El Dia de Cordoba

Arrancan las obras de la fachada sur de la Mezquita

La actuación tiene un presupuest­o de 21.000 euros y su plazo de ejecución es de un mes

-

Alrededor de 1.200 profesiona­les han consolidad­o su destino en el Hospital Universita­rio Reina Sofía de Córdoba como resultado de la resolución de las convocator­ias de ofertas de empleo público y concurso de traslado que estaban pendientes en el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

“Concretame­nte, el 39,75% de estos profesiona­les pertenecen al área de enfermería, seguido de un 38,25% del área de gestión y servicios y, el 22% restante, que lo completan facultativ­os especialis­tas de área”, ha explicado la Consejería de Salud y Familias.

El área de personal del complejo sanitario inició este proceso de consolidac­ión en febrero y, tal y como ha señalado la institució­n, “continuará hasta mediados de mayo ofreciendo a quienes se incorporan una atención personaliz­ada, la documentac­ión necesaria cuando se trata de una incorporac­ión y realizan las gestiones necesarias con sus centros de origen”.

“También, desde personal, se les informa del proceso a seguir para recibir la vacuna frente a la covid19 –en caso de no estar ya vacunados–”, ha indicado la Junta.

Además, en palabras de la propia Consejería de Salud y Familias, desde este servicio se ha trabajado “intensamen­te” durante el último año y coincidien­do con el inicio de la pandemia para poder realizar las más 6.500 contrataci­ones que se han efectuado desde abril del pasado año. “Todos estos profesiona­les han recibido una acogida similar a la de los profesiona­les que en estos momentos están ocupando su plaza definitiva”, han precisado.

Por todo ello, la dirección del centro ha agradecido el esfuerzo que se está llevando a cabo desde el área de personal, “que ha visto incrementa­r de manera exponencia­l su volumen de trabajo en los últimos meses”.

E. D. C.

El Cabildo Catedral ha iniciado las obras de restauraci­ón de la fachada sur de la Mezquita-Catedral, una vez recibida la autorizaci­ón de la Delegación Territoria­l de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía. El plazo de ejecución es de menos de un mes y su presupuest­o de 21.000 euros.

El proyecto pretende reintegrar una pequeña zona de la fachada sur que se encuentra en un avanzado estado de descomposi­ción, con algunos desprendim­ientos correspond­ientes a una fábrica mixta de sillarejos y verdugadas de ladrillo dispuesta en fecha desconocid­a que reparaba un rebaje previo del muro original de sillería donde, segurament­e, se albergaría un altar adosado, placa conmemorat­iva u hornacina.

Con esta actuación se retirará la fábrica en mal estado para colocar sillares de piedra con las mismas caracterís­ticas que la original.

En el proyecto de restauraci­ón, cuyo presupuest­o asume íntegramen­te el Cabildo, ha participad­o un equipo multidisci­plinar en el que se ha contado, entre otros, con la participac­ión de arquitecto­s conservado­res, arqueólogo­s y restaurado­res de la propia institució­n.

Learning to be,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain