El Dia de Cordoba

El Foro del Inca Garcilaso impulsará el vínculo de Córdoba e Iberoaméri­ca

● La iniciativa une a la UCO con la Universida­d San Antonio Abad de Cusco, en Perú

-

Fabiola Mouzo

El Foro del Inca Garcilaso de Estudios Iberoameri­canos, que ha unido a la Universida­d de Córdoba, la Universida­d San Antonio Abad de Cusco, en Perú, a la Fundación Cajasol y al Cabildo Catedral de Córdoba arrancó ayer en la Capilla de las Ánimas de la Mezquita-Catedral con el objetivo de impulsar las relaciones de la provincia con Iberoaméri­ca y fomentar los lazos que las unen. Al cato acudieron el deán-presidente del Cabildo Catedral, Manuel Pérez Moya; el alcalde, José María Bellido; el delegado de la Junta en Córdoba, Antonio Repullo; el rector de la Universida­d de Córdoba, José Carlos Gómez Villamando­s; y el presidente de la Fundación España-Perú, Pedro Miras Salamanca.

El foro busca también preservar la historia y obra del Inca Garcilaso de la Vega y es el resultado de un trabajo que empezó hace ya dos años entre las dos universida­des con el objetivo de generar un punto de encuentro entre Córdoba, su historia y aquellos lugares de Iberoaméri­ca que tienen un vínculo en común, según ha explicado el profesor Eulalio Fernández.

Así, esta cita, que será continua en el tiempo, es el instrument­o a través del cual se van a llevar a cabo las relaciones bilaterale­s entre ambos países, basado en actividade­s culturales, gastronomí­a, literatura, el arte, la música y generar proyectos comunes entre los países. El primer acto se celebró ayer en la Fundación Cajasol, la primera institució­n privada que se ha sumado a la iniciativa y que rendirá honor al Inca Garcilaso.

De este foro se pretende también presentar un proyecto “muy importante para la ciudad” en el que se comience a redactar la candidatur­a que permita presentar a Córdoba como ciudad Literaria de la Unesco, según Fernández.

El deán-presidente del Cabildo Catedral, Manuel Pérez Moya, reivindicó el estrecho vínculo de España con la figura del Inca Garcilaso, un personaje “de una categoría excepciona­l” conmemorad­o por la Unesco junto a Shakespear­e y Cervantes en el Día del Libro.

Asimismo, el rector de la Universida­d de Córdoba, José Carlos Gómez Villamando­s, afirmó que “la mezcla de cultura y el mestizaje” debe ser puesta en valor porque “potencia lo bueno de las dos partes” y avanzó que en un futuro se pondrá en marcha un congreso, que será fruto de este Foro del Inca Garcilaso de Estudios Iberoameri­canos.

Al Foro ya se ha sumado la Fundación Cajasol, entidad que ayer estuvo representa­da por su presidente, Antonio Pulido, y que colaborará con la Red Conexión Córdoba, que integra las universida­des, ciudades y territorio­s que están unidos a la provincia cordobesa a través de su historia y su cultura, mediante el apoyo al desarrollo de las actividade­s del Foro Inca Garcilaso de Estudios Iberoameri­canos.

Oriundo de Cuzco (Perú), el Inca Garcilaso, como primer mestizo biológico, conectó experienci­as compartida­s de Iberoaméri­ca y España. El Foro fomentará el estudio de las conexiones entre ambos lados del Atlántico, analizando en profundida­d los puntos de unión históricos desde un enfoque constructi­vo y de concordia. Así lo señalaron también el alcalde de Cuzco, Víctor Boluarte Medina; el embajador de España en Perú, Alejandro Alvargonzá­les San Martín, y Richard Suárez Sánchez, de la Universida­d San Antonio Abad Cuzco quienes mandaron por vídeo unas palabras de saludo a los asistentes.

 ?? JUAN AYALA ?? Presentaci­ón del Foro del Inca Garcilaso de la Vega en la Mezquita-Catedral de Córdoba.
JUAN AYALA Presentaci­ón del Foro del Inca Garcilaso de la Vega en la Mezquita-Catedral de Córdoba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain