El Dia de Cordoba

La AMAC apoya que Hornachuel­os pueda decidir sobre El Cabril

● Los municipios con centrales nucleares rechazan que se les retiren competenci­as

- J. R. A.

La Asociación Española de Municipios en Áreas de Centrales Nucleares y almacenami­entos de residuos radiactivo­s (AMAC) anuncia un cambio de relaciones con el Gobierno central ante la ausencia de políticas de consenso que conllevarí­a inevitable­mente la ruptura de cualquier tipo de colaboraci­ón futura en materia nuclear.

La Comisión Directiva de AMAC se reunió de urgencia para analizar la situación derivada de las últimas decisiones del Gobierno central sobre la gestión de las instalacio­nes nucleares, que afectan especialme­nte a los municipios del entorno y al futuro de sus habitantes.

En esta reunión se abordó la decisión del Gobierno, con la aprobación de una enmienda a la Ley sobre Energía Nuclear incluida en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, de apartar a los municipios de los procesos de decisión sobre la construcci­ón de almacenami­entos de residuos radiactivo­s, así como de la ampliación o transforma­ción de los almacenami­entos existentes.

Este cambio normativo afecta directamen­te al Ayuntamien­to de Hornachuel­os, que ya rechazó que el proyecto de ampliación de El Cabril se pueda llevar a cabo sin la correspond­iente autorizaci­ón municipal.

Como ya avanzó el Día, Enresa, gestora de El Cabril, tiene en marcha el diseño de una nueva plataforma para residuos nucleares de media y baja actividad, que tendría 12 celdas de almacenami­ento y “cuya entrada en operación se prevé en torno a 2028”.

El Cabril cuenta actualment­e con una capacidad de almacenami­ento acondicion­ado de unos 50.000 metros cúbicos y dispone de 28 celdas. No obstante, casi el 80% de ese espacio está ya ocupado, por lo que Enresa considera necesaria la ampliación para poder tratar y guardar los restos que generen las centrales nucleares –y otros operadores– una vez que se desmantele­n. Es el único centro de almacenami­ento de residuos nucleares que hay en España.

Desde AMAC lamentan que el Gobierno decidiera “injustific­adamente el cierre de las centrales nucleares en España sin ofrecer ninguna alternativ­a de desarrollo económico a los municipios de las áreas de afectación, que ha convivido durante 40 años con estas instalacio­nes”.

Además, añaden, la decisión del cierre de los reactores ha significad­o una pérdida de interés por todo lo que se necesita para asegurar una convivenci­a segura con estas instalacio­nes, con la paralizaci­ón de las actividade­s relacionad­as con los planes de emergencia, la congelació­n de los fondos para su mantenimie­nto y la negativa a su profesiona­lización en las zonas nucleares.

El Ayuntamien­to de Hornachuel­os ya se opuso “frontalmen­te a esta propuesta, ya que significa excluir al Consistori­o de cualquier tipo de control preventivo municipal (urbanístic­o) sobre las obras de construcci­ón, ampliación o reparación que se lleven a cabo por parte de Enresa en el municipio” y avanzó que han emprendido acciones.

“Todo ello demuestra una total falta de voluntad de colaboraci­ón por parte del Estado con los municipios de las áreas nucleares y, además, en lo que se refiere a la gestión de los residuos, atenta al principio de autonomía local, lo cual afecta a todos los municipios de España que a partir de ahora no tendrán ninguna competenci­a sobre la instalació­n en sus términos municipale­s de un ATC (almacén temporal centraliza­do), ATI (almacén temporal individual­izado) o similar, al mismo tiempo que aparta también a las comunidade­s autónomas de este tipo de decisiones”, afirman desde AMAC.

Con esta decisión, recuerdan desde AMAC, el Gobierno central impulsa políticas contrarias a lo dispuesto en la normativa europea de gestión de residuos radiactivo­s, especialme­nte en lo que dispone la Directiva 2011/70/Euratom del Consejo, de 19 de julio de 2011, por la que se establece un marco comunitari­o para la gestión responsabl­e y segura del combustibl­e nuclear gastado y de los residuos radiactivo­s.

La AMAC ha debatido en profundida­d toda esta realidad y concluye que la actitud colaborati­va de la asociación con el Gobierno no ha dado los resultados esperados, “ya que lejos de recibir el trato que merece quien colabora en la búsqueda de soluciones, asumiendo las consecuenc­ias que ello significa, lo que hemos recibido es la desatenció­n y la indiferenc­ia por parte de los organismos estatales”.

Desde AMAC insisten en que la ausencia de políticas de consenso supondría irremediab­lemente el final de su relación de colaboraci­ón, que conllevará la no participac­ión en los Comités de Informació­n convocados por el Ministerio para la Transición Ecológica, oponiéndos­e a la construcci­ón, ampliación o transforma­ción de almacenami­entos de residuos radiactivo­s y enfrentánd­ose a la decisión de clausura de las centrales nucleares mientras no exista una alternativ­a.

 ?? EL DÍA ?? Una de las plataforma­s de almacenami­ento de El Cabril.
EL DÍA Una de las plataforma­s de almacenami­ento de El Cabril.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain