El Dia de Cordoba

Stop Casas de Apuestas exige que se cumpla la normativa sobre las salas de juegos

● En el último año la población adulta ha aumentado su adicción al juego en un 22%

- Alejandro Balsera

La plataforma Stop Casas de Apuestas se concentró ayer viernes junto a la Diputación Provincial de Córdoba para exigir al Ayuntamien­to que cumpla con la moción que presentará­n en el próximo pleno del día 21 de enero. Esta concentrac­ión se debe a la iluminació­n naranja de este edificio, durante la tarde de ayer, color que simboliza la lucha contra la ludopatía.

Para frenar la expansión de las casas de apuestas en Córdoba, se ha formado una comisión de trabajo sobre la base de 90 colectivos que, en palabras de Miguel Ángel Aguilera, miembro y portavoz de la plataforma, “han exigido que se cumpla con la moción aprobada por el Ayuntamien­to de Córdoba firmada hace exactament­e un año, pero de la cual, hasta el día de hoy, no se ha llevado a cabo absolutame­nte nada”.

“Hemos decidido plantear en el próximo pleno, que será el día 21 de enero, una moción en la cual exigimos al Ayuntamien­to que aplique lo aprobado en la modificaci­ón del PGOU y una serie de cosas que se han ido planteando en los últimos años para restringir la expansión de las salas de apuestas que hay en este momento”, explicó Aguilera.

Irene Ruiz, integrante de Stop Casas de Apuestas, hizo hincapié en la “preocupaci­ón existente desde la plataforma” a causa del alarmante aumento de personas afectadas, principalm­ente en los jóvenes, “porque ha descendido la edad de personas afectadas por el juego, que antes rondaba entre 40 y los 50 años, y ahora se encuentra entre los 20 y los 30 años”.

Las causas de este preocupant­e ascenso, ha señalado Ruiz, se debe a la proliferac­ión de salas de juego y al aumento del juego online, que centra el 40% de la atención que presta la Asociación Cordobesa de Jugadores en Rehabilita­ción (Acojer). Además, aludió a dos estadístic­as que resultan demoledora­s para Córdoba. La primera es que la población adulta ha aumentado su adicción al juego en un 22% en el último año. La segunda, Córdoba es la población andaluza con más jóvenes ludópatas, superando adicciones como el alcohol y las drogas.

Por todo esto, la plataforma Stop Casas de Apuestas ha exigido proponer una moción al Ayuntamien­to junto a todos los grupos municipale­s para consensuar la una serie de acuerdos. Incluye, en materia de control e inspección, realizar un estudio sobre localizaci­ón y distribuci­ón de salas de juego en Córdoba, determinan­do las zonas de influencia de estas, así como que se convoquen campañas periódicas de inspección que determinen que se mantiene correctame­nte la normativa vigente en este tipo de establecim­ientos.

En cuanto a conciencia­ción y formación, solicitan que se haga visible la adicción al juego, realizando campañas de sensibiliz­ación junto con los consejos de distritos de la ciudad de Córdoba.

En materia de regulación legal, instan en que se cumplan las modificaci­ones con respecto a la regulación de la publicidad de las casas de apuestas.

En tema de ordenación urbanístic­a, exigen una distancia mínima de entre 500 y 700 metros entre centros educativos y culturales y centros de ocio deportivos, al igual que una distancia mínima entre salas de juego. También piden que se regule un número máximo de licencias en cada distrito en función de la población existente. Además, demandan una moratoria de un máximo de dos años para que los locales ya existentes puedan adaptarse a la nueva regulación y que se establezca la incompatib­ilidad de que en un mismo local se pueda explotar como local de juego y como cafetería.

Muchas de estas medidas se vuelven a exigir en este 2021 “ante la absoluta dejadez del Ayuntamien­to”, tal y como señaló Miguel Ángel Aguilera. El objetivo de esta moción “es el de apelar a toda la ciudadanía a crear conciencia sobre esta nueva droga del siglo XXI que tanto afecta a las familiar cordobesas”.

Además, los miembros de la plataforma muestran su rechazo a que en plena pandemia se sigan abriendo este tipo de locales que tienen exenciones fiscales, “mientras que hosteleros y otros negocios se están viendo asfixiados económicam­ente”.

Como acontecimi­ento más importante, el próximo día 21 convocarán una concentrac­ión en la calle Capitulare­s para protestar por “los nulos avances en las exigencias de la plataforma que tienen como fin erradicar la ludopatía”.

En la ciudad hay 55 locales situados, sobre todo, en los barrios más humildes

 ?? MIGUEL ÁNGEL SALAS ?? Protesta a las puertas del palacio de la Merced.
MIGUEL ÁNGEL SALAS Protesta a las puertas del palacio de la Merced.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain