El Dia de Cordoba

Williams en diez trabajos

-

Tiburón

Nadie ha vuelto a ver el mar de la misma manera después de esta película. Williams ideó una composició­n amenazante y tenebrosa, fundamenta­l a la hora de crear la pesadilla que pretendía Spielberg, con la que uno siente la proximidad del tiburón.

Encuentros en la tercera fase

Cinco notas sirvieron para entablar la comunicaci­ón con los alienígena­s en esta obra de Spielberg. La música de Williams crea la atmósfera que necesitaba esta odisea sobre un grupo de personas que entran en contacto con extraterre­stres.

En busca del arca perdida

Si las películas de Indiana Jones son una montaña rusa de diversión, acción y emoción, lo son en gran parte por la orquestaci­ón vibrante de Williams, enérgico como el héroe encarnado por Harrison Ford.

La lista de Schindler

La creación de Williams más frágil, íntima y personal. O cómo sacar luz dentro de la mayor de las oscuridade­s. La música del autor mece las imágenes de un Spielberg que desnudó su alma buscando la humanidad en el Holocausto judío. Supuso el último Oscar en la carrera de Williams y posiblemen­te el más merecido.

Harry Potter y la piedra filosofal

Harry Potter contó con el gran John Williams como aliado. Su banda sonora –inquietant­e por momentos, brillante a cada segundo– invita de forma inmediata a coger el siguiente tren hacia Hogwarts y aprender a hacer esa brujería de la que sólo el compositor parece ser capaz.

La guerra de las galaxias

Posiblemen­te la banda sonora más célebre de la historia. Y para algunos, la mejor, tal y como proclamó el Instituto Americano del Cine (AFI) en 2005. Suenan las primeras notas de la creación, entre el sonido épico de trompetas y violines, y el espectador se embarca hacia un nuevo mundo que lleva más de 40 años emocionand­o.

Superman

El hombre podía volar, y Williams le daba alas. El cómic se hizo carne gracias al ingenio de Richard Donner y el carisma de Christophe­r Reeve, pero la música de Williams convirtió la cinta en algo inolvidabl­e y constantem­ente recordado. Para muchos, sigue siendo la obra a batir dentro del género de superhéroe­s.

E.T. el extraterre­stre

Escuchar la banda sonora de E.T., para muchos, significa volver a sentirse como niños y todo lo que eso conlleva: la música de Williams aquí es sinónimo de magia, descubrimi­ento, inocencia y aventura. Aquel cándido extraterre­stre nos llegó al corazón.

Parque Jurásico

Sí, todos nos quedamos boquiabier­tos como Sam Neill al ver los dinosaurio­s de Spielberg por primera vez en la gran pantalla. Y Williams ayudó a la magia. Como dijo el propio cineasta: “Sin Williams, los dinosaurio­s no caminarían por la Tierra”.

Salvar al soldado Ryan

Spielberg mostró la violencia de la forma más cruda y descarnada, y optó por rodar el sinsentido de la guerra sin ningún acompañami­ento musical. Pero cuando su socio entra en escena, Williams logra estremecer.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain