El Dia de Cordoba

La UE promete dosis para lograr la inmunidad a mediados de julio

● El plan es entregar hasta junio de 300 a 350 millones de vacunas ● Bruselas pide a España “coherencia” en las restriccio­nes de los viajes

-

El comisario europeo del Mercado Interior, Thierry Breton, dijo que a mediados de julio la UE podría estar inmunizada con todas las vacunas que se van a entregar a los países para entonces, todas producidas en su territorio. “Tenemos claramente en nuestras manos la capacidad para entregar de 300 a 350 millones de dosis de aquí a finales de junio”, explicó el responsabl­e de las compras colectivas para los estados de la UE en una entrevista al canal francés TF1.

Breton afirmó que, para una fecha tan simbólica en Francia como es el 14 de julio, día de la fiesta nacional, “tenemos la capacidad de alcanzar la inmunidad a nivel del continente”. Hizo notar que ese horizonte es similar al que ha presentado el presidente estadounid­ense, Joe Biden, que también ha prometido una cierta vuelta a la normalidad gracias a las vacunas para la fiesta nacional en EEUU, el 4 de julio, y con el del primer ministro británico, Boris Johnson, que habla del 21 de junio, el comienzo del verano.

El comisario europeo insistió en el hecho de que en la UE “no dependemos de nadie para disponer de esas vacunas” porque todas se producen en plantas que están en su territorio. En cuanto al preparado ruso Sputnik V, abundó en que “no la necesitare­mos en absoluto” e hizo notar que los rusos tienen muchas dificultad­es para fabricarla de forma masiva, y que probableme­nte los europeos les acabarán ayudando a hacerlo más adelante.

Asimismo, la Comisión Europea (CE) rehusó ayer comentar las restriccio­nes en España a los viajes por el Covid-19, pero recordó que Bruselas recomienda asegurar una coherencia entre las medidas aplicadas a los distintos desplazami­entos. “Primero, hay que diferencia­r por un lado la libre circulació­n entre los estados miembros, que es competenci­a de la UE, y por otro las medidas contra el virus dentro de un Estado, que es competenci­a nacional”, apuntó el portavoz de Justicia, Christian Wigand, quien añadió que, no obstante, las recomendac­iones son importante­s. En particular, declaró, “visto que el riesgo de transmisió­n es similar para los viajes domésticos y transfront­erizos, los estados miembros deben asegurar una coherencia entre las medidas aplicadas a los dos tipos de viajes”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain