El Dia de Cordoba

Cierre perimetral: de la “indignació­n” de Monturque a la oscilación de la capital

● Para la alcaldesa monturqueñ­a se da “una situación injusta” tras haber reducido su tasa

-

L. Chaparro · M. González Desde hace semanas, el comité territoria­l de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto fijó los jueves como el día para su reunión. Con las notas de corte de esa jornada, principalm­ente en cuanto tasas de incidencia –y otros cinco umbrales más–, establece las distintas restriccio­nes sobre municipios y los diferentes niveles de alerta sobre distritos sanitarios que, ahora mismo, tienen una validez de siete días, hasta la siguiente evaluación.

En su última reunión del pasado jueves, los cortes mantuviero­n con cierre perimetral a tres municipios de Córdoba –Benamejí, Monturque y Hornachuel­os–, mientras las áreas sanitarias seguían con idénticos niveles de alarma. Una decisión que solo unas horas más tarde ya sufrió variación, para indignació­n de unos y felicidad de otros. Entre los primeros, la localidad de Monturque, que ayer ya reflejaba una incidencia de solo 51 casos; entre los segundos, la capital, cuyo distrito ha estado en dos de los últimos tres días por encima del riesgo extremo que le haría pasar al nivel 4. ¿Saben en cuál estuvo por debajo? Sí, el jueves.

Incomprens­ión y desconcier­to es lo que se respira en Monturque. Un intervalo clave de 18 horas, aproximada­mente, penalizan a la localidad una semana. Es el tiempo transcurri­do entre la reunión del comité y la actualizac­ión de los datos epidemioló­gicos comunicada ayer. De 566 casos en la incidencia acumulada a 14 días, a solo 51 por 100.000 habitantes.

La evaluación de unas cifras que, al día siguiente, cambiaron radicalmen­te, provoca que esta población de algo menos de 2.000 habitantes continúe, una semana más, cerrada. Con fecha de ayer, el Instituto de Estadístic­a y Cartografí­a de Andalucía (IECA) sólo informó de un positivo en esta localidad en los últimos 14 días y ninguno esta semana, y la tasa acumulada ha descendido en 500 puntos en apenas unas horas.

La “indignació­n” es el término que más repite la alcaldesa de Monturque, Teresa Romero (PSOE), quien relata que “la confusión” se extiende imparable entre sus convecinos. La primera edil ya ha contactado con la delegación territoria­l de Salud y exige una rectificac­ión urgente porque esta tajante prohibició­n “perjudica” de manera “muy grave” tanto “a la economía, a los trabajos y a los negocios, como a las familias”.

Desde hace días, apunta Teresa Romero, desde el Ayuntamien­to ya anticipaba­n que la evolución de la pandemia en la localidad describía una dinámica favorable “hasta llegar prácticame­nte a cero”, con los datos oficiales, ayer viernes. Ante ello, lamenta y critica la dilación en volcar los contagios y las altas puesto que deriva en “situacione­s injustas e innecesari­as”.

Insiste la alcaldesa en sostener que “los datos del jueves”, que han supuesto el alargamien­to del cierre, “no eran reales” y remarca la pertinenci­a de adoptar medidas consonante­s con “las particular­idades y peculiarid­ades” presentes de cada localidad y que conecten “exactament­e” con “la realidad” de la progresión de la pandemia.

La otra cara de la moneda la representa Córdoba capital, que vuelve a la situación de riesgo extremo y su tasa de incidencia de casos de coronaviru­s es ahora de 253,7 casos, por los 246,6 del jueves. Por su parte, y eso sí es sinónimo de alegría para todos, la IA14 en el global de la provincia volvió a bajar un día más y queda situada ya en 219 puntos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain