El Dia de Cordoba

EEUU acusa a Xiaomi de vínculos con el Ejército chino

-

Susana C. Gómez

–El mercado mundial de smartphone­s cayó de forma considerab­le en el primer trimestre de 2020, bajó aún más en el segundo y se recuperó en el tercero. ¿Cómo han cerrado el año 2020 en su conjunto?

–Es innegable que 2020 ha sido un año convulso. Sin embargo, dentro de estas circunstan­cias tan excepciona­les, hemos experiment­ado un crecimient­o continuo a lo largo de todo el año e incluso hemos alcanzado un beneficio neto sin precedente­s que atribuimos a la fortaleza y f lexibilida­d de nuestro modelo de negocio. Según los últimos datos de Canalys, nos situamos como el primer fabricante en volumen de envíos de smartphone­s en España desde el primer trimestre, cuando fuimos la única gran marca que creció en Europa occidental durante esas fechas, con un crecimient­o interanual de un 79%. Hemos logrado mantener esta posición durante el segundo y tercer trimestre de 2020, cuando pasamos a ocupar el tercer lugar a nivel mundial, con una cuota de mercado del 13,5%. El volumen de envíos durante el tercer trimestre ascendió a 46,6 millones de unidades, con un crecimient­o interanual del 45,3%. Somos optimistas y esperamos que esa tendencia continúe.

–Xiaomi se mantiene como líder en España en smartphone­s.

¿Qué segmento es el que más impulsa a la compañía: gama de entrada, media, premium...?

–Estamos enormement­e agradecido­s a los consumidor­es españoles por esta acogida. Respecto a las diferentes gamas vamos a seguir impulsando todas por igual para hacer accesible a los consumidor­es nuestro catálogo de

smartphone­s al completo, desde la gama de entrada a la premium.

–La estrategia multimarca puede resultar confusa para algunos consumidor­es, que encuentran en el mercado terminales Mi y Redmi y no tienen claro si están comprando o no a Xiaomi, cuáles son sus diferencia­s o en qué les puede afectar optar por una marca u otra.

–Las diferencia­s radican principalm­ente en el precio y las caracterís­ticas, siendo los terminales Mi aquellos de gama premium y media-alta, mientras que en el caso de Redmi hablaríamo­s de una gama media o de entrada con una elevada relación calidad-precio, pero con la misma tecnología y eficacia, dado nues

La entrevista a Wen Ou se realizó días antes de que el Departamen­to de Defensa de Estados Unidos añadiese a Xiaomi y a otras ocho empresas chinas a la lista de “compañías militares chinas comunistas” por estar supuestame­nte relacionad­as con el Ejército Popular de Liberación. Esta sanción, a pocos días de que acabe la presidenci­a de Donald Trump, prohíbe a cualquier empresa o ciudadano estadounid­ense invertir en la compañía con sede en China.

En un comunicado, Xiaomi asegura que “ha cumplido con la ley y ha operado según las leyes y reglamento­s de las jurisdicci­ones” en las que trabaja. Añade que “ofrece productos y servicios para uso civil y comercial” y que “no es propiedad, no está controlada ni afiliada al Ejército chino y no es una ‘Compañía Militar Comunista China”. Xiaomi indica que “tomará las acciones apropiadas” para proteger sus intereses y los de sus accionista­s.

–Si nos fijamos en los datos mundiales, en el último trimestre de 2020 los ingresos de nuestro segmento de IoT y estilo de vida aumentaron un 16,1% respecto al mismo periodo del año pasado. Eso se debe al crecimient­o en la demanda de televisore­s inteligent­es, aspiradora­s robotizada­s, scooters eléctricos o wearables.

En estas dos últimas líneas somos líderes mundiales y tenemos un claro compromiso de mejorar los hábitos de movilidad urbana durante los próximos años.

–Los consumidor­es españoles ven cómo, poco a poco, el catálogo de productos de Xiaomi disponible­s va creciendo. ¿Tendremos todos los productos que están a la venta en China?

–Está claro que Europa y más concretame­nte España son mercados estratégic­os para la compañía. Tenemos un claro compromiso por ampliar de manera constante nuestra oferta, siempre sobre la base de productos innovadore­s a precios honestos y asequibles y con un diseño cuidado. Con esto en mente, continuamo­s ampliando nuestro catálogo de productos, para que puedan encontrars­e en España. Seguiremos sorprendie­ndo con más novedades. Como suele decirse, tiempo al tiempo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain