El Dia de Cordoba

El orgullo de sentirse andaluz

● Los pequeños actos institucio­nales marcan el Día de Andalucía en los municipios cordobeses, aunque la pandemia ha hecho que la jornada se viva sobre todo en internet

- Ángel Robles

De Pozoblanco a Puente Genil, de Iznájar a El Guijo, de La Guijarrosa a Posadas. De Norte a Sur y de Este a Oeste, los 77 municipios de Córdoba celebraron este 28-F el orgullo de ser andaluz. La jornada, inevitable­mente marcada por las restriccio­nes obligadas por la pandemia de covid-19, transcurri­ó sin grandes actos institucio­nales, lo que animó a desplegar la imaginació­n y el Día de Andalucía, en esta ocasión, se celebró en las redes sociales, en el campo y en los balcones.

Facebook y Twitter se llenaron de celebracio­nes desde primera hora de la mañana. Uno tras otro, los ayuntamien­tos cordobeses animaron a celebrar el día de la patria andaluza como las restriccio­nes aún vigentes lo permiten. Y la jornada, sobre todo, se convirtió en el momento de insuf lar fuerza en estos momentos de adversidad y cuando el virus SARS-CoV-2 está a punto de cumplir un año en Córdoba.

“La situación sanitaria ha impedido la celebració­n del acto protocolar­io organizado por el Ayuntamien­to donde se reconocía públicamen­te a personas e institucio­nes con motivo de la celebració­n del Día de Andalucía”, excusó el Consistori­o de Puente Genil en su perfil oficial de Facebook. Este año, por tanto, la ciudadanía no ha tenido la ocasión de proponer los nombres de sus vecinos para que reciban el merecido homenaje que se les tributaba en el Teatro Circo. “Pero esta circunstan­cia no es óbice para que, aunque sin el evento solemne, se rinda homenaje a todas y cada una de las personas que han sido los verdaderos protagonis­tas en los duros meses de la pandemia que nos azota”, agradeció el Ayuntamien­to pontanés.

Priego de Córdoba fue de las pocas localidade­s donde hubo alguna actividad. La plaza de la Constituci­ón acogió el izado de la bandera a las 12:00, y posteriorm­ente la banda de la Escuela Municipal de Música ofrecía un breve concierto con la interpreta­ción de varias piezas, entre ellas el himno de Andalucía. Asimismo, se hacía entrega de una mención especial a la Policía Local y a los voluntario­s de la Agrupación de Protección Civil. La programaci­ón se completó con la realizació­n de unos talleres en el Centro Cultural Adolfo Lozano Sidro, destinados a toda la familia.

La plaza de la Constituci­ón de Baena acogía la lectura a un manifiesto en homenaje al Día de Andalucía y a continuaci­ón la alcaldesa, Cristina Piernagord­a (PP), procedió al izado de la bandera, mientras Josete Varo interpreta­ba con su violonccel­o el himno.

En Aguilar de la Frontera, el acto oficial se celebró en la plaza de Blas Infante, donde la concejala de Educación, Francisca Herrador (IU), fue la encargada de dar lectura al manifiesto que hizo gala de los valores culturales de Andalucía. E hizo hincapié en el trabajo y la labor que desempeña comunidad educativa, que estuvo representa­da por Gustavo Romero, Antonio Prieto y Alba Clemot. A toda la comunidad le dedicó el homenaje, que quedó plasmado en un azulejo conmemorat­ivo ubicado junto a la figura de Blas Infante, padre de la patria andaluza.

También hubo un pequeño acto en El Carpio, con una ofrenda f loral. Dadas las condicione­s especiales motivadas por la pandemia y siguiendo las recomendac­iones sanitarias, el acto se llevó a cabo de forma íntima, circunscri­biéndose los participan­tes a los concejales miembros del equipo de gobierno encabezado­s por la alcaldesa, Desirée Benavides (PSOE). “Esperemos que el año que viene podamos retomar los actos de celebració­n de forma pública, con la vistosidad que le aportaba la asistencia de nuestros vecinos, la participac­ión ciudadana, las asociacion­es involucrad­as y el acompañami­ento musical de nuestras bandas”, confió Benavides.

Con paseos y unas migas para los vecinos se celebró el Día de Andalucía en El Guijo. El Ayuntamien­to, además, quiso que los mayores de la residencia Santa Ana vivieran una jornada muy especial con un concierto, y luego hubo un almuerzo de migas con

La jornada se convirtió en el momento de insuflar fuerzas en estos momentos de adversidad

chorizo y pimientos para todos los vecinos.

En Fuente Palmera, el Ayuntamien­to se sumó a la iniciativa de engalanar la fachada con la bandera blanca y verde, y en Posadas hubo una doble celebració­n: el Día de Andalucía y el Día de la Villa de Posadas.

“Hace 41 años los andaluces votamos sí en un referéndum que nos dio autonomía, y este año lo conmemoram­os sin actos públicos, marcados por una pandemia que ha alterado nuestro día a día, en un año que está siendo muy difícil”, explicó por su parte la alcaldesa de Benamejí, Carmen Lara (PSOE). “Debemos mirar al horizonte con esperanza, el 28 de febrero representa los cimientos de la Andalucía que conocemos, y debe ser la base sobre la que seguir construyen­do una tierra de la que sentirnos orgullosos y partícipes”, dijo.

 ?? L. SERRANO ?? Distincion­es en Priego de Córdoba.
L. SERRANO Distincion­es en Priego de Córdoba.
 ??  ?? Migas populares en El Guijo.
Migas populares en El Guijo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain