El Dia de Cordoba

Las obras en el Archivo sacan a la luz una portada mudéjar de gran valor arquitectó­nico

● La Casa de los Guzmanes guarda los patios más antiguos de la ciudad ● Urbanismo espera que la reforma finalice en enero de 2022

- Noelia Santos

Las obras de rehabilita­ción del Archivo Municipal de Córdoba, que pretenden sacar a la luz la singularid­ad de un edificio histórico quizá poco conocido, estarán acabadas a principios del año que viene. Son los plazos que ha puesto el presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo, Salvador Fuentes, quien ha recordado que durante los trabajos se han visto sobrevenid­as otras actuacione­s al salir a luz elementos singulares que requerían más intervenci­ones.

Uno de ellos es la aparición de una portada mudéjar única en Córdoba, escondida tras un muro, pero no es el único descubrimi­ento. Ya en 2019 se supo que la Casa de los Guzmanes –espacio que acoge el Archivo– no es del siglo XV, como se había pensado siempre, sino que segurament­e se empezó a construir un siglo antes, en torno al año 1300.

El avance de los trabajos ha permitido sacar a la luz que la casa es más grande de lo que se pensaba y que no terminaba en los límites que se creía. Las obras han permitido dar con un muro y un patio de finales del siglo XIII y principios del XIV, lo que confirma que el Archivo Municipal es, junto al Alcázar, el edificio del Ayuntamien­to más antiguo de la ciudad.

Estos descubrimi­entos y su importanci­a han supuesto que la directora del Archivo, Ana Verdú, se emocionara al hablar del edificio. Verdú ha explicado que los hallazgos permiten conocer que los patios de la casa son “los más antiguos de la ciudad”.

En cuanto al procedimie­nto administra­tivo a seguir a partir de ahora, Fuentes ha apuntado que el presupuest­o inicial de los trabajos era de más de 1,8 millones de euros y se asumieron por la UTE formada entre Magtel y Martín Casillas. Este lunes, la Junta de Gobierno Local aprobaba la resolución de la obra de mutuo acuerdo entre el Ayuntamien­to y la empresa ya que no se iba a poder acabar a tiempo.

Con esta resolución se evita que el proceso se alargue y que las obras se queden en un limbo. Para abril se habrá acabado el 85% de la obra inicial (que realmente es un 110% porque se han acometido labores complement­arias). A partir de ahí, el objetivo es tener aprobado el presupuest­o municipal de este año para asignar cerca de otro millón de euros para terminar los trabajos que quedan por hacer.

Esa terminació­n de obra se pretende licitar en un plazo de dos o tres meses y si se le añaden otros cinco de ejecución se vaticina que la culminació­n total de los trabajos esté para enero de 2022.

Los arquitecto­s de la Gerencia de Urbanismo redactores del proyecto, Javier Valverde y Carmen Chacón, han indicado que la parte que se finalizará en abril es la destinada a que los depósitos estén en funcionami­ento. El Archivo contará con un sistema innovador para proteger a los documentos (especialme­nte del fuego) que consiste en un proceso denominado inertizaci­ón, esto es, que si hay un incendio, no se apaga con agua, sino con nitrógeno, para evitar que se dañen los materiales (entre ellos, pergaminos del siglo XIII).

Los trabajos de terminació­n de la obra conllevará­n varias actuacione­s, como la restauraci­ón de los suelos de los patios y la intervenci­ón en el muro de la medianera que separa el Archivo del edificio militar anexo. En esta fase también se pondrá la cristalerí­a, la iluminació­n y se pintará. De la misma forma, se instalará el mobiliario y un ascensor.

 ??  ?? Los responsabl­es de la rehabilita­ción frente a la portada.
Los responsabl­es de la rehabilita­ción frente a la portada.
 ?? REPORTAJE GRÁFICO: EL DÍA ?? Un detalle del artesonado dentro del edificio.
REPORTAJE GRÁFICO: EL DÍA Un detalle del artesonado dentro del edificio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain