El Dia de Cordoba

Proyección del precio de la vivienda para Andalucía

● El valor de los inmuebles caerá un 10,6% hasta finales de 2022 si tenemos en cuenta el tipo medio hipotecari­o, el ‘stock’ y la evolución del empleo

- EUROVAL Sociedad de tasación y valoración

Hemos realizado una proyección de los precios de la vivienda, nueva y usada, siguiendo métodos propios utilizados con anteriorid­ad, y que ajustaban razonablem­ente bien l os precios para un período de hasta tres años. Sin embargo, las circunstan­cias actuales hacen que cualquier proyección se tenga que estar adaptando a la evolución excepciona­lmente imprevisib­le de la economía.

Las variables selecciona­das para explicar la evolución del precio de la vivienda son el tipo medio hipotecari­o y la reducción del stock de vivienda disponible para la venta, que continúan siendo positivas. Por otra parte, hemos comprobado que la evolución del empleo es una variable que ajusta bien con el precio de la vivienda, por lo que tomamos su efecto a la baja. La propia tendencia de los precios es también una variable explicativ­a de los mismos, sobre todo en períodos de subidas de precios, pero ya antes de la crisis se habían estabiliza­do, por lo que puede excluirse del análisis.

Con respecto al tipo medio hi

Las mayores caídas se producirán en Sevilla y Jaén, y la menor, en Almería

potecario, partiendo de un tipo medio de 1,805%, hemos supuesto una reducción hasta el 1,625% para 2022. En cuanto al stock de vivienda, que recoge las variacione­s de vivienda nueva disponible para la venta –medida como diferencia entre el stock actual y el existente en 2004–, suponemos una reducción progresiva hasta el 10%, a partir del stock de unas 70.000 viviendas que hay en Andalucía. Para determinar la variable empleo, hemos partido de la identidad: activos igual a ocupados más desocupado­s; suponiendo que se mantiene la población activa, y con una hipótesis sobre la evolución de los desocupado­s, calculamos el número de ocupados. Siguiendo la proyección para dos años de la Confederac­ión Española de Organizaci­ones Empresaria­les para España, partiendo del desempleo antes de la crisis, añadimos 5; 5,7; y 6 puntos porcentual­es al desempleo medio en Andalucía en 2020, 2021, y 2022; aplicamos estos mismos incremento­s a las provincias, y restándolo de la población activa, calculamos el número de empleados medios probables cada uno de los años.

Con estos supuestos, entre el cuarto trimestre de 2019, y el cuarto de 2022, los precios medios de la vivienda caerían un 10,6% en Andalucía; alrededor de esta media estarían las caídas de Huelva, Málaga, Cádiz, Córdoba, y Granada. Un poco mayor sería en Sevilla y Jaén, 12,3% y 13% por ciento; y en Almería sólo caerían un 2,2% por ciento. Los precios medios en Andalucía pasarían de 1.620 euros por metro cuadrado en el cuarto trimestre de 2019, a 1.545, 1.498 y 1.495, en el cuarto trimestre de 2020, 2021, y 2022, respectiva­mente. La informació­n detallada puede verse en el siguiente enlace: https://euroval.com/proyeccion-del-precio-de-la-viviendapa­ra-andalucia/

La evolución será distinta según se trate de viviendas nuevas o usadas, pues mientras las primeras tendrán poca oferta y precios estables, las usadas bajaran; no hay que olvidar que las compravent­as de vivienda usada suponen más del 85% del total, por lo que su importanci­a en la evolución del precio medio es decisiva. Hay que tener en cuenta que los precios oscilarán considerab­lemente según los mercados locales, y estos datos medios no son incongruen­tes con otros ocasionale­s que se publican sobre evolución del precio de carteras, promocione­s concretas, o precios de oferta de los portales.

 ?? ARCHIVO ?? Una mujer pasa por una inmobiliar­ia.
ARCHIVO Una mujer pasa por una inmobiliar­ia.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain