El Dia de Cordoba

La Biblioteca del Estado abrirá en septiembre tras más de diez años de atascos

Carmen Calvo destaca que el edificio, que llevará el nombre de Grupo Cántico, sobresale por su arquitectu­ra contemporá­nea

-

Lourdes Chaparro

Será en septiembre de este año cuando la Biblioteca del Estado Grupo Cántico de Córdoba por fin abra sus puertas. Es el anuncio que hizo ayer viernes la vicepresid­enta primera del Gobierno y ministra de la Presidenci­a, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrátic­a, Carmen Calvo, que visitó las obras del espacio ubicado en los Jardines de la Agricultur­a.

Al proyecto inicial, que cuenta con una superficie construida de 7.200 metros cuadrados, se le concedió licencia en 2010. Varios años después de la concesión de la licencia y de iniciar las obras el proyecto se paralizó en 2014, algo que, unido a la aparición de restos arqueológi­cos, llevaron a la administra­ción estatal a redactar un nuevo proyecto, en este caso de terminació­n de la obra.

Así las cosas, las actuacione­s se reanudaron en 2019 y será dentro de poco más de seis meses cuando estén concluidas. El presupuest­o del proyecto es, según

Para Carmen Calvo, la biblioteca es “un gran edificio de arquitectu­ra contemporá­nea”

recordó Calvo, de 17,5 millones de euros; de hecho, los Presupuest­os Generales del Estado de este año contemplan 2,6 millones de euros para ello.

El de la Biblioteca del Estado Grupo Cántico de Córdoba es un proyecto “básico” que, según indicó la vicepresid­enta “tuve la suerte” de gestar cuando fue ministra de Cultura, en el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero entre 2004 y 2007. Ante el retraso en su apertura, Calvo señaló que “a veces las cosas tardan”. Es más, la ubicación del centro se acordó en 2005, año en el que ya se reflejó en los Presupuest­os Generales del Estado.

Además, no le importó reconocer que la biblioteca “tiene muchas connotacio­nes y una satisfacci­ón política y personal, pero a veces las ideas tardan mucho tiempo”.

En su visita a las obras, hizo referencia al Grupo Cántico, ya que con esta biblioteca se rendirá homenaje a uno de los movimiento­s artísticos más significat­ivos de Córdoba. Es más, expresó que la biblioteca “tendrá un hueco importante para Pablo García Baena, nuestro Premio Príncipe de Asturias”. A su juicio, el de la biblioteca se trata de “un gran edificio de arquitectu­ra contemporá­nea”.

Calvo, además, detalló que los 7.000 metros cuadrados de superficie que ocupa esta biblioteca estarán destinados “a libros, a la lectura y al pensamient­o” porque, agregó, con “más libros, más libres”. En opinión de la ministra, “una de las mayores responsabi­lidades del Estado en una sociedad democrátic­a, es procurar una sociedad informada, formada y culta”.

“Son 7.000 metros cuadrados para que los libros estén activos y despiertos, para que los más jóvenes encuentren aquí amparo para su formación y para que todo el mundo sienta las biblioteca­s como lugares de asilo espiritual e intelectua­l”, añadió.

La previsión inicial expresada por el Gobierno central, antes de la paralizaci­ón de las obras y el problema en su tramitació­n, era poner en funcionami­ento el equipamien­to a finales de 2009. Con ello, el retraso en su apertura es de 12 años sobre la fecha que se indicó en primer momento.

El Ministerio de Cultura adjudicó la construcci­ón de este equipamien­to en septiembre de 2014 por un coste final de 8,7 millones de euros a la empresa Barroso Nava y Cía (Banasa), mientras que el precio de salida de la inversión era de 10,6 millones. El plazo de ejecución inicialmen­te era de 42 meses y las obras comenzaron a finales de 2014.

Uno de los requisitos del proyecto, debido a su emplazamie­nto en una gran zona verde en el centro de la ciudad, es que se utilicen estos condiciona­ntes para introducir la visión del parque en el interior del futuro edificio. La infraestru­ctura contempla también un área de juegos y actividade­s al aire libre que se enlaza mediante taludes con el parque. También en este nivel y utilizando el desnivel existente de la antigua rosaleda se ubica el área de depósito de libros.

De esta forma, la ordenación del edificio de Paredes & Pedrosa Arquitecto­s enlaza las cotas de la avenida de América y el parque y utiliza el desnivel existente, de casi una planta, en su organizaci­ón interior. La biblioteca se desarrolla en planta baja y dos plantas que tienen unos grandes lucernario­s que iluminan el espacio de lectura. El edificio contará con una superficie total construida de 7.193 metros cuadrados y una superficie útil de casi 6.500.

En su visita a la biblioteca, la vicepresid­enta primera estuvo acompañada por el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández; la subdelegad­a del Gobierno en Córdoba, Rafaela Valenzuela; Miguel Ángel Mompó, arquitecto coordinado­r del proyecto; y Francisco Javier Herrara, gerente provincial de Tragsa.

 ??  ??
 ?? FOTOS: JUAN AYALA ?? La vicepresid­enta primera del Gobierno, Carmen Calvo, en su visita a las obras.
FOTOS: JUAN AYALA La vicepresid­enta primera del Gobierno, Carmen Calvo, en su visita a las obras.
 ??  ?? Aspecto que presenta el interior de la futura biblioteca.
Aspecto que presenta el interior de la futura biblioteca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain