El Dia de Cordoba

Michel convoca una cumbre el 25 de mayo

-

La Comisión Europea ha adelantado de septiembre a julio el objetivo de vacunar al 70% de los adultos europeos gracias a los aumentos de entregas y producción de dosis, anunció ayer la presidenta del Ejecutivo comunitari­o, Ursula von der Leyen, en una fábrica de la farmacéuti­ca estadounid­ense Pfizer en Bélgica.

“Tengo confianza en que vamos a tener suficiente­s dosis para vacunar al 70% de la población adulta de la UE en julio”, dijo Von der Leyen en una comparecen­cia ante la prensa junto al primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo; el consejero delegado de Pfizer, Albert Boula, y la cofundador­a del laboratori­o alemán Biontech, Özlem Türeci.

Desde la localidad de Puurs, donde se encuentra la mayor planta de vacunas contra el coronaviru­s de Pfizer en Europa, Von der Leyen reconoció que el bloque comunitari­o tuvo “problemas al principio” de la campaña, pero destacó que los “aumentos de producción” de vacunas permiten ahora adelantar de septiembre a julio el objetivo.

Esa meta está aún lejos, pues según los últimos datos recopilado­s por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedad­es (ECDC), sólo el 23,7% de adultos europeos ha recibido ya una dosis de alguna vacuna aprobada por la Agencia Europea del Medicament­o (EMA), y el 8,7% los dos pinchazos.

Los porcentaje­s varían ampliament­e entre países –con un 42,3% en Hungría, un 9,3% en Rumanía o un 26,8% en Bélgica– y están lejos aún de los datos de EEUU, que supera el 40% de primeras dosis, el Reino Unido, que ha pasado del 50%, o de Israel, que lidera el ránking mundial con más de un 60 %.

Pero el ritmo está aumentando en la UE, donde entre enero y marzo se distribuye­ron 100 millones de dosis (para un total de 50 millones de vacunas), mientras que en las últimas tres semanas se han entregado 150 millones adicionale­s, dijo Von der Leyen.

Bruselas espera, además, que se pueda acelerar aún más con las 25 millones de vacunas adicionale­s que Pfizer entregará en el segundo trimestre en vez de en el cuarto, sobre un total de 600 millones de dosis (300 millones de vacunas) previstas en 2021, y a largo plazo ultima un contrato de hasta 1.800 millones de dosis de Pfizer en 2022 y 2023.

A ello se sumarán 55 millones de vacunas que Janssen, filial farmacéuti­ca de la multinacio­nal estadounid­ense Johnson & Johnson, tiene también previsto entregar antes de junio, después de que la EMA validase el fármaco pese a algunos inusuales casos fatales de trombos.

En su visita a la planta de Pfizer, que distribuye la vacuna junto con el laboratori­o alemán Biontech, la conser vadora alemana subrayó que se han exportado del territorio comunitari­o a terceros países tantas vacunas como se han distribuid­o entre

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, convocó ayer a los líderes europeos a dos cumbres: una, el 25 de mayo para discutir sobre la pandemia, las relaciones con Rusia y el cambio climático, y otra, en junio, con el presidente de EEUU, Joe Biden. En Bruselas, además, continúan en marcha los trabajos para poder aprobar en junio el certificad­o de vacunación, que permitirá a los viajeros demostrar si han recibido la vacuna contra el Covid-19, si tienen anticuerpo­s o si tienen una PCR negativa. No obstante, los países acordaron que el documento no sea un pasaporte para poder viajar libremente.

La UE ha exportado tantas vacunas como se han distribuid­o entre sus ciudadanos

los ciudadanos de la UE. “Europa es la campeona global de las vacunas”, aseguró Von der Leyen en la fábrica de la farmacéuti­ca estadounid­ense, en referencia a las vacunas producidas en territorio comunitari­o por ese laboratori­o, el también estadounid­ense Moderna o el británico Astrazenec­a.

Ese último laboratori­o, que distribuye el fármaco concebido por la Universida­d de Oxford, sigue en el ojo del huracán en la UE. Bruselas sigue recabando apoyos de los Estados miembros para demandar a Astrazenec­a ante los tribunales belgas, según dijeron a Efe fuentes diplomátic­as.

“No se ha tomado aún ninguna decisión. Tenemos que esperar”, dijo Von der Leyen, preguntada sobre en qué momento presentará la Comisión la demanda.

 ?? JOHN THYS / EFE ?? La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (en el centro), supervisa la producción de la vacuna en el laboratori­o de Pfizer en Puurs.
JOHN THYS / EFE La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (en el centro), supervisa la producción de la vacuna en el laboratori­o de Pfizer en Puurs.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain