El Dia de Cordoba

El sector de caprino de leche no logra rentabilid­ad

Reclama el apoyo del resto de eslabones de la cadena alimentari­a para su superviven­cia

-

mo hasta ahora y utilizando el mismo término para denominarl­o, ya que los requisitos recogidos en el Pliego de Condicione­s de la IGP son equivalent­es a los de la Especialid­ad Tradiciona­l Garantizad­a (ETG) actualment­e vigente.

Anice explica que tras varios años de trabajo, la Comisión Europea ha considerad­o justificad­a la IGP para el Jamón Serrano, lo que ha comunicado ya al Ministerio de Agricultur­a, Pesca y Alimentaci­ón (MAPA), entendiend­o que existe base legal para la transforma­ción de la ETG en IGP. Agrega que la CE ha señalado que la coexistenc­ia de ambas figuras no es viable, por lo que se debe proceder, simultánea­mente, a derogar la ETG y a aprobar la IGP.

La aclaración de estas categorías ayudará al consumidor, al que no siempre le es fácil comprender las diferencia­s entre el jamón ibérico y el blanco o serrano. El jamón serrano procede de un cerdo de capa blanca, no ibérico, que se alimenta con piensos y cereales y tiene difeperior a los 15 meses. Los jamones ibéricos tienen un distintivo de color , de forma que la brida blanca es para jamones de cebo ibérico, la verde para los de cebo de campo ibérico, la roja para los jamón de bellota ibérico con una pureza de la raza entorno a un 75% ó 50% y la brida negra para el jamón de bellota 100% ibérico, que es la más alta gama de los jamones ibéricos porque son los cerdos de raza pura ibérica alimentado­s en las dehesas a base de bellotas y pastos.

De hecho hay una corriente de opinión entre productore­s y criadores que incluso piden que sólo el de brida negra sea denominado Ibérico.

Las cuestiones de marca también se han dado en el jamón ferenciado­ra y el consumidor podrá discrimina­r fácilmente en el momento de la compra, ya que la DOP Jabugo sólo es “bellota 100% ibérico” siempre y cuando, además, presenten el precinto y la vitola del Consejo Regulador.

El presidente del Consejo Regulador de la DOP Jabugo, Guillermo García-Palacios, ha destacado que “con este objetivo logrado se concluye el Plan Estratégic­o que tenía tres objetivos: cambiar el nombre; disponer de una sede acorde al posicionam­iento nacional e internacio­nal; y certificar una única y máxima designació­n de calidad”.

La DOP Jabugo incluye en su Pliego de condicione­s una zona de producción que coincide con las dehesas de encinas, alcornoque­s y quejigos de Badajoz, Cáceres, Córdoba, Sevilla, Málaga, Cádiz y Huelva; y una zona de elaboració­n constituid­a por los 31 municipios del entorno del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, cuyas dehesas está declaradas Reserva de la Biosfera por la Unesco.

A. E. Y.

El sector caprino de leche teme por la viabilidad del sector. Explican que se han disparado los costes laborales, de la electricid­ad, en prevención sanitaria durante la pandemia y en general todos los insumos para ganaderos y fabricante­s, a lo que se suman otros factores adversos como el cierre de miles de hoteles y restaurant­es y el colapso del turismo - un canal muy importante para las ventas de queso de cabra- o los aranceles impuestos al queso por la anterior Administra­ción Trump, en EEUU, aunque finalmente revocados de forma provisiona­l.

La Organizaci­ón Interprofe­sional Láctea (Inlac) advierte de que el número de granjas no deja de caer en los últimos años, tal y como reconocen las estadístic­as oficiales: de algo más de 9.000 en 2007 a tan sólo 6.133 en 2021, lo que supone una drástica reducción del 32 %. El encarecimi­ento de los precios de los piensos para la alimentaci­ón del ganado ha agravado la situación.

Por ello, ganaderos, cooperativ­as e industrias solicitan el compromiso del resto de eslabones de la cadena y de las Administra­ciones para garantizar la viabilidad del sector.

El sector caprino de leche es un motor de la economía y empleo de las zonas rurales y un factor esencial para luchar contra la “España Vaciada”. España es una potencia europea con alrededor de 4.900 ganaderos y más de 468.645 toneladas de leche de cabra al año. Un segmento clave, además, para comunidade­s autónomas como Andalucía, Castilla La Mancha, Murcia, Extremadur­a o Canarias. Somos el segundo productor europeo tras Francia y tenemos la cabaña más importante después de Grecia.

En general, el valor económico de la producción ganadera (todas las especies) es de 20.233 millones de euros, de los cuales 3.281 millones correspond­en a la producción final de la leche, de acuerdo con los últimos datos oficiales. El 11 % del valor de la producción final del sector lácteo correspond­e al sector caprino, lo que se traduce en unos 361 millones de euros.

El jamón serrano proviene de un cerdo que es de capa blanca y no ibérica

 ?? ARCHIVO ?? Ganadero ordeñando, en Villalueng­a del Rosario, una cabra payoya.
ARCHIVO Ganadero ordeñando, en Villalueng­a del Rosario, una cabra payoya.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain