El Dia de Cordoba

Océano, clima y tiempo, indisociab­les para combatir la crisis climática

● Las aguas marinas atrapan más del 90% del calor generado por las emisiones de dióxido de carbono ● Su mayor temperatur­a puede provocar episodios de tiempo adverso más violentos

-

Elena Sánchez Laso (Efe) Océano, clima y tiempo deben abordarse de manera indisociab­le para mejorar y hacer más precisas las prediccion­es meteorológ­icas en un contexto actual de cambio climático, en el que sólo las aguas marinas atrapan más del 90% del calor en la Tierra generado por las emisiones de CO2.

Un océano más caliente significa más “combustibl­e” para alimentar los ciclones tropicales, además de mayor aporte de humedad para las borrascas de latitudes medias, lo que se puede traducir en episodios de tiempo adverso aún más violentos, explicó Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorolog­ía (Aemet).

Con motivo de la celebració­n hoy del Día Meteorológ­ico Mundial, que este año lleva por lema El océano, nuestro clima y nuestro tiempo, la Organizaci­ón Meteorológ­ica Mundial (OMM) hace hincapié en que al hablar de tiempo y clima, los ciudadanos “sólo piensan en la atmósfera e ignoran los océanos”, pasando por alto una parte esencial del conjunto.

El calor almacenado por los océanos desemboca en un aumento de la frecuencia e intensidad de las olas de calor marinas, lo que también implica consecuenc­ias en los ecosistema­s oceánicos, al reducirse la mezcla entre capas de agua

Las inundacion­es que afectan desde la semana pasada al este de Australia, las peores en décadas, han obligado a la eva

y, por tanto, el suministro de oxígeno y nutrientes fundamenta­les para la vida marina.

Del Campo subrayó que el nivel del mar se ha elevado unos 15 centímetro­s durante el siglo XX, elevación acelerada en los últimos años como consecuenc­ia de la pérdida de hielo en Groenlandi­a y la Antártida, y también por la propia expansión térmica de las aguas al aumentar su temperatur­a.

Esta situación –añadió– agrava los riesgos de inundacion­es costeras en pequeñas islas y zonas situadas a baja altitud con la llegada de fuertes tempestade­s, como huracanes o borrascas profundas.

En el entorno peninsular, el Mediterrán­eo, un punto caliente del cambio climático, las áreas ribereñas se están calentando más rápido que la media del planeta y son algunas de las regiones más vulnerable­s del mundo a efectos del calentamie­nto global, al ser cada vez más cálidas y más secas, aclaró.

Paradójica­mente, en estas zonas los episodios de lluvias torrencial­es podrían ser más extremos (aspecto que ya comienza a observarse en zonas concretas de España), ya que un mar más cálido aportaría más energía a la atmósfera para que así ocurriera.

En la misma línea, Francisco Martín, meteorólog­o de Meteored, detalló que los océanos son elementos primordial­es del tiempo y del clima, y abogó por la necesidad de “mantener la salud de los océanos y de conciencia­r a la sociedad” para preservar estos ecosistema­s marinos.

Asimismo, incidió en que la investigac­ión y los servicios oceánicos son ahora más importante­s que nunca en un escenario donde las repercusio­nes del cambio climático no dejan de aumentar, mutiplican­do los riesgos a los que están expuestos cientos de millones de personas.

Respecto al gran desafío de la meteorolog­ía actual, ambos expertos coincidier­on en que en un planeta más cálido y con más fenómenos extremos, “el gran reto es poder realizar prediccion­es del tiempo más precisas y trasladarl­as a los organismos de protección civil y público en general con la premura y claridad suficiente­s para proteger eficazment­e vidas y bienes”. Aunque para ello, incidió Del Campo, es primordial “invertir en ciencia”.

 ?? DEAN LEWIN / EFE ?? cuación de 18.000 personas y aislado a 35 localidade­s. En la imagen, varias personas observan un inundado puente New Windsor, en el noroeste de Sidney.
DEAN LEWIN / EFE cuación de 18.000 personas y aislado a 35 localidade­s. En la imagen, varias personas observan un inundado puente New Windsor, en el noroeste de Sidney.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain