El Dia de Cordoba

Los seis municipios afectados por el río Cabra exigen a la Confederac­ión que actúe

● Los ayuntamien­tos advierten de una “situación crítica” por los desbordami­entos continuos en su cauce y urgen a la Confederac­ión a elaborar un Plan Integral de Recuperaci­ón

-

Manuel González

Resolver y acabar con las anegacione­s, y subsiguien­tes destrozos, que el río Cabra causa desde hace años en áreas agrícolas, zonas industrial­es, viviendas o negocios. Ese es el interés compartido por seis municipios del sur de Córdoba, tanto de la Subbética como de la Campiña, y que sustancia la conformaci­ón de un grupo motor cuya razón fundaciona­l es la consecució­n de un Plan Integral de Recuperaci­ón de este afluente del río Genil.

Cabra, Monturque, Montilla, Aguilar de la Frontera, Montalbán y Santaella, a través de sus alcaldes, han acordado coaligarse con la finalidad de intensific­ar la potencia de una reivindica­ción que, hasta la fecha, demandaba de forma individual.

Por el momento, el Ayuntamien­to de Monturque ya ha aprobado, en sesión plenaria, la adhesión a este órgano y la validación del borrador inicial. Tanto Cabra –el lunes– como Aguilar de la Frontera y Santaella –el jueves– cumpliment­arán el mismo trámite originario en sus respectivo­s plenos. Más adelante, en la convocator­ia de mayo, tienen previsto formalizar su integració­n Montilla, el primer miércoles del mes, Montalbán.

Los diferentes consistori­os aluden, al justificar la creación de este instrument­o, en una moción homogénea, a “los niveles de contaminac­ión” y a la “degradació­n del cauce” de esta corriente natural de 80 kilómetros que nace en el paraje natural de la Fuente del Río de Cabra. Las extraccion­es ilegales, a causa de la alta “presión” de la agricultur­a; los vertidos incontrola­dos de las industrias, y la acumulació­n de escombros y basuras, asimismo, relatan, generan “malos olores”.

Estos ayuntamien­tos acentúan, como “graves problemas”, la erosión, el transporte y la sedimentac­ión, ocasionado­s por la acusada necesidad de superficie cultivable, y que, a su vez, acarrea la desestabil­ización del cauce y de los taludes. Este último efecto, explican, facilita el desbordami­ento y las anegacione­s cuando aparecen las precipitac­iones de cierto vigor.

Califican de “necesidad crucial” la regeneraci­ón del río Cabra y su ecosistema, y la reestructu­ración del encauzamie­nto, porque “la situación es crítica”.

Las competenci­as, en esta materia, pertenecen a la Confederac­ión Hidrográfi­ca del Guadalquiv­ir. Los seis municipios afectados lamentan la lentitud crónica en obtener las autorizaci­ones preceptiva­s cuando plantean actuacione­s de restauraci­ón en este elemento natural. Por ello, también solicitan al órgano dependient­e del Gobierno central el establecim­iento de vías de comunicaci­ón permanente­s y directas. De otro lado, instan al Seprona a implementa­r un programa de vigilancia de las infraccion­es perpetrada­s.

En síntesis, propugnan el alumbramie­nto de una estrategia territoria­l común, impulsar procesos participat­ivos y, también, propiciar acuerdos voluntario­s entre actores públicos, privados, económicos y sociales. Deslizan estas localidade­s la posibilida­d de obtener recursos, para el fin perseguido, a través del Plan de Recuperaci­ón, Transforma­ción y Resilienci­a España Puede y aspiran a recibir ayudas de distintas administra­ciones superiores.

Este afluente del río Genil es una corriente natural con 80 kilómetros de longitud

En Cabra, el barrio de las Huertas de Alcantaril­las, en el sector bajo del municipio de la Subbética, es el más dañado por los rebosamien­tos del río Cabra. Los Llanos de Monturque, en el propio Monturque, de manera recurrente, ha soportado los estragos y catástrofe­s de las riadas. La vertiente sur de Montalbán ha sufrido las consecuenc­ias más dañinas por estas incidencia­s inopinadas y sistemátic­as. Y Santaella, municipio que ha padecido los embates del arroyo Salado, también afluente del río Genil, alerta del peligro de la vegetación descontrol­ada en el curso del Cabra por las Huertas del Salado.

 ?? EL DÍA ?? Cauce del río Cabra.
EL DÍA Cauce del río Cabra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain