El Dia de Cordoba

Casi 700 millones en ayudas directas para los sectores más afectados

● La Junta dará una prestación de 505 euros por trabajador a las empresas que mantengan el empleo ● También hay un complement­o para los ERTE y los trabajador­es fijos discontinu­os

-

Carlos Rocha

El Gobierno andaluz ha alcanzado un nuevo acuerdo con la patronal y los sindicatos que permitirá la liberación de 732 millones de euros en ayudas, en su gran mayoría directas. Se trata, según dijo ayer en San Telmo el presidente de la Junta, Juanma Moreno, del mayor paquete de apoyo puesto en marcha por un Ejecutivo autonómico en el contexto de la pandemia. Más de dos tercios del total, 585 millones, irán para los sectores más afectados por la crisis económica derivada del Covid-19, como comercio, hostelería y turismo.

Esta primera batería se articulará en 14 líneas de ayuda para sendos sectores económicos y, según dijo la secretaria general de CCOO Andalucía, Nuria López, pueden servir para mantener el empleo de 500.000 personas en los próximos meses. La principal medida, dotada con 270 millones de euros, consiste en la creación de una ayuda al mantenimie­nto del empleo asalariado. Se trata de una subvención de 505 euros por trabajador a jornada completa y mes en empresas de hasta 20 trabajador­es de los sectores más afectados por la pandemia, que van desde el comercio, al turismo, pasando por las agencias de viaje, la hostelería, el taxi, la cultura o la artesanía. La condición para recibir esta ayuda, que dura un máximo de cuatro meses, es que estas compañías deben mantener el empleo en un 65% si tienen menos de cinco trabajador­es y un 75% si tienen entre cinco y 20. Otra de las líneas contempla una prestación de 1.000 euros para los autónomos de sectores golpeados por la pandemia entre los que destacan actividade­s que hasta ahora no habían recibido apoyo, como la peluquería o el sector del taxi. Esta línea contará con 88,6 millones.

En el apartado de ayudas sectoriale­s a pymes destaca el plan específico para hostelería y comercio, con 28.700 subvencion­es de 3.000 euros destinadas a empresas que certifique­n una caída de las ventas del 20% en 2020 y que no estuvieran en crisis en 2019. Hay otros dos similares para gimnasios, con 14,2 millones de euros; y para el transporte público discrecion­al, con 6,8 millones de euros. Para las pequeñas y medianas empresas de ocio nocturno, infantil y parques de ocio habrá ayudas de un importe mínimo de 4.000 euros y 9,4 millones de euros de presupuest­o. Para el sector cultural, se apoyará a 1.300 empresas con una prestación de 3.000 euros para cubrir gastos de cuatro meses de funcionami­ento.

Fuera del ámbito de las pymes destaca la ayuda para las agencias de viaje que tendrán un mínimo de 3.000 euros y un máximo de 12.000 con un presupuest­o de 6,5 millones de euros. Para las empresas de turismo activo habrá 1.200 prestacion­es de 3.000 euros, mientras que para los guías turísticos serán 4.500 ayudas por la misma cantidad. También se concederán 60 ayudas de 4.000 euros para las academias especializ­adas en turismo idiomático. En materia turística destacan las ayudas a hoteles, con 60 millones de euros que se repartirán en cantidades entre los 3.000 y los 160.000 euros que dependerán del número de plazas del establecim­iento y a razón de 200 euros por plaza. En apartament­os turísticos y casas rurales hay 18 millones de euros,

Hay ayudas específica­s para agencias de viaje, gimnasios, alojamient­os y discotecas y guías

aunque en las casas rurales habrá un máximo de 3.000 euros y en los apartament­os puede subir a los 50.000 euros en función del número de plazas de la empresa que los gestione, con 80 euros por cada una. A las áreas de pernocta de caravanas se les concederá 2.500 euros, mientras que los campings y complejos turísticos rurales podrán recibir entre 10.000 y 20.000 euros en función del número de trabajador­es. A este último apartado correspond­en 3,8 millones de presupuest­o

El segundo paquete, con 107 millones, se dedicará a las ayudas sociales, con la creación una nueva prestación para personas en situación de necesidad extrema. Esta subvención, que cuenta con 30 millones de presupuest­o, irá de la mano de la Renta Mínima de Inserción Social, que ahora mismo está en proceso de reforma para adaptarla definitiva­mente al Ingreso Mínimo Vital del Gobierno. Dentro de este acuerdo se incluye también un refuerzo de 1,9 millones para la tramitació­n de esta ayuda.

Dentro de este apartado destaca la puesta en marcha de una ayuda de 210 euros, con 70 millones de presupuest­o, que servirá para complement­ar las prestacion­es que el SEPE otorga a los trabajador­es en ERTE y que perciben cantidades muy escuetas. Llegará a 330.0000 trabajador­es entre marzo y abril. La secretaria general de CCOO recordó que la media de prestación de los trabajador­es en ERTE en Andalucía ronda los 500 euros, aunque hay provincias, como Cádiz, donde esa cantidad baja a los 300 euros. Habrá otra prestación similar de 210 euros para más de 23.000 trabajador­es fijos discontinu­os, que suelen emplearse en sectores como el turismo.

Para agilizar la tramitació­n de estas ayudas se reforzarán las plantillas de empleados públicos con 1.700 trabajador­es más, lo que tendrá un coste de 40,4 millones de euros. Estas contrataci­ones podrán extenderse hasta tres años, aunque no en todos los casos. En la presentaci­ón del acuerdo estuvieron de siete de los 11 consejeros del Gobierno andaluz en un nuevo alarde de estabilida­d del Ejecutivo en estos tiempos turbulento­s de la política. El presidente de la CEA, Javier González de Lara, ensalzó la importanci­a que tiene esa “estabilida­d política” para la recuperaci­ón económica. Moreno, por su parte, comenzó su intervenci­ón dedicando buenas palabras al vicepresid­ente Juan Marín y aludió de una “vía andaluza” de hacer política. “Cuando se dialoga con buena voluntad, se consiguen las metas”, zanjó.

Moreno reconoció su satisfacci­ón por la llegada de este acuerdo, no sólo por la importanci­a en términos económicos, sino por la dificultad para alcanzarlo. El presidente lo anunció hace semanas, pero han hecho falta 11 reuniones con más de 50 horas de duración para firmar un documento que ha tenido hasta 22 versiones hasta la rúbrica final, según desveló la secretaria general de UGT, Carmen Castilla, que después ha agradecido al Gobierno andaluz su “vuelta al diálogo social”.

 ?? MARILÚ BÁEZ ?? Dos personas mayores sentadas en un banco frente a un hotel en el centro de Málaga.
MARILÚ BÁEZ Dos personas mayores sentadas en un banco frente a un hotel en el centro de Málaga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain