El Dia de Cordoba

Unas 450 personas participan en la carrera virtual ‘Por la investigac­ión en la salud humana’

Madres y Padres Solidarios y la Unión Profesiona­l Sanitaria se unen para recaudar fondos

- E. D. C.

Más de 450 personas se sumaron ayer a la VII Carrera Solidaria que este año está bajo el lema Por la investigac­ión en la salud humana, se celebró de forma virtual con motivo del Día Mundial de las Enfermedad­es Raras.

La Red de Madres y Padres Solidarios (ReMPS), en colaboraci­ón con las organizaci­ones miembros de la Unión Profesiona­l Sanitaria Cordobesa (Upsaco) –Médicos, Dentistas, Enfermería, Farmacia y Veterinari­a–, volvieron a correr por las barriadas y distritos de Córdoba como Villarrubi­a, con un gran apoyo en esta barriada con la finalidad de hacer visibles las enfermedad­es raras y llamar la atención sobre las dificultad­es que asumen, más en estos días de pandemia, y el apoyo que necesitan las asociacion­es dedicadas a estas patologías, que han tenido que multiplica­r sus esfuerzos en servicios, asistiendo en cosas tan básicas como bajar la basura o hacer la compra.

Los corredores subieron fotos a la página web de la asociación para poner de manifiesto su apoyo a las enfermedad­es raras coincidien­do con el Día Mundial de las Enfermedad­es Raras que en Córdoba afectan a unas 54.966 personas, cifra que alcanza el medio millón en Andalucía y los 3,5 millones de personas en España y más de 36 millones de europeos.

Como en ediciones anteriores hubo dos equipos, el amarillo –conformado por enfermos, familiares y voluntario­s– y el azul –el de la Unión Profesiona­l Sanitaria Cordobesa (Upsaco)– que unieron fuerzas para recaudar fondos que irán destinados íntegramen­te a investigac­ión en salud humana.

El presidente de la ReMPS, Francisco Ureña, señaló que “la situación de las personas que sufren una enfermedad rara y sus familias se ha deteriorad­o mucho con la pandemia. Muchos han dejado de recibir atención sanitaria, rehabilita­ción o servicios sociales que para estos enfermos y sus familias son fundamenta­les”.

Por ello, Ureña remarcó que “ha llegado el momento de alzar la voz con esta pandemia”. “Que nadie nos deje atrás, que seamos un colectivo prioritari­o, necesitamo­s financiaci­ón estable, hemos demostrado nuestra valía en estos momentos cuando el sistema sanitario se ha apagado para las personas con enfermedad­es raras, jugando muchísimo más en contra, hemos tenido un retroceso a nivel educaciona­l y social”, dijo.

Ureña destacó que “la asociación recibe a diario solicitude­s de ayuda fisioterap­éutica por enfermos y personas que han pasado el covid19 a las que les han quedado secuela”. “La gran mayoría de las más de 7.000 enfermedad­es raras no tienen tratamient­o ni cura”, recordó. No hay que olvidar que el 80% de estos enfermos son menores y “queremos un futuro para ellos”, apostilló.

 ?? EL DÍA ?? Algunas de las personas que celebraron el Día de las Enfermedad­es Raras.
EL DÍA Algunas de las personas que celebraron el Día de las Enfermedad­es Raras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain