El Dia de Cordoba

Un nuevo hito para el Reina Sofía

● El Hospital aplica por primera vez cirugía robótica a una mujer embarazada de 22 semanas

- María José S. Guardiola

LA INTERVENCI­ÓN, REALIZADA DE MANERA PIONERA EN ESPAÑA, HA CONSISTIDO EN LA EXTRACCIÓN DE CÁLCULOS BILIARES

Nuevo hito en el historial del Hospital Universita­rio Reina Sofía, que ha efectuado, por primera vez en España, una intervenci­ón con cirugía robótica a una embarazada de 22 semanas que presentaba cálculos en la vía biliar, lo que le venía produciend­o fuertes dolores desde hace un año y medio.

El director de la Unidad de Cirugía General y Digestiva, Javier Briceño, explicó ayer miércoles que esta patología debe ser intervenid­a para no generar mayores perjuicios, como infeccione­s, e incluso con la problemáti­ca de poder ocasionarl­e “un parto prematuro o la pérdida del feto”.

Briceño aseguró que el equipo médico se encontró con un gran “problema de decisión”, debido a que el procedimie­nto habitual para estos casos consiste en la utilizació­n de cirugía, ya que se extraen los cálculos por vía endoscópic­a y posteriorm­ente se aplica radiación, algo no indicado para personas en estado de gestación.

La operación se realizó en febrero y fue todo un éxito. Contó con una duración de tres horas y un equipo de diez profesiona­les sanitarios. La paciente, Zahira Almagro, regresó a casa tras 48 horas, y contó con una evolución satisfacto­ria.

Se trata de una cordobesa de 31 años de edad, que será mamá por tercera vez de un niño al que llamarán Kylian, que probableme­nte venga al mundo a finales de primavera. Almagro reconoció que sintió “miedo e incertidum­bre” al principio del proceso, pero aprovechó la comparecen­cia para mostrar su agradecimi­ento al equipo que participó en la intervenci­ón, afirmando que el doctor Briceño le ha “salvado la vida”. La paciente relató que fue todo muy rápido, y en cuestión de una semana y media estaba en casa totalmente recuperada. “A día de hoy estoy disfrutand­o de mi embarazo”, sostuvo.

Por su parte, la directora gerente del centro hospitalar­io, Valle García, aseguró que l a esencia del hospital es “superación y confianza”, y resaltó la labor de los profesiona­les y la puesta en valor de la cirugía robótica, implantada en el Reina Sofía desde hace dos años. “Es una cirugía muy precisa que permite trabajar en áreas pequeñas”, detalló.

García apuntó que desde el centro se sienten “plenamente orgullosos” de realizar esta inter vención por primera vez en Andalucía, y según informó, al Hospital no le consta otro abordaje de estas caracterís­ticas a nivel nacional.

El Hospital Reina Sofía cuenta con un robot quirúrgico desde 2018, por lo que suma una experienci­a en cirugía robótica aplicada a especialid­ades de Urología, Ginecologí­a, cirugía General (Colorrecta­l, Hepatobili­ar, Pancreátic­a), cirugía Torácica y Otorrinola­ringología. En total, 555 pacientes se han beneficiad­o de este novedoso procedimie­nto.

El robot en cuestión posee cuatro brazos, uno óptico y otros tres instrument­ales, capaces de trabajar en espacios de pocos centímetro­s, por lo que el aparato permite operar de forma precisa en espacios pequeños.

Esta técnica se realiza en un quirófano robótico y cuenta con un equipo especializ­ado. Según explicó Briceño, la formación del personal es muy específica, se realiza en centros internacio­nales y normalment­e cuenta con una duración de seis meses a un año. La acreditaci­ón de los cirujanos se realiza en varias fases.

Briceño expresó su agradecimi­ento al Reina Sofía por “dejar aparte criterios economicis­tas” e implantar este método de cirugía innovadora. Aseguró que otros hospitales que inciden en estas cuestiones impiden que la técnica “no se desarrolle como se debería”. Asimismo, el director de la unidad de Cirugía General y Digestiva, destacó l a apuesta constante del hospital por el desarrollo de la robótica, augurando que “la cirugía del futuro será una cirugía robótica dentro de una cirugía digital”.

“La cirugía del futuro será una cirugía robótica dentro de una cirugía digital”

 ?? JUAN AYALA ?? Javier Briceño, con la paciente, Zahira Almagro, y el padre del bebé.
JUAN AYALA Javier Briceño, con la paciente, Zahira Almagro, y el padre del bebé.
 ?? JUAN AYALA ?? El equipo de profesiona­les sanitarios con la paciente, Zahira Almagro.
Javier Briceño
Director de la Unidad de Cirugía
JUAN AYALA El equipo de profesiona­les sanitarios con la paciente, Zahira Almagro. Javier Briceño Director de la Unidad de Cirugía
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain