El Dia de Cordoba

Salud vuelve a administra­r desde mañana la vacuna de AstraZenec­a

Sanidad aprueba su uso en personas de 55 a 65 años tras una semana de parón ●

- E. D. C.

Salud retomará mañana el proceso de vacunación con el fármaco de Oxford-Astrazenec­a después de que el Consejo Interterri­torial de Salud diese ayer luz verde a la utilizació­n de este preparado, cuyo uso ha estado congelado por la sospecha –después rechazada– de que provocaba unos extraños casos de trombosis venosas. De esta manera, la Junta podrá servirse de 160.000 que tenía “en la nevera”, en palabras del propio consejero Jesús Aguirre, para volver a acelerar el proceso de inmunizaci­ón en la comunidad.

En un acto en Montilla, el titular de Salud reconoció que es necesario administra­r los viales del laboratori­o anglosueco “a la mayor brevedad posible”. Para ello contará con la cantidad mencionada, a lo que hay que sumar otras 17.800 que llegan esta semana y 20.000 más que ya comenzarán a ponerse la semana próxima. Desde ayer, existe la posibilida­d de que se inoculen en personas de entre 55 y 65 años, después de la aprobación para este grupo de edad tras la propuesta de la ponencia de vacunación y, ayer mismo, de la Comisión de Salud Pública, organismo que lo elevó al foro que comparten el Ministerio y las comunidade­s.

Se podrá completar así la vacunación de los grupos que estaban siendo inmunizado­s con este suero: docentes, cuerpos y fuerzas de seguridad y otros profesiona­les esenciales. Esta es, al menos, las propuesta de la Junta, que, una vez acabe con estos colectivos pretende utilizar el fármaco de Astrazenec­a para comenzar a vacunar a las personas de entre 55 y 65 años en ordendesce­ndente de edad, es decir, comenzando con los nacidos en 1956.

De forma paralela, prosigue la vacunación con Pfizer y Moderna de los mayores de 80 años y los profesiona­les sanitarios de primera línea. Aguire, por la mañana, explicó que la propuesta andaluza es que, al terminar con este colectivo, se prosiga con los “pacientes con patologías relevantes”, como son aquellos con tratamient­os oncológico­s, entre otros. Según explicó la Junta tras la reunión con Sanidad, está previsto que esta semana lleguen 99.450 dosis de Pfizer, mientras que para las dosis de Moderna habrá que esperar a la semana próxima, cuando Andalucía recibirá 56.800 vacunas.

Dentro de casi un mes, el 18 o 19 de abril según explicó ayer la ministra Carolina Darias, comenzarán a llegar los viales de la vacuna de Janssen, aunque poco a poco, ya que en abril sólo llegarán 300.000 dosis a España. En total, en el segundo trimestre el laboratori­o norteameri­cano enviará al país 5,5 millones de vacunas. Los expertos de Sanidad trabajan ya en su inclusión en el plan de vacunación, pero este suero acelerará el proceso al necesitar sólo una dosis. Por población, Andalucía debería recibir casi un millón de unidades.

VOX QUIERE MOVILIDAD EN SEMANA SANTA

Vox Córdoba pedirá a la Junta que reconsider­e abrir la movilidad provincial de cara a la Semana Santa. Así lo expuso ayer el portavoz de Vox en el Parlamento de Andalucía y diputado autonómico por la provincia de Córdoba, Alejandro Hernández, quien se ampara en el daño económico que están causando las medidas restrictiv­as.

Para Hernández, el cierre perimetral de las provincias es “un gravísimo error” e insiste en que “seguimos sin informes ni estudios que justifique­n estas medidas, no se establece con claridad cuál es la relación de los desplazami­entos con el incremento de los contagios”.

 ?? EFE ?? Una enfermera sostiene un vial de AstraZenec­a.
EFE Una enfermera sostiene un vial de AstraZenec­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain