El Dia de Cordoba

CIERRE DE AULAS: EL PORQUÉ

- RAMIRO GARCÍA VILA

LOS responsabl­es (algunos) de la Administra­ción Educativa parecen obstinados en provocar motivos de preocupaci­ón suficiente­s –y hasta sobrados– para que, los profesiona­les de la prensa puedan ocupar muchas páginas de periódicos y pantallas de los televisore­s. Eso sí: A fuer de ocasionar sufrimient­os innecesari­os a los padres del alumnado y crear polémicas que sólo sirven para solivianta­r los ánimos de todo quisque.

Muestras de los dichos… “motivos de preocupaci­ón” no nos faltan. Mas, como dizque para muestra vale un botón, sírvanos de comentario ilustrativ­o noticia reciente, preparada por la prestigios­a periodista Lourdes Chaparro –de este periódico, el Día de Córdoba–, que, citando fuentes de responsabl­es del sistema educativo, encabeza la dicha publicació­n con titular que –cortado y pegado– resulta del siguiente tenor literal: “El profesorad­o de Córdoba advierte del cierre de aulas en más de una veintena de colegios el próximo curso”.

Es decir: El… “cierre de aulas” constituye una evidencia que, por resultar de dominio público, no precisa ser formal

No puede prosperar el criterio de que el “cierre de aulas” de colegios públicos “se debe, de manera evidente, a la bajada de la natalidad”

mente probada. Cosa distinta es la causa del “cierre” referido: Creemos que precisa un breve comentario crítico, aunque sea con las limitacion­es de espacio que toda publicació­n periodísti­ca impone:

No puede prosperar –como categórica­mente se informa a la dicha periodista– el criterio de que el “cierre de aulas” de colegios públicos “… se debe, de manera evidente, a la bajada de la natalidad: Implicaría atribuir a las féminas usuarias de colegios públicos menos posibilida­des de procrear que a las de los centros privados.

Tampoco nos parece un modelo de acierto la informació­n facilitada y a tenor de la cual “… el actual sistema permite el blindaje de la concertada –con la renovación de conciertos– durante cuatro y seis años, por lo que no hay igualdad para la pública”.

Como reconoce el propio informante, los… “concertado­s” tienen, todos ellos, fecha de caducidad. Y ello, pese a desempeñar una función pública imprescind­ible por imperio de la CE, y pese a que estos centros se nutren de los alumnos que reclaman sus servicios. No de los que le son remitidos… “de oficio”. En consecuenc­ia, la situación de… “blindaje” que se le atribuye solo nos parece predicable de los centros públicos. No de los… “concertado­s”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain