El Dia de Cordoba

CANTANDO FINO

- Miembro de la Academia Andaluza de Gastronomí­a y Turismo. PAZ IVISÓN

ORDENANDO papeles en estos pasados días de “secuestro sanitario” encontré los apuntes para una charla que tuve el honor de dar en las VI Jornadas Del Vino Fino que se celebran en El Puerto de Santa María. Al releerlos, observé que no han perdido actualidad a pesar de haber cumplido ya casi 20 años. Dada la gran ayuda que tanto el flamenco como el vino de Jerez han proporcion­ado a mi ánimo en estos meses de desánimo, tristeza e incertidum­bre, quise dedicar una vez más este espacio a esa alegre e indisolubl­e pareja.

El tema se centraba en una simple pregunta: ¿en cuántas letras de los cantes f lamencos aparece la palabra fino? Sorprenden­temente en muy pocos cantes. En muchos de ellos encontramo­s el término vino, que bien podría haber sido fino porque no rompería ni la rima ni el ritmo del cante.

Por ejemplo, el taranto que cantaba el gran Manuel Torre: “¿Dónde andará mi muchacho / que hace tres días que no veo / si estará bebiendo vino / o andará por ahí borracho...”

Según los expertos, las primeras referencia­s de las bulerías datan de 1870, y se atribuyen al Loco Mateo, del barrio de Santiago de Jerez. Justo los mismos años en los que el fino emerge como vino independie­nte, como un tipo de jerez con personalid­ad y nombre propios. Pero a pesar de la simultanei­dad y la festiva y contagiosa alegría de ambos, yo no he encontrado letras de bulerías que incluyan el término fino.

Camarón de la Isla, con letra de Federico Garcia Lorca, canta en el rompedor disco La leyenda del

Tiempo, la siguiente bulería: “En los olivaritos niña / te espero/ con un jarro de vino / y pan casero”.

Enrique Morente estuvo a punto de dar en el clavo, pero no llegó a rematar. En unos tangos de su disco Sacromonte incluye una letra que reza así. “Cuatro mil relin.../ no quiero juergas ni vino / sólo quiero una copilla / una copilla de vino”.

Menos mal que encontramo­s en las bellísimas Cantiñas del Contraband­ista de la cantaora catalana Mayte Martín a la manzanilla: “Por tabaco a Gibraltar / a Roma se va por bulas / por tabaco a Gibraltar / por manzanilla a Sanlúcar / y a Cádiz se va por sal”.

¿Para cuándo las bulerías del fino?

Si existen, ruego al inteligent­e lector/a que me lo haga saber.

Será un placer conocerlas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain