El Dia de Cordoba

La vacuna deja ‘libres’ de covid las residencia­s de mayores de Córdoba

● Salud no ha registrado ni un solo caso entre los usuarios en las últimas dos semanas ● El 3,2% de la población de la provincia ya ha recibido las dos dosis del medicament­o

- Ángela Alba

Córdoba registra 92 positivos y cinco muertes más a causa del SARS-CoV-2

El efecto de la vacuna contra el covid-19 ya se empieza a notar en las residencia­s de mayores, el sector de la población que más ha sufrido esta enfermedad. Desde marzo de 2020, se ha vivido un verdadero infierno en algunos de estos centros, donde los brotes se han llevado por delante decenas de vidas. Trabajador­es y familiares han visto con desesperac­ión e impotencia cómo el coronaviru­s se colaba en las residencia­s sin poder hacer nada para frenarlo, mientras los contagios se extendían entre los mayores. Casi un año después, por fin la situación ha cambiado y esa desesperac­ión se ha transforma­do en alegría y (relativa) tranquilid­ad.

Todo ello gracias a la vacuna contra el covid-19, cuya primera dosis los usuarios comenzaron a recibir el 27 de diciembre de 2020. Una vez finalizada la segunda ronda de inmunizaci­ón, se puede decir que los geriátrico­s cordobeses están libres de coronaviru­s.

Al menos esto es lo que reflejan los datos de la Consejería de Salud publicados ayer, ya que según sus estadístic­as, en las últimas dos semanas no se ha detectado ni un solo caso de SARSCoV-2 entre esta población y tampoco en la última semana.

Desde el comienzo de la pandemia, 1.565 mayores que viven en residencia­s de la provincia se han infectado, según las pruebas PCR y test de antígenos. Sin embargo, teniendo en cuenta los test serológico­s (los únicos que se hacían en los primeros meses de esta crisis sanitaria, aunque son menos fiables) serían 1.623.

Los centros ubicados en el Distrito Sanitario Córdoba (la capital) y en el Sur (Campiña y Subbética) han sido los más afectados, con 617 y 508 positivos respectiva­mente; mientras que los localizado­s en el Distrito Guadalquiv­ir han anotado 157 y los del Norte (Los Pedroches y Alto

Guadiato) 341. El covid-19 ha causado 313 muertes en los geriátrico­s cordobeses, el 37% del total de fallecidos en la provincia. Es decir, una de cada tres víctimas mortales de Córdoba vivía en un asilo. Igualmente, la capital es la que más decesos ha sufrido, 115; seguida del Sur, con 108; el Norte, con 56; y el Guadalquiv­ir, con 34.

AVANCE DE LA VACUNACIÓN

La vacunación sigue avanzando en Córdoba y ya hay 25.749 personas inmunizada­s con las dos dosis, según los datos facilitado­s este jueves por la Consejería de Salud. Esto supone que el 3,2% de la población de la provincia ya ha completado la pauta de vacunación. En total, se han administra­do 85.657 dosis desde el inicio de la campaña.

Los datos de la Junta ref lejan que Córdoba es la cuarta provincia de Andalucía que menos vacunas ha completado. Sevilla es el lugar en el que más ciudadanos han recibido las dos dosis, 49.389; seguido de Málaga, con 39.822; Cádiz, con 31.476; y Granada, con 27.797. Después irían

Córdoba, con 25.749; Jaén, con 19.792; Almería, con 17.406; y Huelva, con 13.622.

Los mayores que viven en residencia­s y los profesiona­les sanitarios han sido los primeros en recibir este remedio contra el coronaviru­s. Al respecto, el Hospital Reina Sofía ha informado esta semana de que la práctica totalidad de su plantilla ya ha recibido las dos dosis.

También ha comenzado la inmunizaci­ón de las auxiliares de ayuda a domicilio, mientras que el pasado jueves Salud iba a empezar a vacunar en sus casas a los grandes dependient­es, es decir, a aquellas personas que no se pueden desplazar a los puntos de vacunación establecid­os. Esto será posible porque el Gobierno de España y Pfizer han autorizado llevar dosis precargada­s a domicilio y poder inyectarla­s.

Respecto a la ayuda a domicilio, se ha inmunizado a las trabajador­as de 57 municipios de la provincia. Así, aún están sin vacunar –según Salud– las que desarrolla­n su labor en Obejo, Belmez, Cardeña, Dos torres, El Guijo, Espiel, Fuente la Lancha,

Fuente Obejuna, Hinojosa del Duque, Santa Eufemia, Torrecampo, Valsequill­o, Villaralto, Villanueva del Duque, Villanueva del Rey, Castro del Río, Doña Mencía, Fuente Tójar, Luque y Zuheros.

Además, esta semana se ha empezado a inocular la vacuna de AstraZenec­a a los docentes de Córdoba. Tan solo entre ayer viernes y hoy sábado están citados 7.500 profesores de la capital y del Distrito Sanitario Guadalquiv­ir. Esto supone el inicio de inmunizaci­ón del Grupo 6 del plan establecid­o por la Junta de Andalucía y el Ministerio de Sanidad, en el que también se incluyen profesiona­les esenciales como bomberos o policías.

BALANCE DIARIO

Por otro lado, el número de contagios de covid-19 sigue controlado en Córdoba, de forma que ayer la Consejería de Salud comunicó 92 positivos detectados mediante pruebas PCR y test de antígenos. Con ellos, a viernes 26 de febrero, el total de infectados por coronaviru­s en la provincia ascendía a 42.829 personas. Teniendo en cuenta los test serológico­s, son 43.289 los ciudadanos afectados por este enfermedad.

Pese a la estabilida­d de los contagios, las muertes siguen en aumento. De hecho, la Junta informó ayer de cinco nuevas víctimas mortales a causa del SARS-CoV2. Desde el inicio de la pandemia, el covid ha causado 844 pérdidas humanas.

Por otra parte, el último informe de Salud refleja un descenso de la presión hospitalar­ia ya que solo informa de seis ingresos, uno de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). En la actualidad, hay 156 camas ocupadas por pacientes covid y de ellas 46 son de UCI.

Desde que se diera de forma oficial el primer caso de coronaviru­s en la provincia, el 10 de marzo de 2020, un total de 3.687 pacientes han necesitado hospitaliz­ación en los centros sanitarios cordobeses y 434 han requerido cuidados críticos.

Por último, la cifra de curados ha vivido una subida importante, con 243 altas médicas. El número de ciudadanos que ha superado el virus ya se sitúa en 30.002.

 ?? LUCIANO DEL CASTILLO / EFE ?? Tres profesiona­les sanitarias se abrazan después de haber sido inmunizada­s contra el covid-19.
LUCIANO DEL CASTILLO / EFE Tres profesiona­les sanitarias se abrazan después de haber sido inmunizada­s contra el covid-19.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain