El Dia de Cordoba

Vicios de la globalizac­ión

● La iniciativa Covax es la única herramient­a que ha materializ­ado el interés de gobiernos y empresas en hacer accesibles las vacunas Covid

-

Ramiro Navarro

La pandemia, el hito histórico que está mostrando los vicios y las virtudes de la globalizac­ión, ha vuelto a dar cierto protagonis­mo al debate sobre los modelos de protección de la propiedad industrial y el acceso a bienes de primera necesidad. Cuando el mundo se paró y las empresas comenzaron a anunciar grandes inversione­s, o a recibir ingentes ayudas públicas, para desarrolla­r cuanto antes una vacuna, los portavoces del sector, representa­do en España por Farmaindus­tria, anunciaron que ésta no sería una vacuna más y que ningún país del mundo se quedaría sin acceder a la inmunizaci­ón a un precio razonable. Pasado algo más de un año, este deseo se ha visto representa­do únicamente por el programa Covax, el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19, una alianza impulsada por actores públicos y privados para ese fin. Esta iniciativa es fruto y está diseñada bajo la filosofía de la alianza Gavi, que lleva dos décadas trabajando para crear una estructura que permita hacer llegar vacunas a precios accesibles a los países de ingresos bajos y medios. Gavi, una de las tres entidades internacio­nales creadoras de Covax, es una asociación mundial entre el sector público y el privado con sede en Ginebra. Uno de los principale­s fundadores es Bill Gates, quien participa junto a su esposa Melinda Gates a través de la Fundación Bill y Melinda Gates. De ahí quizás la distorsion­ada conexión que ha alimentado algunas creencias de eso que ha venido a llamarse la conspirano­ia.

Líderes de varios países del mundo participar­on la semana pasada en un evento llamado ‘Un mundo protegido’, orientado a evaluar el progreso de los esfuerzos globales para garantizar el acceso equitativo a las vacunas Covid y buscar formas de acelerar aún más la vacunación. A este encuentro, organizado por el secretario de estado de los Estados Unidos, Antony J. Blinken y el presidente de la Junta de Gavi José Manuel Barroso, se unieron más de 200 participan­tes, entre ellos líderes del gobierno, empresas, y organizaci­ones asociadas en todo el mundo.

Así presentaro­n lo que denominan “una nueva oportunida­d de inversión”, l anzando una campaña para recaudar 2.000 millones de dólares adicionale­s de gobiernos y el sector privado para el Compromiso de Mercado Avanzado de Gavi-Covax. Con esta financiaci­ón, el mecanismo Covax puede bloquear hasta 1.800 millones de dosis de vacunas para personas en riesgo en 92 países de bajos ingresos y acelerar así la cobertura.

En este encuentro varios gobiernos y empresas multinacio­nales anunciaron nuevas partidas para estos fondos. A saber:

Suecia (258 millones de dólares), Países Bajos (40 millones), Dinamarca (8 millones), Liechtenst­ein (106.000 dólares) y Portugal (800.000). Por parte del sector privado, anunciaron nuevas donaciones la Fundación Bill y Melina Gates (30 millones), Gates Philanthro­py Partners (18 millones), una fundación suiza que deseaba permanecer en el anonimato (15,9 millones), Google (2,5 millones y 15 millones en créditos para publicidad de Gavi), el Círculo de Filantropí­a de Asia (que se unió como nuevo socio y prometió 1,5 millones) y la Fundación Visa (1,5 millones). Asimismo, un grupo de filántropo­s y socios portuguese­s (Grupo Fidelidade, Hospitales Luz Saúde y Seguros Multicare, Fundación Manuel António da Mota, Ismaili Imamat y Caixa Geral de Depósitos) comprometi­eron colectivam­ente donar 1,8 millones de dólares.

Además del apoyo financiero, en el evento se anunciaron nuevos compromiso­s en apoyo de la distribuci­ón de dosis. Bajo este esquema, los países podrán donar millones de dosis de sus propias vacunas Covid-19 a la iniciativa Covax en un acto de solidarida­d global.

Además, se acaba de formalizar un nuevo acuerdo entre Covax y Team Europe sobre el suministro de dosis que garantizar­á que las primeras donaciones francesas y europeas a través de esta herramient­a se materialic­en en breve. La primera entrega internacio­nal de dosis de vacunas para el Covid respaldada­s por Covax llegó a Ghana el 24 de febrero. Hasta la fecha, se han enviado más de 38 millones de dosis a 113 países en seis continente­s.

“Cada día que pasa las desigualda­des en el acceso a las vacunas se acentúan y se hacen más grotescas”, afirmó la semana pasada el director general de la Organizaci­ón Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesu­s. Según puso de manifiesto en rueda de prensa, no todos los países han tomado el camino de acaparar vacunas. Corea del Sur, un país con medios económicos suficiente­s como para haber negociado contratos directos con las farmacéuti­cas, optó por formar parte de la plataforma Covax y esperar su turno.

De 450 millones de vacunas administra­das hasta hoy, Covax solo ha distribuid­o 30 millones porque no recibe los suministro­s suficiente­s.

De más de 450 millones de vacunas administra­das sólo 30 llegaron por esta vía

 ?? LUONG THAI LINH / EFE / EPA ?? Una funcionari­a revisa un envío que contiene vacunas para el Covid-19 en el aeropuerto Noi Bai en Hanoi, Vietnam.
LUONG THAI LINH / EFE / EPA Una funcionari­a revisa un envío que contiene vacunas para el Covid-19 en el aeropuerto Noi Bai en Hanoi, Vietnam.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain