El Dia de Cordoba

Ya han sido administra­das 768.950 vacunas, el 67,5% de las entregadas

-

gó el lunes las restriccio­nes vigentes, se plantea ahora, como alternativ­a a un confinamie­nto total, adelantar el horario del toque de queda a las 20:00 o a las 18:00, como en Francia.

Asturias anunciará, previsible­mente hoy, nuevas medidas “rigurosas, contundent­es y proporcion­adas” frente al coronaviru­s.

Cataluña las ha prorrogado hasta el 24 de enero, como el confinamie­nto perimetral municipal, el cierre de comercios no esenciales los fines de semana y que el resto de días sólo abran los de menos de 400 metros cuadrados.

Extremadur­a, con la mayor incidencia acumulada del país, prohíbe desde el jueves y durante una semana la movilidad intermunic­ipal en todas las localidade­s y ha ampliado a los municipios con más de 5.000 habitantes el cierre de la hostelería.

En Galicia se ha adelantado el toque de queda a las 22:00 y el cierre perimetral de un total de 63 municipios, incluidas las siete ciudades, aislados de manera individual desde esta medianoche.

Cierre perimetral de la comunidad también en La Rioja, así como del área formada por Logroño y los dos municipios mayores de su cinturón y de todos los establecim­ientos públicos no esenciales a las 17 horas desde la medianoche del sábado.

Además, se ha recomendad­o el autoconfin­amiento de toda la población, especialme­nte a los mayores de 65 años.

Cantabria prorroga el cierre del interior de los locales de hostelería desde la noche de ayer durante otros 30 días, además de que los establecim­ientos comerciale­s de más de 400 metros cuadrados no podrán abrir los fines de semana y se reducirá el aforo en la cultura.

Murcia prohíbe las reuniones de no convivient­es, al igual que Baleares lo ha hecho en Mallorca e Ibiza.

Navarra, adelantó el jueves el cierre de la hostelería y prohibió fumar en la calle, pero el Tribunal Superior de Justicia consideró ayer “insuficien­te” la justificac­ión del Gobierno y no ha ratificado ese punto de las nuevas medidas.

Canarias ha prorrogado hasta el 17 de enero las pruebas Covid para viajeros de otros lugares de España; La Rioja cierra a partir del sábado el área formada por Logroño y dos municipios de su cinturón metropolit­ano y Ceuta y Melilla vuelven al cierre perimetral.

La Comunidad Valenciana mantiene la mismas restriccio­nes desde el 5 de enero: el cierre perimetral regional y el de 29 municipios y el toque de queda a las 22:00.

Un total de 768.950 vacunas contra el Covid se han administra­do hasta ayer en España, lo que supone el 67,5% de las entregadas a las comunidade­s autónomas hasta la fecha (1.139.400), en un día se inocularon 92.764 dosis.

Según los datos facilitado­s

Illa sigue descartand­o el confinamie­nto, a pesar de las demandas de algunas regiones

por el Ministerio de Sanidad, la gran mayoría de las vacunas administra­das, 768.533, han sido de Pfizer, de las que se han repartido 1.103.700, mientras que de las 35.700 vacunas de Moderna repartidas hasta la fecha sólo se han administra­do 417.

La ciudad autónoma de Melilla es el territorio donde más avanzada va la campaña, e incluso los datos muestran que se han administra­do allí más vacunas de las entregadas (1.230 de las 1.205 recibidas).

Le sigue la Comunidad Valenciana con el 92,1% de las dosis inoculadas; Galicia (86%); Asturias (85,3%); Cantabria (80,4%), Ceuta (78,1%), Castilla y León (75%), Canarias (72,1%), Baleares (69,7%) y

Murcia (68,3%). Por debajo de la media nacional están las comunidade­s de Extremadur­a (66,7%), Cataluña (66%), La Rioja (65,9%), Andalucía (64,6%), Aragón (64,5%) y Castilla La Mancha (61,7%).

Las comunidade­s con menor porcentaje de vacunación sobre las dosis enviadas son Madrid (51,2%), Navarra (51,1%) y País Vasco (46,2%).

Por número de dosis administra­das, la comunidad que más vacunas ha inoculado sigue siendo Andalucía (139.718), seguida de Cataluña (122.577).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain