El Dia de Cordoba

La virulencia de la tercera ola obliga a cerrar 21 municipios de Córdoba

La Junta pide al Gobierno que autorice el toque de queda a las 20:00 y el confinamie­nto domiciliar­io en los municipios más afectados

- Ángel Robles / Ángela Alba

La Junta de Andalucía no ha tenido más remedio que cerrar el grifo ante el “aumento explosivo” del covid-19 en los últimos días y un total de 21 municipios de Córdoba, todos los que superan la tasa de 500 casos por 100.000 habitantes, quedarán cerrados desde la madrugada de este sábado, según anunció en la tarde de ayer el presidente autonómico, Juan Manuel Moreno, en una comparecen­cia tras la reunión del comité de expertos.

Moreno argumentó que los contagios “se han multiplica­do de manera alarmante” en la última semana. En el caso concreto de la provincia de Córdoba, se ha pasado de seis localidade­s con una incidencia superior a 500 el viernes de la semana pasada a las 21 que a fecha de 16 de enero superan esta barrera. Todas ellas quedarán cerradas perimetral­mente esta medianoche.

Moreno, por otra parte, anunció que ha solicitado autorizaci­ón al Gobierno central para el confinamie­nto domiciliar­io de aquellos que sobrepasan el índice de 1.000. Mientras el Ejecutivo central lo resuelve, la Junta ordena el cierre de la hostelería y el comercio no esencial y quedan con restriccio­nes similares a las que Añora tiene desde el lunes.

Este grupo donde el riesgo de contagio es superior a 1.000 está integrado por Benamejí, Rute, El Carpio, Añora, Belalcázar, Dos Torres, Fuente La Lancha, La Granjuela, El Guijo, Peñarroya-Pueblonuev­o, Pozoblanco y Valsequill­o. Los que presentan una tasa entre 500 y 1.000 y, por tanto, se verán afectados únicamente por el cierre perimetral son Fernán Núñez, Lucena, Luque, Nueva Carteya, Cañete de las Torres, Hornachuel­os, Los Blázquez, Fuente Obejuna e Hinojosa del Duque. Aparte de esto, toda la provincia queda cerrada, por lo que solo se podrá viajar por el territorio andaluz con causa justificad­a.

La Junta anunció que los datos se revisarán “permanente­mente”, por lo que si un municipio sube de 500 o 1.000 casos el comité provincial de alertas podrá limitar la movilidad o la actividad comercial y hostelería de inmediato. De la misma manera ocurrirá si baja del límite, pues la evaluación será “automática y permanente”.

A falta de que el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) especifiqu­e todos los pormenores, Moreno avanzó que el cierre de la hostelería y el comercio se adelanta a las 18:00; las reuniones podrán ser de un máximo de personas, incluidas mesas en bares y restaurant­es, y el toque de queda se mantiene de 22:00 a 06:00, a la espera de que el Gobierno de España lo autorice de 20:00 a 06:00.

La rapidez con la que la tercera ola del covid-19 está actuando en Córdoba es más que alarmante. El aumento de los positivos está siendo meteórico y, con ello, también el de la tasa de contagios, que a sábado 16 de enero se sitúa en 465,8 a nivel provincial. En solo una semana, la incidencia se ha incrementa­do en 260 puntos. Así, el viernes 8 de enero la tasa estaba en Córdoba en 205,4 casos y desde entonces ha crecido de forma incesante, a una velocidad que no se había visto en las dos olas anteriores. Sin duda, las reuniones familiares y sociales de la Navidad han tenido que ver en este increíble repunte de contagios.

Desde hace días, los alcaldes de los municipios con mayor incidencia han pedido a sus vecinos que se queden en casa y restrinjan los contactos sociales y ayer viernes se sumó el de Córdoba, que hizo un llamamient­o a salir de casa “lo mínimo posible”.

Con este panorama, la zona Norte de la provincia, que comprende a Los Pedroches y el Guadiato, tiene una tasa de 1.201,3 casos por 100.000 habitantes y 12 de sus municipios ya superan los 500 contagios; nueve de ellos incluso los duplican. En el Distrito Sanitario Guadalquiv­ir, que tiene un índice de 264,1, hay tres municipios en riesgo extremo; mientras que en el área Sur (Campiña y Subbética), con una tasa de 440, hay seis. Por último, en Córdoba capital se sitúa en 390,2.

Por otro lado, el dato de nuevos positivos que publicó ayer la Consejería de Salud es de récord: en solo 24 horas se han detectado 630 mediante pruebas PCR y test de antígenos. Con ellos, ya son 29.751 los cordobeses que se han infectado de covid-19 desde que comenzara esta crisis sanitaria. De estos, 2.469 se han confirmado en la última semana. Teniendo en cuenta los test rápidos, serían 30.200 los afectados por coronaviru­s en la provincia.

Otra variable muy preocupant­e sigue siendo la de los fallecidos. En las últimas 24 horas, Salud ha informado de tres muertes más a causa de esta enfermedad, con lo que el número total de víctimas asciende a 588.

Inevitable­mente, este gran incremento de contagios ha llevado a un aumento de la presión asistencia­l: en la actualidad hay 170 hospitaliz­aciones, de las que 30 son en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Respecto a los curados, tan solo se han notificado 22 más en el último día, de forma que las altas médicas tramitadas durante la pandemia por coronaviru­s ya son 23.654. Con estos datos, los casos activos ya casi llegan a los 6.000. Esto es, en concreto, 5.958 cordobeses tienen capacidad de contagiar el covid-19. A ellos habría que sumar otros muchos asintomáti­cos.

 ??  ??
 ?? EL DÍA ?? Tareas de desinfecci­ón en la localidad de Pozoblanco, en la comarca de Los Pedroches.
EL DÍA Tareas de desinfecci­ón en la localidad de Pozoblanco, en la comarca de Los Pedroches.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain