El Dia de Cordoba

Cruz Roja asiste a 750 sin hogar en el año más duro para vivir en la calle

● La entidad añade durante estos días de frío mantas y sacos de dormir a su habitual reparto de comida y bebida reparadora

- E. D.

Más de 750 personas sin hogar fueron atendidas durante 2020 por Cruz Roja en Córdoba, donde la entidad está reforzando precisamen­te estos días su intervenci­ón con este colectivo ante la bajada de las temperatur­as experiment­ada en las últimas semanas.

Y es que tanto el frío de estos días como la pandemia han aumentado la extrema vulnerabil­idad en la que viven estas personas, explicó ayer viernes la institució­n humanitari­a.

“Este 2020 ha estado marcado por una pandemia que nos obligó a estar en casa, labor complicada para las personas que se encuentran en una situación de sinhogaris­mo”, apuntó Isa Lozano, referente provincial de personas sin hogar de la institució­n humanitari­a, quien añadió que las circunstan­cias han provocado un incremento en la “sensación de soledad” de este colectivo y que se abra “un abismo de cara a acceder a los servicios públicos, especialme­nte a los servicios sanitarios, debido a la carencia de medios tecnológic­os tan básicos como un teléfono para poder pedir cita”.

Entre esas más de 700 personas que recibieron la atención de Cruz Roja, el perfil mayoritari­o fue el de un hombre de entre 45 y 65 años de nacionalid­ad española al que múltiples factores (aunque fundamenta­lmente relacionad­os con la pérdida del empleo y problemas familiares), unidos a la ausencia de una red de apoyo, han conducido a esta situación de exclusión residencia­l.

El grueso de las alrededor de 7.000 prestacion­es ofrecidas durante el pasado año a este colectivo se concentró en la Unidad de Emergencia Social (UES), un dispositiv­o conformado íntegramen­te por voluntaria­do que recorre tres noches a la semana las calles de la capital –y que también sale en municipios como Lucena o Priego de Córdoba– para ofrecer a personas sin hogar comida y bebida reparadora, asesoramie­nto social y, sobre todo, apoyo humano.

Si bien en periodos de más frío como el actual se añaden en el reparto mantas y sacos de dormir. En estos últimos días, el voluntaria­do de Cruz Roja ha atendido en cada una de sus salidas a varias decenas de personas.

La UES, que cuenta con financiaci­ón de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliaci­ón, busca servir de enlace para intentar, en la medida de lo posible, integrar al colectivo de personas sin hogar en la red de asistencia normalizad­a, con objeto de promover de este modo su inclusión en la sociedad.

A día de hoy, son alrededor de 60 las personas que participan como voluntaria­s en este proyecto, que se realiza en coordinaci­ón con el resto de entidades que conforman la Red CO-Habita de atención a personas sin hogar, de la que también forman parte Adeat, Fundación Proliberta­s, Hogar Sí, Cáritas y el propio Ayuntamien­to de Córdoba.

Aunque la mayoría de atenciones con este colectivo se llevan a cabo en la capital, la institució­n humanitari­a también tiene en marcha acciones orientadas al mismo en municipios de la provincia como Priego de Córdoba, Lucena y Rute.

 ?? EL DÍA ?? La Unidad de Emergencia Social atiende a una persona.
EL DÍA La Unidad de Emergencia Social atiende a una persona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain