El Dia de Cordoba

La UE considera “inaceptabl­es” las represalia­s chinas a sus sanciones

● Bruselas impone castigos por graves violacione­s y abusos a los derechos de los uigures

-

La UE calificó ayer de “inaceptabl­e” y “lamentable” la decisión china de sancionar a diez personas, entre ellas cinco miembros del Parlamento Europeo, como represalia por las sanciones que el club comunitari­o impuso ayer a Pekín por los supuestos abusos de derechos humanos en el trato a los uigures en la región autónoma de Xinjian.

“En lugar de cambiar sus políticas y abordar nuestras preocupaci­ones legítimas, China de nuevo ha hecho la vista gorda y estas medidas son lamentable­s e inaceptabl­es”, declaró el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, en la rueda de prensa posterior a la reunión de ministros de Exteriores en la que se aprobaron las sanciones contra Pekín.

El político español añadió que no habrá “cambios en la determinac­ión de la UE de defender los derechos humanos y de responder a violacione­s y abusos graves con independen­cia de dónde se cometan” e insistió en que la reacción china es “inaceptabl­e” y “no responde” a las “preocupaci­ones legítimas” de los Veintisiet­e, para después agregar que la UE quiere que Pekín se implique en un diálogo.

Tras el anuncio de las sanciones de la UE, otros países, como EEUU, Canadá y el Reino Unido, adoptaron sus propias medidas restrictiv­as contra Pekín por los supuestos abusos de derechos humanos en el trato a los uigures.

En ese sentido, Borrell consideró la coordinaci­ón “perfecta” y aseguró que las sanciones de esos países terceros “ref lejan” las de

los Veintisiet­e. Asimismo, afirmó que la represalia china “ha creado una nueva atmósfera” y “una nueva situación” en las relaciones entre Bruselas y Pekín.

La UE sancionó ayer a cuatro altos funcionari­os y una entidad chinos por graves violacione­s y abusos de los derechos humanos en China por el trato a los uigures en la región autónoma de Xinjiang, en las primeras sanciones europeas contra China desde la masacre en Tiananmen, el 4 de julio de 1989.

Las medidas consisten en la congelació­n de sus activos en la

UE y la prohibició­n de entrar en territorio comunitari­o, al tiempo que se impide a cualquier entidad de la Unión poner a disposició­n de los sancionado­s fondos comunitari­os, directa o indirectam­ente.

Estas sanciones se engloban en un paquete de medidas restrictiv­as, adoptado ayer, contra once personas y cuatro entidades responsabl­es de graves violacione­s y abusos de los derechos humanos en China, Rusia, Corea del Norte, Libia, Sudán del Sur y Eritrea.

En respuesta, China sancionó a diez personas. Según un comunicado del Ministerio de Asuntos

Exteriores, “China se opone firmemente y condena las sanciones de la UE”, a la que acusa de “difundir mentiras” y de “dañar gravemente” su soberanía, y avisa de que “si la UE no corrige su error, habrá más medidas”.

Entre los sancionado­s ayer, que no podrán entrar en el país asiático, se encuentran los europarlam­entarios alemanes Reinhard Bütikofer y Michael Gahler, el francés Raphaël Glucksmann, el búlgaro Ilhan Kyuchuk y la eslovaca Miriam Lexmann, además de otros políticos, investigad­ores y cuatro institucio­nes.

 ?? EFE ?? Los ministros de Exteriores ruso, Sergei Lavrov (izq.), y chino, Wang Yi, en su encuentro ayer en Guilin.
EFE Los ministros de Exteriores ruso, Sergei Lavrov (izq.), y chino, Wang Yi, en su encuentro ayer en Guilin.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain