de Barcelona, el año pasado.
QUIQUE GARCIA / EFE La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, baila sevillanas en una visita a la Feria de abril de Barcelona, el año pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain