El Dia de Cordoba

La Diputación exige a la Junta que facilite más recursos a los ayuntamien­tos

● Ruiz traslada a Marín la situación de los municipios

- E. D. C.

El presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz, recibió ayer en la sede de la institució­n provincial, el Palacio de la Merced, al vicepresid­ente primero y consejero de Turismo, Regeneraci­ón, Justicia y Administra­ción Local de la Junta de Andalucía, Juan Marín. En este encuentro, Ruiz trasladó al representa­nte del Gobierno regional la realidad que viven los 77 municipios de la provincia de Córdoba, sobre todo a raíz de la pandemia, y sus principale­s demandas. En este sentido, valoró la actuación que han llevado cabo todo este tiempo “desde la primera línea de choque y combate ante las necesidade­s económicas, sociales y sanitarias”.

El máximo representa­nte de la institució­n provincial recordó la disposició­n de todos los municipios “a colaborar con la Junta de Andalucía en la puesta en marcha de medidas para hacer frente a las necesidade­s de la pandemia” y solicitó “que se responda a sus demandas”.

Así, Ruiz subrayó la necesidad de que “exista mayor coordinaci­ón, así como recursos económicos, para que los ayuntamien­tos puedan realizar las actuacione­s que necesitan y que, en muchos casos, están excediendo sus competenci­as y recursos”.

Por otro lado, el presidente de la Diputación informó al vicepresid­ente de la Junta de otras cuestiones que afectan al desarrollo integral de la provincia. Así, insistió en que “el comercio de cercanía, la restauraci­ón y la hostelería son fundamenta­les para la economía local, para el desarrollo económico y la generación de empleo en nuestros municipios y necesitan del apoyo de la Junta”.

Por su parte, el vicepresid­ente de la Junta de Andalucía explicó algunas de las inversione­s que tiene previsto realizar la Junta de Andalucía en Córdoba. “Vamos a invertir en una provincia que lo necesita, desde la colaboraci­ón y la lealtad institucio­nal. Tenemos que estar alineados en la misma dirección para crear empleo y riqueza y salir de la pandemia”, resaltó.

Mientras, el vicepresid­ente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneraci­ón, Justicia y Administra­ción Local . Juan Marín, abordó algunas inversione­s del Gobierno andaluz

en la provincia de Córdoba en coordinaci­ón con la administra­ción provincial como el Plan de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), en el que también participa el Estado y que en el Presupuest­o de 2021 contará con un 15% más de aportación de la Junta de Andalucía hasta alcanzar los 9,6 millones de euros.

Así lo explicó Marín en rueda de prensa, en la que señaló que las obras del PFEA que este año ejecutarán los ayuntamien­tos cordobeses permitirán crear “más de 20.000 empleos de entre seis y ocho meses de duración, lo cual supone una ayuda importante en este momento”. “No solamente permite a muchos muni

cipios pequeños y medianos llevar a cabo obras de infraestru­cturas necesarias sino a la vez crear empleo en esta tierra”, dijo el vicepresid­ente andaluz, quien puntualizó que es un hecho “importante en un momento tan delicado”.

Juan Marín también subrayó el incremento de la Patrica hasta 510 millones, “fondos incondicio­nados que llegan a todos los ayuntamien­tos para poner en marcha servicios que se prestan y en los que vamos avanzando de forma importante hasta intentar alcanzar los 600 millones que es lo que la Ley del 2014 obligaba, pero por la crisis económica quedó congelada”.

Asimismo, avanzó al presidente de la Diputación que desde la Dirección General de Administra­ción Local de su Consejería se va a sacar una nueva línea de ayudas directas dirigida a municipios de menos de 20.000 habitantes, prácticame­nte el 95% de en la provincias.

“Hemos hablado de inversione­s importante­s en infraestru­cturas sanitarias, educativas y carreteras que este año van a superar los 120 millones para la provincia”, aseveró, así como de un nuevo plan de reactivaci­ón económica que el Gobierno andaluz

Marín avanzó que se van a sacar ayudas directas para municipios de menos de 20.000 habitantes

está negociando con sindicatos y organizaci­ones empresaria­les y que incluirá “unos paquetes de ayudas muy importante­s, especialme­nte en el sector turístico, ayudas directas para todos los damnificad­os por las restriccio­nes que se han tenido que llevar a cabo con motivo de esta pandemia”.

Por la tarde, junto al consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, Marín visitó el Hospital Comarcal Infanta Margarita de Cabra para comprobar algunas de las obras de mejora que se están llevando a cabo en sus instalacio­nes que ascienden a 1,23 millones de euros.

Entre las inversione­s de la Junta de Andalucía durante 2020 en el Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba destacan las actuacione­s como la reforma integral del Servicio de Urgencias del Centro de Salud Doctor Ignacio Osuna Gómez, de Baena, con un presupuest­o de 457.744 euros, que ha conseguido dotar al municipio de Baena y a su zona de inf luencia “de unas urgencias dignas del siglo XXI”, según señaló Aguirre.

 ?? EL DÍA ?? Antonio Ruiz y Juan Marín, en el Palacio de la Merced.
EL DÍA Antonio Ruiz y Juan Marín, en el Palacio de la Merced.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain