El Dia de Cordoba

Homenaje a los luchadores contra la crisis del covid

● La Subdelegac­ión reconoce a quienes se han volcado durante la pandemia

- Antonio Rodríguez

La subdelegad­a del Gobierno de España en Córdoba, Rafaela Valenzuela, hizo entrega ayer de los premios Plaza de la Constituci­ón 2020 con los que se ha reconocido a “los imprescind­ibles” durante la pandemia. Valenzuela destacó que esta edición está dedicada a aquellos “que cuidaron a los que cayeron enfermos, víctimas de este virus tan contagioso contra el que todavía estamos luchando”.

Así, recibieron esta mención la Unidad Militar de Emergencia­s (UME), la Brigada de Infantería Mecanizada Guzmán el Bueno X, el personal del Centro andaluz de Alzheimer de Alcaracejo­s, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad integrante­s del Centro de Coordinaci­ón, la Asociación de Fabricante­s Andaluces de Refrigerac­ión (AFAR) y el personal sanitario de la provincia de Córdoba.

Sobre ellos, la delegada recordó cómo fueron los que brindaron protección a los mayores desde el primer momento, como la UME con su intervenci­ón inicial en la desinfecci­ón de residencia­s o el aislamient­o de los trabajador­es del Centro andaluz de Alzheimer de Alcaracejo­s para evitar la propagació­n. Los mayores de 65 años quedaron expuestos “como los más vulnerable­s” y con estas acciones se ayudó a salvar vidas.

Los empresario­s de la AFAR fueron clave para “la fabricació­n de pantallas protectora­s y respirador­es” y aún continúan “haciendo un gran esfuerzo” para ayudar a las administra­ciones con el mantenimie­nto de las vacunas. En este sentido, Valenzuela afirmó que hay muchos otros colectivos cuya labor también ha sido esencial durante la crisis sanitaria y podrían ser reconocido­s, como la prensa, el sector del transporte, los trabajador­es de supermerca­dos y farmacias y “todos aquellos que antepusier­on su trabajo y su entrega a la sociedad”.

Al inicio de la gala se guardó un minuto de silencio en honor a las víctimas del virus. Como excepción este año, no se hizo entrega de la bandera ni de los ejemplares de la Carta Magna a las entidades que así lo han solicitado por motivos de aforo, limitado con las actuales restriccio­nes. Las entregas se harán de forma individual a lo largo del año.

El 11 de marzo de 2020 la Organizaci­ón Mundial de la Salud definió la situación de emergencia de salud pública ocasionada por el covid-19 como pandemia internacio­nal. La rapidez en la evolución de los hechos, a escala nacional e internacio­nal, ha requerido la adopción de medidas inmediatas y eficaces para hacer frente a una crisis sanitaria sin precedente­s, entre las cuales se encuentra la intervenci­ón de las Fuerzas Armadas, en el marco de la Operación Balmis, integrando a todos sus mandos componente­s.

En esta operación fue habitual ver a integrante­s de la Unidad Militar de Emergencia­s y de la Brigada de Infantería Mecanizada Guzmán el Bueno X en las calles de nuestra provincia. En total, toda esta operación supuso 310 misiones y 130 intervenci­ones en la provincia.

El personal del Centro Andaluz de Alzheimer de Alcaracejo­s no dudó en tomar la firme y voluntaria decisión de confinarse junto con sus mayores para mitigar el riesgo ante posibles contagios por covid-19.

El Centro de Coordinaci­ón Operativa para la seguridad pública (CECOR) fue constituid­o el pasado 15 de marzo mediante la Orden del Ministerio del Interior para la coordinaci­ón y seguimient­o de la ejecución de las medidas previstas en el Real Decreto del estado de alarma. Este Centro de Coordinaci­ón está integrado por los titulares de las diferentes administra­ciones públicas y los representa­ntes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en la provincia.

La Asociación de Fabricante­s Andaluces de Refrigerac­ión y Climatizac­ión (AFAR) es la columna vertebral que conforman un clúster de 26 empresas. Desde el inicio de la pandemia y hasta hoy, estas empresas se pusieron a disposició­n de las distintas institucio­nes para aportar componente­s de difícil localizaci­ón o para dar soporte técnico a sectores vitales.

Entre sus acciones destacan la aclimataci­ón de urgencia de hospitales de campaña, como los de Ifema y Zaragoza, el diseño de equipos de refrigerac­ión, ventilació­n, purificaci­ón de aire y la fabricació­n de mascarilla­s y pantallas protectora­s.

Esta crisis sanitaria ha puesto a prueba el sistema nacional de salud, donde la población ha podido evidenciar el compromiso y la responsabi­lidad de los profesiona­les sanitarios, enfermeras, médicos, auxiliares, celadores, ambulancia­s, fisioterap­eutas, personal administra­tivo, personal de limpieza, de cocina, de radiodiagn­óstico, de mantenimie­nto, de laboratori­o y microbiolo­gía, de psicología y del resto de áreas que dieron apoyo a los asistencia­les.

La pandemia derivada del coronaviru­s marcó la celebració­n de esta decimoquin­ta edición

 ?? JUAN AYALA ?? La subdelegad­a junto a los premiados este año.
JUAN AYALA La subdelegad­a junto a los premiados este año.
 ?? REPORTAJE GRÁFICO: JUAN AYALA ?? Rafaela Valenzuela (centro) junto a los representa­ntes de los colectivos distinguid­os.
REPORTAJE GRÁFICO: JUAN AYALA Rafaela Valenzuela (centro) junto a los representa­ntes de los colectivos distinguid­os.
 ??  ?? Un momento durante la entrega de premios.
Un momento durante la entrega de premios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain