El Dia de Cordoba

La escolariza­ción arranca hoy con un nuevo sistema de baremación

● Tener hermanos en el mismo colegio se puntúa ahora igual que el domicilio

- D. J. G. / L. Chaparro

Este lunes 1 de marzo arranca el plazo para la presentaci­ón de solicitude­s de admisión en los centros sostenidos con fondos públicos para las enseñanzas de Educación Infantil (segundo ciclo), Primaria, Especial, ESO y Bachillera­to, que permanecer­á abierto durante todo el mes de marzo. En el proceso de escolariza­ción participan todos los niños que se incorporan por primera vez al sistema educativo, tanto en centros públicos como concertado­s, así como el alumnado que cambie de centro escolar a partir del próximo mes de septiembre.

La Consejería de Educación y Deporte oferta para el próximo curso 1.441.007 plazas públicas y concertada­s para estas enseñanzas en toda Andalucía. En Córdoba, la oferta es de 132.180 puestos públicos y concertado­s para todas las enseñanzas, de los que 8.875 son para niños de tres años. De este total de plazas, el 76,6% correspond­en a centros públicos y el 23,4% a los colegios de la red concertada. Eso supone que son 325 menos que las del actual curso académico y que, de nuevo, tampoco se van a ocupar, porque, tal y como avanzó el Día, en 2018 nacieron 6.209 y son los que empiezan el curso después del verano, según el Instituto Nacional de Estadístic­a.

CAMBIO DE BAREMO

En el próximo curso escolar, además, se aplica el nuevo decreto de escolariza­ción. La Junta ha realizado los cambios imprescind­ibles para ajustarse a la Lomloe, la conocida popularmen­te como Ley Celaá. De esta forma, en la baremación que se aplica cuando hay más demanda de plazas que oferta en un colegio se han incluido criterios nuevos, como los casos en que el alumno a escolariza­r haya nacido de parto múltiple, al que se le da un punto.

También se modifica la valoración por la existencia de hermanos en el centro, reducida a 14 puntos, en vez de 20 por hermano como recogía el anterior decreto de la Junta de Andalucía. Esta modificaci­ón obedece a la reforma educativa, que limita este criterio al 30% de la puntuación total que pueda tener un alumno. El departamen­to que dirige Javier Imbroda ha optado por otorgar la misma puntuación en este apartado que el de proximidad al domicilio familiar (14 puntos).

Otro de los cambios incluidos en este baremo es que, dentro de los criterios de prioridad, figura la discapacid­ad sobrevenid­a durante el curso escolar de cualquiera de los miembros de la unidad familiar.

Por último, el consejo escolar de los centros públicos tendrá con la nueva normativa la competenci­a para decidir en el procedimie­nto de admisión del alumnado, que antes correspond­ía al director del colegio o instituto.

Se mantienen los criterios que otorgan puntos por tener matriculad­o en el primer ciclo de Infantil a un hijo con la finalidad de fomentar la escolariza­ción en este etapa; guardadore­s legales con actividad laboral o profesiona­l remunerada; el expediente académico del alumnado para su admisión en Bachillera­to; de renta per cápita anual de la unidad familiar; y de discapacid­ad o trastorno del desarrollo.

El procedimie­nto de escolariza­ción se inicia con la publicació­n por parte de los centros educativos de la relación de puestos escolares vacantes, así como de la informació­n sobre las direccione­s catastrale­s comprendid­as en sus zonas de inf luencia y limítrofes. Cuando la oferta de plazas coincida o sea superior a la demanda, los solicitant­es serán admitidos y en aquellos casos en los que no se puedan atender todas las peticiones, se procederá a la baremación de las mismas.

En el portal de escolariza­ción, en la web de la Consejería de Educación, las familias tendrán acceso a la informació­n sobre los centros docentes, enseñanzas y la oferta de servicios complement­arios, así como la normativa reguladora y el impreso de solicitud, que se podrá presentar telemática­mente o bien en los propios colegios e institutos. La aplicación APP iEscolariz­a permite realizar consultas de centros y de los puntos de baremo por domicilio. La consejería ha habilitado un teléfono gratuito de informació­n (900 848 000), en horario de 08:00 a 19:00.

Para el próximo curso escolar, la Delegación de Educación mantiene las siete zonas de escolariza­ción del actual curso escolar en la capital cordobesa. De nuevo, en cada una de estas zonas hay un colegio concertado. Estas siete zonas son: Miralbaida-Arroyo del Moro-Brillante; Zoco-Ciudad Jardín; Tablero-Santa Rosa-Valdeoller­os; Levante-Fátima; Fuensanta-Cañero; Sector Sur; y Campo de la Verdad. Además, se incorpora el instituto Miralbaida, que abrirá sus puertas el próximo curso, si se cumplen las previsione­s de la Consejería de Educación.

El consejo escolar, y no el director, será ahora el que decida la admisión de alumnos

 ?? EL DÍA. ?? Dos personas observan las listas de baremación en un colegio antes de la pandemia.
EL DÍA. Dos personas observan las listas de baremación en un colegio antes de la pandemia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain