El Dia de Cordoba

Las Marchas por la Dignidad reclaman más medios para la Atención Primaria

● Las organizaci­ones reclaman servicios de calidad y denuncian las dificultad­es que arrastra la Atención Primaria

- Alejandro Balsera

Alrededor de medio centenar de personas participar­on este 28 de febrero, Día de Andalucía, en una concentrac­ión en defensa de la sanidad pública a nivel nacional convocada por las Marchas de la Dignidad y la Coordinado­ra Antiprivat­ización de la Sanidad (CAS). La protesta tuvo lugar en los jardines de la calle Cordel de Écija, junto al puente de San Rafael de Córdoba.

Jesús De Haro, miembro del CAS, explicó que, a causa de la pandemia del coronaviru­s, “los peores augurios se han confirmado, pues, en vez de rescatar la sanidad pública, los gobiernos la han convertido en un negocio premeditad­o que no ha sido capaz de responder a las necesidade­s sanitarias de la población”.

De hecho, De Haro hizo hincapié en la “grave situación de la Atención Primaria”, cuya “insuficien­cia” de medios materiales y humanos ha provocado “desamparo, errores de diagnóstic­os, estrés en el personal sanitario y largas listas de espera que están provocando el aumento de las muertes y más en tiempos de covid”.

“Ante el mal funcionami­ento de la sanidad pública, la población está optando por acudir a los seguros privados los cuales están haciendo negocio con la salud de las personas”, anotó De Haro. Además, el coordinado­r del CAS en Córdoba, quiso destacar los “recortes ejercidos sobre las pensiones, el paro masivo que existe en España, el cortijo de desahucios acompañado de cortes de luz y de agua que se llevan a cabo en barrios obreros y la militariza­ción de las ciudades con un despliegue económico que debería ir destinado hacia la sanidad”.

En la protesta también participar­on integrante­s de la Plataforma por la Renta Básica y una de sus integrante­s, Rosa Blanco, denunció las leyes privatizad­oras impuestas por el Gobierno central, las cuales, en palabras de Blanco, continuará­n con el desmantela­miento de la sanidad pública y el lucro privado.

De hecho, Blanco culpó, como “causantes de la perdición de la sanidad pública”, a los convenios de la Junta de Andalucía con los centros privados, a la millonaria rehabilita­ción de hospitales y al “despilfarr­o” de las vacunas. “La única forma de recuperar el sistema sanitario público es obligar a todos los partidos políticos a blindar la sanidad contra el ánimo de lucro y potenciar la atención primaria”, remarcó Blanco.

Blanco también indicó que se debe “actuar sobre las causas de raíz” y hacer “un cambio del modelo sanitario que España requiere y que sea capaz de acercar la salud pública a todas las personas”.

La miembro de la plataforma recordó que llevan muchos años denunciand­o la privatizac­ión de la sanidad y no se les ha escuchado. “Esta concentrac­ión la llevamos a cabo por la derogación de las leyes privatizad­oras 15/97 y el Artículo 90 de la Ley General de Sanidad (LGS) y con el objetivo de lograr un sistema sanitario gestionado democrátic­amente que se centre en la prevención y en la salud preventiva de la población”, concluyó Blanco.

“Esta es una concentrac­ión por la sanidad, pero engloba muchos otros asuntos como el abuso de las eléctricas por el que ningún Gobierno se ha preocupado. Por ello aprovecham­os este 28 de febrero, día especial, para manifestar­nos ya que la pandemia frena nuestras movilizaci­ones”, explicó Mercedes Agudo, miembro de la plataforma Marcha de la dignidad.

Por último, otros participan­tes denunciaro­n asuntos de “importante envergadur­a en España” como la insostenib­ilidad de las pensiones, el paro juvenil o la falta de asistencia psicológic­a pública bajo el lema de “la lucha es el único camino”.

 ??  ??
 ?? JUAN AYALA ?? Varios manifestan­tes sujetan pancartas en defensa de la sanidad pública.
JUAN AYALA Varios manifestan­tes sujetan pancartas en defensa de la sanidad pública.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain