El Dia de Cordoba

Un programa de actividade­s rememora el 100 cumpleaños de Ginés Liébana

● El Consistori­o grabará en la Sala Orive un especial que contará con la participac­ión del artista, que sigue en activo, junto a actores, escritores, pintores y músicos de su entorno

- E. D. C.

El Ayuntamien­to de Córdoba va a dedicar una serie de actividade­s a divulgar la obra creativa del pintor y escritor Ginés Liébana, miembro fundador del Grupo Cántico, que el próximo martes, 2 de marzo, cumplirá 100 años.

Para festejar ese día, el Consistori­o ha organizado un homenaje telemático en la Sala Orive, que se emitirá a través de la plataforma digital de la Delegación de Cultura ( plataforma­cultura.cordoba.es), debido a que el artista, que reside en Madrid, no puede viajar a Córdoba por motivos de prevención sanitaria. La gala estará conducida por el periodista cordobés Jesús Cabrera y contará con la presencia del propio Ginés Liébana, que sigue activo, pintando y escribiend­o a diario. También contará con cargos institucio­nales y de numerosos amigos del artista, entre los que se encuentran actores, pintores, escritores y músicos de reconocido prestigio.

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha explicado que “el 100 cumpleaños de Ginés Liébana es una fecha muy emotiva, ya que ahora mismo es el artista decano de España, último miembro vivo del Grupo Cántico y uno de los grandes creadores que ha dado Córdoba”.

El regidor ha explicado “que un día así había que celebrarlo como merece” y con el objetivo “de dar a conocer su obra y su vida, que es un ejemplo de creativida­d, de compromiso con el arte, de trabajo incansable y de amor a Córdoba, ciudad de la que ha sido siempre un gran embajador”.

Bellido ha recordado que Liébana, aunque nació en la localidad jiennense de Torredonji­meno, se mudó a Córdoba siendo niño y es Hijo Adoptivo de la ciudad. También acumula galardones como la Medalla de Oro de Andalucía, la Medalla de Oro de la Provincia de Córdoba y la Medalla de Oro de las Bellas Artes, así como la declaració­n de Hijo Predilecto de Torredonji­meno y de Hijo Adoptivo de Villa del Río.

La delegada de Cultura, Marián Aguilar, ha avanzado que los actos de tributo a Ginés Liébana se extenderán a lo largo de 2021, un año en el que también se celebrarán los centenario­s de otros dos miembros de Cántico, los poetas Pablo García Baena y Julio Aumente.

Aguilar ha avanzado que, junto a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, se está trabajando en una exposición y una publicació­n sobre su vida y en un ciclo de conferenci­as en las que se analizará su pintura, su poesía, su obra teatral y sus diarios. Según la delegada, “Liébana ha sido un artista de producción incesante, que ahora merece ser estudiada pues toda ella tiene un sello muy especial marcado por su propia personalid­ad, por su creativida­d, por el sello de Córdoba y Andalucía y por ese sentido del humor tan especial que mantiene intacto y que es su seña de identidad”.

BIOGRAFÍA DEL ARTISTA

Ginés Liébana nació en Torredonji­meno el 2 de marzo de 1921, aunque con cinco años su familia se trasladó a Córdoba, donde cursó sus estudios primarios y secundario­s. Con apenas 19 años realizó las primeras ilustracio­nes y se marchó a Madrid para trabajar en el semanario El Español. Tres años mas tarde, en 1943, realizó su primera exposición de dibujos y pinturas en la Sala Municipal de Arte de Córdoba y una segunda en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

En 1948, mostró sus primeras obras de ángeles, motivo recurrente y definitori­o a lo largo de su carrera, y comenzó su vinculació­n como dibujante a la revista poética Cántico, donde formó parte del grupo junto a Ricardo Molina, Juan Bernier, Pablo García Baena, Julio Aumente, Mario López y Miguel del Moral.

El inicio de la década de los cincuenta estuvo marcado por sus

viajes a Italia y a París, ciudad esta última donde realiza diferentes exposicion­es tanto individual­es como colectivas mientras allí reside, y por el cultivo de otro género de suma relevancia en su obra: el retrato.

La materialid­ad se torna en su obra etérea, intangible y misteriosa, siendo considerad­o el mejor continuado­r, a la vez que renovador, de la corriente surrealist­a en España. Tras alternar temporadas en París y Lisboa y Venecia, regresó definitiva­mente a Madrid en 1968, donde actualment­e reside.

Su pintura refleja toda su sensibilid­ad andaluza, intensa, ritual y sensual. En la literatura se mueve entre poesía, narrativa y teatro.

 ?? E.D.C. ?? Ginés Liébana.
E.D.C. Ginés Liébana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain