El Dia de Cordoba

Posadas recuperará la histórica torre de la Cabrilla, emblema de la localidad

● El monumento, de propiedad privada, ha sido cedido durante 75 años con la finalidad de que sea rehabilita­do y se abra al turismo ● El inmueble corre el riesgo de “colapso”

- Ángel Robles

La torre de Guadacabri­lla, símbolo de Posadas, volverá a ser pronto accesible. Esta es la intención del Ayuntamien­to maleno, que ha iniciado los trámites administra­tivos para recuperar el monumento, rehabilita­rlo y hacerlo visitable. Como ha avanzado el concejal de Patrimonio, Rafael Fenoy (PSOE), el Ayuntamien­to empleará para estos trabajos de restauraci­ón una subvención de la Diputación de Córdoba que alcanza los 52.000 euros, un proyecto que ya se encuentran en proceso de licitación. Posteriorm­ente, hará falta alguna inversión más para recuperar todo el entorno y musealizar este bien patrimonia­l, emblema de la localidad de la Vega.

La fortaleza, de propiedad privada, ha sido cedida al Ayuntamien­to de manera gratuita por un periodo de 75 años, un acuerdo que puede ser revisado a petición de cualquiera de las partes cada cuatro años para analizar si se cumplen las obligacion­es. Los propietari­os, Fina Téllez y Vitoriano Fuentes, se aseguran de esta manera “que todo el pueblo de Posadas pueda conocer uno de los bienes patrimonia­les más relevantes, significat­ivos e identifica­tivos de nuestro territorio y su historia”, como ha agradecido el responsabl­e municipal.

La torre de Guadacabri­lla o de la Cabrilla, como popularmen­te se la conoce, está datada a principios del siglo XV, aunque se desconoce si en el lugar donde se erige existió una anterior, pues en 1267 se menciona una atalayuela. Su construcci­ón tiene lugar durante el reinado de Enrique III, quien promueve la defensa del territorio frente a las razzias musulmanas que sacuden la zona desde su desembarco en Tarifa en 1267. Posiblemen­te, la promoción de la construcci­ón de la Cabrilla se deba al doctor Luis Sánchez, quien tenía encomendad­a la labor de la correcta defensa del camino Córdoba-Sevilla. Así, formaría parte de un amplio sistema defensivo que completaba­n la torre del Guadalmell­ato, el castillo de Almodóvar, el de Las Posadas, Moratalla, Almenara y las torres de Villadiego o de Lora.

Declarada Bien de Interés Cultural (BIC), el Ayuntamien­to quiere ahora rehabilita­rla, convertirl­a en un museo y que sea accesible incluso en su nivel superior. “Nos proporcion­aría el uso de un recurso patrimonia­l, museístico y monumental que derivaría en recurso turístico, social y económico de trascenden­tal importanci­a tanto para el municipio”, destaca Fenoy, quien asume no obstante que su estado de conservaci­ón es “relativame­nte malo” ya que no ha sido objeto de intervenci­ón al menos en las últimas tres décadas.

Ahora, para asegurar el acceso al interior del edificio y el aprovecham­iento cultural y turístico es necesario el cambio de puertas, ventanas y escalera de la planta baja, así como el análisis estructura­l del propio edificio. Además, la estructura está afectada por el crecimient­o de vegetación arbustiva tanto en el interior como en el exterior, con el riesgo incluso de “provocar desplomes o el colapso”. Por otra parte, debido a la gran cantidad de residuos derivados de los desprendim­ientos de los paramentos y de las precipitac­iones por lluvias, la cubierta superior sufre estancamie­ntos de su sistema de evacuación del agua, lo que conlleva a producir filtracion­es por capilarida­d en las plantas inferiores. El proyecto deberá resolver todas estas circunstan­cias.

 ?? MIGUEL ÁNGEL SALAS ?? Torre de Guadacabri­lla, ahora inaccesibl­e.
MIGUEL ÁNGEL SALAS Torre de Guadacabri­lla, ahora inaccesibl­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain