El Dia de Cordoba

La EMA recomienda no alternar vacunas e inyectar la segunda de Astrazenec­a

● La Agencia Europea del Medicament­o dice que sólo uno de cada 100.000 inoculados con este fármaco tiene riesgo de sufrir un trombo

-

A pocas semanas de que decaiga el estado de alarma, la mayoría de comunidade­s mantienen o han endurecido sus restriccio

Imane Rachidi (Efe)

La Agencia Europea del Medicament­o (EMA) subrayó ayer que los beneficios de vacunar con AstraZenec­a siguen superando sus riesgos en todos los grupos de edad, aunque cuanto mayor sean la persona y los contagios, más claros son los efectos de la protección, y recomendó poner la segunda dosis de esta vacuna y no alternar con otras. En base a los nes para contener la cuarta ola mientras otras han optado por iniciar una suave desescalad­a. En la imagen, una mesa anulada en un negocio de Vigo. datos disponible­s, la EMA estima que sólo una de cada 100.000 personas que reciban la inyección tiene probabilid­ad de desarrolla­r coagulació­n sanguínea inusual con nivel bajo de plaquetas como efecto secundario, pero la vacunación ha prevenido un número mucho más alto de hospitaliz­aciones, admisiones en UCI y muertes por Covid-19.

Los efectos más comunes de la vacunación son “leves o moderados” y mejoran en unos pocos días tras la inyección, pero la Comisión Europea encargó a la EMA que pusiera en contexto el riesgo de desarrolla­r tromboembo­lismos tras la vacunación y el beneficio real a la hora de prevenir los efectos del Covid-19.

El Comité de Medicament­os de Uso Humano (CHMP) se encargó de la evaluación y concluyó ayer que, asumiendo una efectivida­d de la vacuna del 80% durante un periodo de cuatro meses, el análisis “mostró que los beneficios de la vacunación aumentan con la edad y la tasa de contagios”, aunque no disponía de suficiente­s datos de toda la UE para definir los beneficios y riesgos con respecto al sexo. “El análisis actual no constituye una evaluación del balance beneficior­iesgo de la vacuna, que sigue siendo positivo para los adultos de todos los grupos de edad”, agregó.

El comité analizó los beneficios de la vacuna y el riesgo de coagulació­n por la vacunación en diferentes grupos de edad en el contexto de las tasas de contagios mensuales, por lo que estableció tres agrupacion­es: alta (886 por cada 100.000 personas), media (401) y baja (55).

En los mayores de 80 años con una exposición alta, se han prevenido 1.239 hospitaliz­aciones, 110 admisiones a UCI y 733 fallecimie­ntos por Covid-19 por cada 100.000 personas, en un grupo de edad en el que se han detectado sólo 0,4 casos de coagulació­n sanguínea con un nivel bajo de plaquetas en sangre.

En aquellos de entre 40 y 49 años, el grupo donde más casos de tromboembo­lismos se han detectado (2,1 por cada 100.000), se han evitado 122 hospitaliz­aciones, 15 admisiones a las UCI y 10 muertes en cada 100.000 habitantes en la UE por la enfermedad que causa el coronaviru­s.

La EMA insiste en el que efecto positivo de la vacuna se ref leja con el aumento de la edad porque, por ejemplo en el grupo de alta exposición, se han evitado 172 muertes en personas de entre 70 y 71 años, 45 en los de entre 60 y 69 años, 14 en la franja 50 y 59, y 3 en la de 30 y 39 años.

Recomendó continuar administra­ndo la segunda dosis de AstraZenec­a de cuatro a doce semanas después de la primera y alertó de que no hay suficiente­s evidencias de la eficacia de esta vacuna en otros escenarios, como inyectar un preparado de ARNm de Pfizer o Moderna como segunda dosis, no administra­r una segunda inyección, o ampliar el intervalo más allá de las 12 semanas previstas en el prospecto.

Mantiene que la otra dosis se ponga de cuatro a doce semanas después de la primera

cés

 ?? EP ??
EP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain