El Dia de Cordoba

Freshuelva pide la repatriaci­ón de las temporeras a Marruecos y a España

● La organizaci­ón agraria reclama una salida a ambos países ante la situación de más de 7.000 trabajador­as en la provincia

-

O. L.

La Asociación de Productore­s y Exportador­es de la Fresa y los Frutos Rojos de Huelva (Freshuelva) volvió a solicitar ayer a los gobiernos español y marroquí que acuerden una solución para que las 7.000 temporeras con contrato en origen puedan volver a su país tras trabajar en la campaña a principios de este año y quedar bloqueadas por la crisis sanitaria derivada del coronaviru­s SARS-CoV-2.

Muchas de ellas, según recordó la entidad ayer, llevan en la provincia desde el pasado mes de diciembre y han expresado su deseo de retornar con sus familias su país, cuyas fronteras con España permanecen cerradas desde el pasado mes de marzo, con todas las garantías sanitarias. En la provincia, el trabajo en las fincas de producción de frutos rojos no da para absorber a la totalidad de ellas, ya que la campaña ha finalizado en su mayor parte.

Para Freshuelva, se trata de “un asunto humanitari­o y un desplazami­ento por un motivo laboral justificad­o ya que estas personas dejarán de tener trabajo en los próximos días y, por tanto, según se recoge en los acuerdos de contrataci­ón en origen, deben volver a su país de forma ordenada como todos los años en estas fechas”.

En este punto, quiso recordar incluso el ofrecimien­to de la

Junta de Andalucía de hacerle las pruebas diagnóstic­as del Covid-19 para garantizar que no han contraído el virus durante su estancia en una de las provincia con menos incidencia del mismo en España.

Por otra parte, Freshuelva valoró la renovación de la firma del Convenio para la Ordenación, Coordinaci­ón e Integració­n Sociolabor­al de los f lujos migratorio­s laborales en campañas agrícolas de temporada, entre el Ministerio de Seguridad Social, Inclusión y Migracione­s, Fepex, las organizaci­ones agrarias: Asaja, UPA y COAG-IR, los sindicatos UGT y CCOO y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), ya que “permite una gestión eficaz de los f lujos migratorio­s necesarios para campañas como la de fresa”.

La Junta ofreció la realizació­n de test para garantizar que no han contraído el Covid-19

Freshuelva destacó que con este convenio se actualiza el marco legal y el compromiso que refrenda la buena labor que se ha desarrolla­do en los últimos años para seguir garantizan­do una solución a unos de los problemas más graves que sufre el sector de los frutos rojos de la provincia de Huelva, que es la necesidad de mano de obra, sobre todo, durante la campaña de la fresa.

En este sentido, subraya la coordinaci­ón con los gobiernos español y marroquí para la contrataci­ón en origen que se ha desarrolla­do de modo ejemplar en la provincia de Huelva durante años, a través de las que muchas personas han participad­o de forma ordenada en las labores de la campaña de la fresa y los frutos rojos.

 ?? H. I. ?? Temporera en un asentamien­to en Tariquejo
H. I. Temporera en un asentamien­to en Tariquejo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain